Acreditaciones
|
Secciones > Clausura
Clausura: Entrega de Premios y Proyección del Largometraje
INTRODUCCIÓN
La película ha sido escrita y dirigida por Masahiro Kobayashi, quien dirigiera The Rebirth (Ai No Yokan), ganadora del Leopardo de Oro, así como de tres galardones más, en el Festival Internacional de Cine de Locarno de 2007. El cine de Kobayashi se ha proyectado en cuatro ocasiones en el Festival Internacional de Cine de Cannes (Bootleg Film (1999) en “Una cierta mirada”, Film Noir (Koroshi) (2000) en la “Quincena de directores”, Man Walking on Snow (Aruku Hito) (2001) en “Una cierta mirada”, y Bashing (2005) en la competición oficial). Es uno de los autores japoneses de más talento y disfruta de gran consideración internacional. Como escritor con gran experiencia, Kobayashi incluyó en el guión de esta película numerosos homenajes a películas japonesas anteriores que ofrecen una visión universal de la vida y la muerte, así como el tema de la ruptura y la reunión de las familias. Teniendo en cuenta la edad cada vez más avanzada de la población en los países desarrollados, se puede afirmar que el argumento de la película - los problemas de envejecer- calará en el público. El papel protagonista está interpretado por Tatsuya Nakadai, quien trabajara con Akira Kurosawa en Kagemusha (La sombra del guerrero), Yojimbo (El mercenario), y Ran, así como también con Masaki Kobayashi en "Harakiri" y "The Human Condition" (La condición humana) etc. La película esboza la dura forma de vida del personaje principal con severidad y, a veces, con fantasía. ![]() Masahiro Kobayashi Japón, 2010 Dirección y guión original: Masahiro Kobayashi. Productor ejecutivo: Naoshi Yoda. Productores: Muneyuki Kii / Naoko Kobayashi. Productores asociados: Sakura Wakita / Masahiro Kobayashi. Producción: Junya Kawase. Asistente de producción: Naohito Hagihara. Música: Jumpei Sakuma. Fotografía: Kenji Takama (Jsc). Gaffer: Masamichi Uwabo. Diseño de producción: Teru Yamazaki. Sonido: Shin Fukuda. Montaje: Naoki Kaneko. Asistente de dirección: Kazuhiko Ishida. Edición de sonido: Mitsuru Seya. Decoración: Takayuki Suzuki. Vestuario: Masae Miyamoto. Maquillaje: Midori Onuma. Coordinador de producción: Masatoshi Tanase. Intérpretes: Tatsuya Nakadai, Eri Tokunaga, Hideji Otaki, Kin Sugai, Kaoru Kobayashi, Yuko Tanaka, Chikage Awashima, Akira Emoto, Jun Miho, Naho Toda, Teruyuki Kagawa. 35mm (1:1,85), 134 ‘, color, v.o. japonés, sub. castellano Localización y el gran terremoto en el este de Japón de 2011 Muchas de las áreas que resultaron afectadas por el seísmo del 11 de marzo se sitúan en la región japonesa de Tohoku, donde se rodó la película. En particular, lugares como Kesennuma y Karakuwa, en la prefectura de Miyagi, parecen ahora un campo de batalla; los hermosos paisajes de esta película no estaban destinados a perdurar. ![]() Abril de 2009, el anciano Tadao y Haru (Primavera), su nieta, emprenden un viaje. Tadao vive en Mashike, una solitaria aldea de pescadores en Hokkaido, y ha pasado la vida pescando el arenque del Pacífico. Se jubiló tras lesionarse la pierna y ahora vive solo con su nieta Haru después de que su única hija se suicidara. Haru trabajaba como nutricionista en una escuela primaria y cuidaba de su abuelo, pero perdió su empleo cuando la escuela cerró. Un día, Haru le dice a su abuelo que quiere trasladarse a la ciudad para encontrar un nuevo trabajo y que uno de los hermanos del anciano debería cuidar de él. Tadao está furioso, pero no tiene opción. Así que ambos se embarcan en un viaje para visitar a sus hermanos, con los que no tiene relación, en Tohoku (al noreste de Japón). Su viaje gira en torno al tema de la reconciliación familiar. Ambos son conscientes de la dureza de la vida y, en su viaje, se encuentran con el preciado regalo de las relaciones humanas. Es un viaje en el que Tadao mira hacia su pasado y Haru encuentra un nuevo futuro. Nota del director Cuando ahora, con 56 años de edad y habiendo agotado ya más de la mitad de mi existencia, miro hacia el pasado, siento que he desperdiciado mi vida al haberme rebelado contra mi padre. Es cierto que ésa era la tónica de la época y que rebelarse lo era todo. Pero ahora me siento profundamente arrepentido. Aun cuando mi padre estuvo envuelto en la depresión económica que siguió a la guerra, al final, en lo que respecta a mis propios sentimientos, he llegado a comprender su figura como alguien que perseguía sus propios sueños. A pesar de haber fallecido ya, la imagen de mi padre se me presentó cuando escribía el guión de El viaje de Haru (Haru tono tabi)”. Era una carta de amor para él, dirigida a él, como cuando estaba con vida. Y, aunque utilicé la forma de una mujer joven, me proyecté en la figura de Haru. En ese sentido, podría decirse que El viaje de Haru es la historia de un conflicto muy personal entre mi padre y yo.
Masahiro Kobayashi
1 de julio de 2010 FESTIVALES - SELECCIÓN OFICIAL
PREMIOS
Masahiro Kobayashi nació en Tokio en 1954. Después de trabajar como cantante de música tradicional y como guionista, produjo su primer largometraje Closing Time en 1996 y creó la productora Monkey Town Production. Fue invitado al Festival Internacional de Cine de Cannes tres años consecutivos con Bootleg Film (1999), Koroshi (2000) y Man Walking On Snow (2001). Amazing Story (2003) recibió la mención especial en el Festival Internacional de Cine de Locarno. Después de su estreno en la sección oficial de Cannes en 2005, Bashing se alzó con el Gran Premio a la mejor película en el Filmex de Tokio y con el Premio especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Fajr en Teherán. The Rebirth (El renacimiento, 2007), protagonizada también por el director, ganó el Leopardo de Oro y tres premios más en el Festival Internacional de Cine de Locarno. El director ha escrito el guión original y ha participado en la producción de casi todas sus películas. FILMOGRAFÍA
|