Acreditaciones
|
Secciones > Cinematografía Invitada: Taiwán
Cine Taiwán Con motivo de la celebración del Centenario de la fundación de la República de China (Taiwán), la Oficina Económica y Cultural de Taipei, representación de Taiwán en España, se muestra orgullosa de poder participar como país invitado en la presente edición de la Semana de Cine Experimental de Madrid, una oportunidad única para mostrar en Madrid y en toda España, a través de esta prestigiosa y reconocida ventana, el desarrollo y la actualidad de nuestra producción cinematográfica, y dar a conocer de paso también la historia de la República de China, que ahora cumple sus cien primeros años de existencia y que hoy es conocida en todo el mundo como Taiwán. De manera especial durante las ultimas cuatro décadas, y en paralelismo con el sorprendente desarrollo histórico del país, el cine de Taiwán ha experimentado una prodigiosa evolución. En los años 80, coincidiendo con el espectacular desarrollo económico de la isla conocido como el “milagro de Taiwán”, el cine taiwanés vive también una década dorada y milagrosa, la llamada “nueva ola del cine taiwanés”. Sintiéndose parte del inmenso cambio social, político y económico que experimentó Taiwán en esa época, los directores de esta “nueva ola” apostaron por un tipo de películas que mostraban la vida cotidiana de la gente común taiwanesa, y que reflejaban al mismo tiempo asuntos históricos, sociales y políticos, tratando temas profundos y argumentos sombríos. Muchas obras excelentes comienzan a destacar ya entonces en los grandes festivales internacionales de todo el mundo. Pronto, los premios y distinciones para el cine taiwanés proliferan en Berlín, Cannes, Venecia, etc. y también en festivales de España, para directores de la talla de Hsiao-Hsien Hou, Kun-Hou Chen y Edward Yang, entre otros, muchos de ellos presentes en esta Semana de Cine Experimental de Madrid. Históricamente, los noventa fueron la década de la consolidación democrática en la República de China, proceso que culminó con la celebración en 1996 de elecciones presidenciales libres, populares y directas. Esa misma década supuso la definitiva consagración y el reconocimiento internacional de esos mismos directores que habían comenzado a destacar en los ochenta, a los que ahora se les suman otros como Ming-Liang Tsai o el oscarizado Ang Lee, conformando una “segunda nueva ola del cine taiwanés”. Este nuevo cine de Taiwán deja traslucir las diferentes perspectivas y puntos de vista personales de sus creadores ante la evidente trasformación experimentada en la sociedad taiwanesa y la continua búsqueda de una nueva identidad, ante los conflictos surgidos del intento de equilibrar la asunción del pasado rural con la adaptación a un presente irremediablemente urbano, frente al violento encuentro de los valores tradicionales con la tan inevitable como poderosa irrupción de una cultura cada vez más globalizada. La consagración a nivel internacional de estos directores ha tenido amplio reflejo en galardones y premios obtenidos en las grandes citas cinematográficas celebradas a nivel internacional, ya a caballo entre los dos siglos. Así ha ocurrido en los Oscar de Hollywood, con Ang Lee como principal exponente del reconocimiento del cine de Taiwán en Estados Unidos, o en los principales festivales de Europa, donde, además de Lee, Ming-Liang Tsai ha obtenido también el León de Oro del Festival de Venecia y el Oso de Plata del de Berlín, así como el premio FIPRESCI en el Festival de Cannes. Mientras las producciones de los grandes maestros contribuían a darles brillo a los cineastas de Taiwán en el exterior, el apoyo internacional no sólo trajo reconocimiento, sino que ayudó a algunos realizadores a encontrar capital extranjero. Pero, curiosamente, al mismo tiempo que las películas eran reconocidas internacionalmente, la taquilla se empezaba a resentir y el público prefería las producciones de Hollywood o de Hong Kong. Cien años después de su fundación, la República de China vive hoy una vibrante etapa de esplendor que se refleja en todos los ámbitos de la sociedad y a la que su cinematografía no puede resultar ajena. Desde el año 2008, con la llegada al poder del nuevo Gobierno, se ha producido una disminución de la tensión entre los dos lados del Estrecho de Taiwán, conformando una nueva situación política en lo que respecta a las relaciones con China continental. Este nuevo planteamiento tiene como prioridad la adopción de una actitud pragmática favorable para ambas partes en la búsqueda de un consenso y beneficio mutuos. Ello ha tenido también su reflejo en que ambos lados hayan iniciado una etapa de cooperación en la industria cinematográfica. En 2009 Taiwán estableció, por ejemplo, un Comité para el Intercambio de Películas a través del Estrecho, que ha facilitado que las películas de Taiwán lleguen a la audiencia del continente y viceversa, así como que proyectos de cine taiwanés se desplacen al continente en busca de inversores. El estreno de la película “Cape nº 7” en 2008 supuso un gran salto hacia adelante en el desarrollo del cine de Taiwán, que por fin parece haber logrado conjugar dos elementos indispensables para poder presumir de una industria cinematográfica exitosa: la calidad del producto y los buenos resultados en taquilla. Muchas de las películas de estos últimos años han apostado por historias quizás algo más sencillas y cercanas al espectador medio y, sobre todo, por paisajes, lugares y escenarios fácilmente reconocibles y con suficiente atractivo como para atraer también la mirada del espectador extranjero. De hecho, la última película de éxito en Taiwán Los guerreros del Arco Iris, de Wei Te-sheng, supone, en palabras de su director, un intento de aumentar la comprensión del mundo sobre Taiwán, cuya historia y cultura han convivido y creado las 14 tribus indígenas que la habitan, los inmigrantes chinos de la etnia Han y los recientes inmigrantes llegados de países vecinos. Una vuelta a los orígenes como único camino para poder entender más fácilmente el presente y tratar de vislumbrar el futuro de Taiwán. Como país invitado, damos las gracias a la iniciativa de la Semana de Cine Experimental de Madrid y al resto de patrocinadores por contar en esta su XXI edición con la cinematografía de un país tan alejado geográficamente como el nuestro. Esperamos que a través de esta plataforma se pueda lograr un mejor entendimiento, conocimiento e intercambios, contribuyendo con ello a la aportación de ideas que puedan enriquecer la creatividad artística de todos y aportar futuras obras que favorezcan, en definitiva, el desarrollo de la industria cinematográfica.
Javier Ching Shan Hou
Representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipei ![]() Kenet Bi Taiwán / Hong Kong / Alemania, 2011 Dirección y guión: Kenneth Bi. Fotografía: Sam Koa. Reparto: Jaycee Chan, Angelica Lee, Tony Leung Ka Fai. 118’, crimen Sinopsis La película cuenta la historia de Sid, un joven gángster que se ve obligado a huir a las montañas de Taipei cuando contradice a su jefe. Una vez allí es acogido por un grupo de personas que practican el Tambor Zen, y empieza a aprender una forma de vida que se contrapone a sus raíces. Su mundo interior empieza a desmoronarse. ![]() Xi yan Afghan Japan Co production Taiwán / EE.UU, 1993 Productora: Coproducción Taiwan-EEUU; Central Motion Pictures Corporation / Good Machine Dirección: L Ang Lee. Guión: James Schamus, Ang Lee, Neil Feng. Música: Mader. Fotografía: Jong Lin. Reparto: Ah-Leh Gua, Sihung Lung, May Chin, Winston Chao, Mitchell. 112’ Sinopsis Simon y Wai-Tung son una pareja gay que viven juntos en Manhattan. Para disipar las sospechas de los padres de Wai-Tung, Simon sugiere que organice una boda de conveniencia con Wei-Wei, una joven inmigrante que necesita la carta verde de inmigración para poder permanecer en los Estados Unidos. Pero cuando los padres de Wai-Tung llegan a Nueva York insisten en organizar el banquete, lo que traerá muchas complicaciones. ![]() Li Hsing Taiwán, 1964 Productora: Central Motion Picture Company Dirección: Li Hsing. Reparto: Tang Bao Yun, Ge Xiao Bao, Ou Wei, Gau Xing Zhi, Ge Xiang Ting. Sinopsis Beautiful Ducking transmite la vida sencilla en el medio rural de Taiwán. El filme presenta la moral tradicional – el amor de un padre por su hija, a pesar de no ser suya. Subyace a la película una atmósfera sentimental y emotiva. La historia trata sobre una joven, Xiao Yue, que no es hija biológica de Lin Zai Tian, un granjero que cría patos. Ese es el motivo por el que el hermano de la muchacha, Chao Fu a menudo ha extorsionado repetidas veces al padre adoptivo de Xiao Yue amenazándolo con revelar el secreto. Preocupado por la felicidad de su hija, el sr. Lin no lamenta tener que vender todas sus posesiones para darle a Chao Fu el dinero. Tan sólo exigió que Xiao Yue no tuviera que cantar en la ópera. El amor generoso de este padre adoptivo acaba por sensibilizar a Chao Fu y, al final, Xiao Yu puede regresar junto a su padre. ![]() Hou Hsiao-Hsien Taiwán, 2004 Dirección: Hou Hsiao-Hsien. Guión: Hou Hsiao-Hsien & T'ien-wen Chu. Música: Yousui Inoue. Fotografía: Pin Bing Lee. Reparto: Yo Hitoto, Tadanobu Asano, Masato Hagiwara, Kimiko Yo, Nenji Kobayashi. 108’, drama Sinopsis Poético homenaje del director taiwanés a su ídolo, el realizador japonés Yasujiro Ozu, en el centenario de su nacimiento. Un delicado drama que hace referencias a los temas recurrentes del magistral autor nipón (la comunicación entre padres e hijos, el ritmo de la vida diaria...). ![]() Ang Lee Taiwán, 1964 Productora: Central Motion Pictures / Ang Lee Productions / Good Machine Productions Dirección: Ang Lee. Guión: Ang Lee, James Schamus, Hui-Ling Wang. Música: Mader. Fotografía: Jong Lin. Reparto: Sihung Lung, Kuei-Mei Yang, Chien-Lien Wu, Yu-Wen Wang, Ah-Leh Gua, Sylvia Chang, Winston Chao, Lester Chan. 123’ Sinopsis Agridulce comedia sobre la vida de Chu, un viejo chef de Taipei, viudo y con tres hijas (Jen, Chien y Ning) muy distintas pero con algo en común: la rebeldía. Un buen día, sus vidas empiezan a complicarse: una gruñona viuda se muda al apartamento de al lado, alguien se queda embarazada, alguien cae en una profunda depresión, alguien muere y alguien encuentra el amor verdadero. ![]() Mong-Hong- Chung Taiwán, 2010 Productora: Cream Film Production Dirección: Chung Mong-Hong. Guión: Chung Mong-Hong, Hsiang-Wen Tu. Fotografía: Nagao Nakashima. Reparto: Hao Lei, Bi Xiao-Hai. 105’, drama Sinopsis Xiang, de diez años de edad, tiene un incierto y solitario futuro cuando su padre muere. Justo cuando piensa que va a ir a parar a un orfanato, aparece su desaparecida madre. Y su vida cambia para siempre... Premios 2010: Seminci: Mejor fotografía ![]() Hou Hsiao-Hsien Taiwán / Francia, 2001 Productora: Coproducción Taiwan-Francia Dirección: Hou Hsiao-Hsien. Guión: Chu Tien-Wen. Música: Lim Giong & Yoshihiro Hanno. Fotografía: Mark Lee Ping-bing. Reparto: Shu Qi, Jack Kao, Tuan Chun-hao, Chen Yi-Hsuan, Takeuchi Jun. 120’ Sinopsis Vicky es una joven con el corazón dividido entre dos hombres, Hao-hao y Jack. Por las noches, trabaja como relaciones públicas en una discoteca para ayudar a ambos. Hao-hao la vigila constantemente: controla las cuentas, las facturas de teléfono, los mensajes de su móvil e incluso su olor, para descubrir lo que ha hecho en su ausencia. Ella ya no le puede soportar y huye, pero Hao-hao la encuentra y le pide que vuelva. Entre tanto, Jack invierte en diferentes negocios; su manía de recibir con los brazos abiertos a todos los que necesitan ayuda, le causa algún problema que otro. Vicky ya se ha refugiado dos veces en su casa. Se establece entre ellos una relación más íntima, que podría conducir a una relación más estrecha o a una sólida amistad. ![]() Tsai Min Liang Taiwán / Francia, 2001 Productora: Coproducción Taiwán-Francia; Arena Films / Homegreen Films Dirección: Tsai Ming-liang. Guión: Tsai Ming-liang, Pi-ying Yang. Fotografía: Benoît Delhomme. Reparto: Lee Kang-Sheng, Chen Shiang-Chyi, Miao Tien, Cecilia Yip, Chen Chao-Jung, Arthur Nauzyciel, David Ganansia, Jean-Pierre Leaud. 116’ Sinopsis Un vendedor de relojes deambula por las calles de Taipei. Su padre acaba de morir, su madre está enferma y él se encuentra inmerso en una aburrida y deprimente vida. Fortuitamente, un día se topa con una muchacha que se dirige a Paris y quiere comprarle un reloj que le de la hora de las dos ciudades. Inmediatamente se establece una fuerte conexión entre ellos. ![]() Tsai Min Liang Taiwán, 1992 Productora: Central Motion Picture Corporation / Golden Harvest Dirección y guión: Tsai Ming-Liang. Música: Shu-Jun Huang. Fotografía: Pen-Jung Liao. Reparto: Lee Kang-sheng, Chen Chao-jung, Wang Yu-wen, Jen Chang-pin, Miao Tien, Lu Hsaio-Lin. 102’ Sinopsis El joven Hsiao Kang, excéntrico e introvertido, abandona la aldea donde vive con sus padres y se traslada a la deslumbrante Taipei. Allí se ve arrastrado a la vida en las calles de la ciudad y sus salas de máquinas. Muy pronto su vagabundeo le hará encontrarse por azar con Ah Tze, un joven delincuente que corteja a la bella Ah Kuei, que trabaja en la sala de patinaje sobre hielo. Hsiao Kang verá su vida perversa e indisolublemente ligada a la de Ah Tze y su novia Ah Kuei, a los que acechará desde las sombras. ![]() Tsai Min Liang Taiwán / Francia, 2005 Productora: Coproducción Taiwán-Francia; Arena Films / Homegreen Films Dirección y guión: Tsai Ming-Liang. Fotografía: Pen-jung Liao. Reparto: Kang-sheng Lee, Shiang-chyi Chen, Yi-Ching Lu, Kuei-Mei Yang, Sumomo Yozakura. 94’, musical Sinopsis Taiwán está acosado por una terrible sequía de agua. Shiang-Chyi secretamente llena botellas en los lavabos públicos, mientras que Hsiao-Kang toma baños a medianoche en los depósitos de reserva de los tejados. Sobrevivir es duro, pero el aislamiento es imposible de llevar. Shiang-Chyi conoce por casualidad a Hsiao-Kang cerca de su apartamento. Ella recuerda haberle comprado un reloj cuando él trabajaba como vendedor en la calle. Ahora es una estrella porno, pero ella todavía no lo sabe... ![]() Hsiao Ya-chuan Taiwán, 2010 Productora: Brick Image Team Dirección y guión: Hsiao Ya-chuan. Música: Zhi-Jian Ho, Summer Le. Fotografía: Lin Tse-chung. Reparto: Lunmei Kwai, Zaizai Lin, Han Chang, Chen-Xi Lin. 82’ Sinopsis Desarrollada en el corazón de Taipei y que se centra en determinar el valor de las cosas en una ciudad en la que el capitalismo y el dinero dominan la vida diaria de sus habitantes. ![]() Tsai Min Liang Taiwán / Francia / Bélgica / Holanda, 2009 Productora: Coproducción Francia-Taiwán-Holanda-Bélgica; JBA Production / Homegreen Films / Circe Films / Tarantula Dirección y guión: Tsai Ming-liang. Fotografía: Peng Jung Liao. Reparto: Lee Kang-sheng, Laetitia Casta, Fanny Ardant, Jean-Pierre Leaud, Jeanne Moreau, Nathalie Baye, Mathieu Amalric. 141’ Sinopsis La película se centra en un director taiwanés (Kang-sheng) que prepara en la capital francesa una delirante adaptación de la espeluznante historia de Salomé (Laetitia Casta), la hijastra de Herodes que exigió la cabeza de Juan Bautista (Léaud). Ardant interpreta a la productora del proyecto mientras que Moreau aparecerá en sus sueños como musa. ![]() Hou Hsiao-Hsien Taiwán / Francia, 2007 Productora: Margo Films / 3H Productions / Les Films du Lendemain Dirección: Hou Hsiao-Hsien. Guión: Hou Hsiao-Hsien, François Margolin Música: Camille. Fotografía: Yorick Lesaux, Lee Ping Bing. Reparto: Juliette Binoche, Simon Iteanu, Hippolyte Girardot, Song Fang, Louise Margolin, Anna Sigalevitch. 113’ Sinopsis Suzanne es una madre separada que trabaja de narradora en un espectáculo de marionetas. Con poco tiempo para dedicar a su hijo Simón, decide contratar a Song Fang, una estudiante taiwanesa, para que haga de niñera y acompañe a Simón a sus lecciones de piano. Pronto entre ellos dos se establecerá un mundo de complicidades, donde un misterioso globo rojo les acompañará por todo París. ![]() Edward Yang Taiwán, 2000 Dirección y guión: Edward Yang. Música: Kailli Peng. Fotografía: Weihan Yang & Longyu Li. Reparto: Nianzhen Wu, Elaine Jin, Kelly Lee, Jonathan Chang, Issey Ogata. 173’ Sinopsis NJ Jian, su esposa Min-Min y sus dos hijos forman una típica familia de clase media, que comparte su apartamento en Taipei con la anciana madre de Min-Min. NJ tiene 45 años y trabaja como socio en una empresa informática que el año anterior obtuvo importantes beneficios, pero que pronto podría quebrar si no cambia de estrategia. Las cosas empiezan a ir mal para los Jian cuando el hermano de Min-Min, Ah-Di, se casa. De alguna manera entre todos los problemas que tienen deben aprender lo hermosa que es la vida y cómo hay que cuidarla, sea cual sea la situación que nos toque vivir. ![]() Cho Li Taiwán, 2010 Producida por: Ocean Deep Films (TW). Executive producer: Yeh Ru-feng. Dirección: Cho Li. Productor: Yeh Ru-feng. Guión: Kelly Yang, Cho Li. Fotografía: Kwan Pun-leung. Montaje: Cheung Ka-fai. Música: Jeffrey Cheng. Dirección de arte: Tsai Pei-ling. Vestuario: Sun Hui-mei. Sound: Tu Duu-chih, Tang Shiang-chu, Kuo Li-chi. Efectos visuales: Yang Wei-chih (Coolframes Digiworks). Zoom Hunting novel: Monica Baby & Shaballe. Reparto: Ning Chang, Chu Chih-ying, James Wen, Chou Heng-yin, Michelle Krusiec, Chin Shih-jie, Jack Kao, Huang Chien-wei. 86’, color Sinopsis Taipei, en la actualidad. Yan Ru-yi (Ning Chang) es una fotógrafa de moda de 32 años que comparte un ático en un barrio tranquilo con su hermana, la escritora de novela negra Yang Ru-xing (Chu Chih-ying), de 33 años. Por casualidad, Ru-yi saca una foto de la ventana del apartamento de enfrente, en la que se ve a un hombre (James Wen) y una mujer (Chou Heng-yin) haciendo el amor. Intrigada, Ru-yin se lanza a la labor de detective y descubre que ambos están casados y tienen un lío. Ru-xing, que está bloqueada y lleva retraso en la entrega de su último libro, usa las fotos de Ru-yi como inspiración, añadiendo la historia a su novela, Zoom Hunting. Pero cuando Ru-yi descubre que el hombre ha sido la víctima de un crimen pasional, Ru-yi comienza a sospechar que su hermana podría estar implicada en el drama. |