Cartel Semana 22
Cartel Semana 19
Cartel Semana 21
Cartel Semana 19
Acreditaciones
Visita nuestra página de contacto si necesitáis una acreditación

Visit our contact page for information about how to get an accreditation


 
Secciones > Secciones Paralelas > Retrospectivas > Tetsuya Mariko
TETSUYA MARIKO

Mensaje de Tetsuya Mariko a la Semana de Cine Experimental de Madrid

Quisiera darles las gracias de todo corazón por proyectar mis películas.

Todas las seleccionadas han sido producidas de forma independiente, financiadas con el dinero que ahorro de mi otro trabajo. Tengo entendido que esto no es muy habitual en otros países, pero en Japón es el paso inicial que dan casi todos los directores antes de hacer películas para el público general.


Atrás quedan los estudios utilizados por grandes maestros como Akira Kurosawa, Yasujirô Ozu y Kenji Mizoguchi, entre otros. Ahora hasta las películas para la gran pantalla se realizan con un bajo presupuesto, pensando sólo en el éxito de taquilla y la recaudación. Ante este panorama, los que aspiramos a hacer películas poseemos ambición y trabajamos, al tiempo que tratamos de descubrir qué es lo importante en los tiempos actuales.


Creo que en las películas independientes que se van a proyectar lo que se muestra lleva un sentimiento, la fuerza de los sentimientos que desprende, la interpretación, hace que el espectador las sienta de cerca. Al ver de nuevo películas que hice cuando tenía entre 20 - 29 años, hay muchos aspectos de los que me siento avergonzado, pero lo compensa el orgullo de haber trabajado en ellas con tanto empeño.


Aún es pronto para destacar mis obras en tal forma “retrospectiva”, pero tengo la sensación de que me dieron esta experiencia a un director tan joven como yo, y eso ha sido un empujón para mi trabajo en lo sucesivo, por ello me siento muy honrado. Sobre todo, desearía que mis obras dejen algún recuerdo emotivo en los espectadores.


Ojala que algún día pueda regresar a España con una nueva película.

Muchas gracias de nuevo por ofrecerme esta oportunidad.



Tetsuya Mariko nació en Tokio, Japón, en 1981, y estudió en la Universidad Hosei. Ha dirigido numerosos cortos en Super 8 y vídeo digital, como Belly Button (2001), The Far East Apartment (2003), Mariko’s 30 Pirates, Float Running (ambos del 2004) y Mstif (2006). Sus últimas producciones son Yellow Kid (2010) y Ninifuni (2011).


HOZO
Japón, 2011

Dirección y montaje: Tetsuya Mariko. Intérpretes: Tetsuya Mariko, Shinsuke Kato, Shinji Kanda.

Sinopsis
Es una prueba de cámara; se reflejan una serie de imágenes filmadas sin intención alguna: las ovejas de un Zoo, la vigésima fiesta de un cumpleaños, un “sin techo” recogiendo latas vacías, un muñeco abandonado… Posteriormente a estas imágenes que reflejan la vida cotidiana, se pone de manifiesto una acción que pretende resistir a esta vida. Es la primera obra del artista.

THE FAR EAST APARTMENT (Kyokuto no manshon)
Japón, 2003

Dirección y guión: Tetsuya Mariko. Intérpretes: Tetsuya Mariko, Mitsuko Mariko, Hiroyasu Mariko.

Sinopsis
Un hombre hace sus primeras películas con su cámara de 8mm. Él vive en un apartamento de 10.000 yenes al mes de alquiler. En frente, se sitúa el piso nuevo en el que reside su familia. El hombre trata de producir algo interesante pero no lo consigue; ni el intento de hacer películas en un viaje solitario a Camboya pudo evitar los crueles reproches de su familia. El hombre opta por películas cada vez más radicales para romper con su propia consciencia.

MARIKO’S 30 PIRATES (Mariko Sanjukki)
Japón, 2004

Dirección y guión: Tetsuya Mariko. Intérpretes: Tetsuya Mariko.

Sinopsis
Dentro del campus universitario se encuentra el Pabellón de Estudiantes y en frente, el nuevo edificio de aulas. Para el hombre que se siente apegado al Pabellón de Estudiantes, el nuevo edificio le resulta incomodo. Un día el hombre, convencido de que es descendiente de un pirata, asalta intrépidamente el nuevo edificio como si fuera su antepasado. La obra es un homenaje personal del artista al despreciado Pabellón de Estudiantes y a las películas de 8mm.

FLOAT RUNNING (Ukiuki Tokyoso)
Japón, 2004

Dirección y montaje: Tetsuya Mariko. Intérpretes: Nobuyuki Yamada, Kensuke Suzuki.

Sinopsis
Una carrera en el vacío filmado exclusivamente fotograma a fotograma.
El juego visual que producen las imágenes es la única finalidad de la obra.

LIFE WITHOUT A CAR (Kuruma no nai seikatsu)
Japón, 2004

Dirección y guión: Tetsuya Mariko. Intérpretes: Tetsuya Mariko, Hiroyasu Mariko, Mitsuko Mariko, Sumiko Mariko.

Sinopsis
Una familia se apresura a ordenar los objetos que dejó su difunto abuelo. El hijo busca desesperadamente la forma de ayudar a su familia. Un día, se entera de que hay un festival de cine en el que al ganador se le premia con un millón de yenes para la adquisición de un nuevo automóvil. Decide participar en el concurso para conseguir el coche nuevo para su abuela, que tiene dificultades para caminar.

MASTIF (Masuchifu)
Japón, 2006

Dirección y guión: Tetsuya Mariko. Intérpretes: Naoko Tosu, Kenichi Watanabe, Hirfumi Suzuki.

Sinopsis
Por una parte, una película filmada en Super8 que muestra a una muchacha saludable recibiendo las miradas cariñosas de sus padres. Por otra, la imagen en plano fijo de una mujer que se encuentra en una pequeña habitación y a la que visitan varios hombres.
¿Qué nos quieren decir las dos imágenes que aparecen alternativamente?

REMIX (Kido REMIX)
Japón, 2006

Dirección: Tetsuya Mariko. Montaje: Nubuhiro Aikawa, Tetsuya Mariko.

Sinopsis
Se trata de un proyecto de reedición digital de la obra “Kido” del autor de animación Nobuhiro Aihara. Aunque mantiene cierto respeto hacia el original, se ha introducido sigilosamente al variado y dinámico movimiento del Ki, la imagen de un avión de caza que crea un aire distinto y, en cierto modo, podría decirse que vulgar.

WITH ANY LUCK (Abukoyawa)
Japón, 2006

Dirección y montaje: Tetsuya Mariko. Intérpretes: Tetsuya Mariko, Sakichi Sato, Gi Fujita, Mitsuko Mariko, Hiroyasu Mariko.

Sinopsis
Un hombre decide gastar en la lotería el millón de yenes que tenía presupuestado para la producción de una obra cinematográfica. Intenta comprar los billetes de distintas maneras pero se encuentra con obstáculos y presiones que le angustian. ¿Podrá la cámara filmar en primera persona el momento de su gloria?
Es una obra inspirada en el comentario escrito de la obra “71 Fragmentos” del director Michael Haneke: “Más que los actos crueles como pueden ser homicidios o violaciones, el hombre se enoja ante la deshonra del dinero”

NO TITLE (No Title)
Japón, 2006

Dirección y montaje: Tetsuya Mariko. Intérpretes: Tetsuya Mariko.

Sinopsis
La ciudad cambia con el transcurso del tiempo. Por lo contrario, la gloria es tan fugaz como los fuegos artificiales que se van en un santiamén y no influye para nada en la vida cotidiana.



YELLOW KID
Japón, 2009

Dirección y guión: Tetsuya Mariko. Intérpretes: Kaname Endo, Ryo Iwase, Marry Machida, Kazuki Namioka, Hideki Tamai. Producción: TokyoUniversity of the Arts.

Sinopsis
El descontento de Tamura hacia la rutina diaria aumenta cuando conoce a Hattori, autor de Yellow Kid, el cómic al que es aficionado. Hattori le pide a Tamura que le sirva de modelo para el héroe de su nuevo cómic, lo que comienza a cambiar la fascinación que Tamura sentía hacia Mikuni, el legendario boxeador del gimnasio del que es miembro. La realidad y la fantasía se entremezclan y la verdad se mezcla con las mentiras… Todo se combina en una sola cosa, lo que él es en realidad. Cuando vuelva a mirar y se enfrente a la vida real abiertamente, puede parecer una renuncia - o la esperanza.



NINIFUNI
Japón, 2011

Dirección: Tetsuya Mariko. Guión: Tetsuya Mariko, Ysutomo Chikuma. Intérpretes: Masaru Miyazaki, Takashi Yamanaka, Momoiro Clover. Producción: Django Film.

Sinopsis
Esta es una historia muy sencilla basada en un pequeño incidente que sucedió en realidad. Un delincuente se suicidó para no enfrentarse a los cargos de robo. La noticia tuvo una pequeña reseña en un periódico local. El artículo describía el incidente sin aportar datos acerca de las intenciones del delincuente. Entonces, hace su irrupción en la historia un popular grupo femenino de pop japonés. En Japón, los ídolos de la música pop tienen un estilo único. Existen para que se diga que son “kawaii” (“mono” o “adorable” en japonés). Vitorean a los fans, a los que inspiran para que tengan una actitud alegre ante la vida. Sin embargo, las chicas sólo pueden moverse dentro de los esquemas de su personaje. Aun así, los fans las siguen con locura. “Ninfuni” es un término budista que expresa cómo una cosa siempre tiene dos caras, pero no necesariamente es real. Una hoja de papel tiene anverso y reverso, el uno implica la existencia del otro, pues no podría haber anverso y anverso. Pero, ¿qué sucedería si efectivamente el uno pudiera existir sin el otro? En esta palabra hay una idea extensible. ¿Qué permanecería si se colocara en el mismo lugar a un grupo de cantantes jóvenes y a un suicida? En mi cabeza, están uno al lado del otro, sin tener relación alguna. Hice esta película para ver cómo sería esta circunstancia.