Cartel Semana 22
Cartel Semana 19
Cartel Semana 21
Cartel Semana 19
Acreditaciones
Visita nuestra página de contacto si necesitáis una acreditación

Visit our contact page for information about how to get an accreditation


 
Secciones > Secciones Paralelas > Retrospectivas> Piotr Dumala
Piotr Dumala (Polonia)

Piotr Dumala (Varsovia, 1956) es uno de los principales representantes de la joven generación de directores polacos y uno de los más innovadores y originales en materia de creación artística, lo que le ha valido para que su obra haya recibido numerosos premios nacionales e internacionales.

Un autor de pósters, ilustraciones, ensayos y cuentos. Es profesor tanto en las escuelas de cine polacas (Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro de Leon Schiller en Lódz) como en las extranjeras (Animation House - Konstfack, Suecia; Carpenter Centre of Visual Arts, Harvard, EE.UU.) Ganador de varios premios en festivales internacionales de cine.

Dumala realiza sus producciones cinematográficas por medio de dibujos previamente cincelados sobre placas de yeso. Por este motivo, el cineasta ha sido premiado por su condición de "creador joven que recurre a los innovadores medios de expresión artística en la animación".

Autor de guiones para cortos de animación y también para largometrajes. Asimismo, ha publicado ensayos y cuentos cortos, ilustrados con sus propios trabajos. Ha realizado trailers para televisión y servicios de publicidad para Amnistía Internacional y para Vodka Absolut, entre otros.

Sus películas, llenas de sombras y visiones oníricas, están influidas por la formación académica del autor -graduado en la Academia de Bellas Artes de Varsovia, donde estudió escultura y animación a la vez que asistía a clases de dibujo.

En la actualidad Dumala da clases de animación en la Universidad de Harvard.

Filmografía (animación): Lykantropia (1981), Czarny Kapturek (1983), Latajace wlosy (1984), Lagodna (1985), Nerwowe zycie kosmosu (1986), Sciany (1987), Wolnosc nogi (1987), Franz Kafka (1981), Nerwowe Zycie - mini serial TV (1992-1993), Seria absurdów (1993), Zbrodnia i kara (2000), LAS (2009)


CAPERUCITA NEGRA (Czarny Kapturek)
Polonia, 1983
5’

Un chico joven sale de una cabaña en el campo. Se pone una caperucita negra en la cabeza y se adentra en el bosque con un cesto en la mano. El pequeño va devorando y destruyendo todas las flores que encuentra a su paso, hasta que un enorme lobo se pone en su camino… pero también se lo come. Un cazador ve al niño tumbado en el suelo y se le acerca, inesperadamente el lobo salta de las entrañas del chico y devora al cazador. Al final, el animal se enfrenta con un hombre armado con una espada de samurai. Cuando éste encuentra en el estómago del lobo la caperucita negra, se suicida haciéndose el harakiri. Mientras tanto el lobo se asoma a la ventana de una casa situada en la colina, salta hacia dentro y se lanza sobre la mujer que yace desnuda sobre la cama. Pero ahora… sus intenciones ya no son tan asesinas.
CABELLOS AL VIENTO (Latajace wlosy)
Polonia, 1984
8’

Es la historia de un paseo de enamorados durante el cual suceden diversos fenómenos extraños. Dos jóvenes corren debajo del cielo cubierto de estrellas. De repente, estalla la tormenta, los árboles se doblan por la fuerza de la naturaleza y empieza a llover. El aire se llena de agujas de plata que irán transformándose en cabellos al viento.
LA TÍMIDA (Lagodna)
Polonia, 1985
11’

La extraordinaria visión del cuento de Dostoievski, el relato evocador de los celos y el odio, conseguida mediante el uso de una técnica interesante de la pintura y la conmovedora música de Zygmunt Konieczny .
LA NERVIOSA VIDA DEL COSMOS (Nerwowe zycie kosmosu)
Polonia, 1986
4’

Un thriller teñido de humor negro. En algún sitio lejano del cosmos nos encontramos con un universo extraño habitado por personajes sacados de los cuentos de terror.
MUROS (Sciany)
Polonia, 1987
8’

Una inquietante historia sobre un hombre encerrado en una habitación sin salida. El hombre se mueve en ese espacio reducido buscando desesperadamente alguna posibilidad de liberación; observa atentamente los muros, agudiza los oídos para poder captar cada susurro. De repente, en el sombrío laberinto del pasillo aparece otro hombre. El desconocido echa una moneda al agujero de una hucha de piedra. El hombre, sentado dentro de la hucha, ve caer la moneda y desaparece en la oscuridad. El misterioso donante acaba de apagar la bombilla.
LA LIBERTAD DE LA PIERNA (Wolnoscnogi)
Polonia, 1988
10’

Una noche de luna llena un hombre duerme mientras va desintegrándose y cada parte se su cuerpo empieza a vivir por su cuenta. Al amanecer, en cuanto suene el despertador, todas las “piezas” vuelven a su sitio. No obstante, el hombre descubre, atónito, que le falta una pierna. Esta parte de su cuerpo ha elegido la libertad y ahora va corriendo por la calle perseguida por un grupo de hombres inválidos, a los que se sumará el dueño de la extremidad rebelde. De repente, a la pierna le crecen las alas y echa a volar; una vez a salvo de la persecución, se alejará en el cielo como un pájaro solemne. Los inválidos siguen su vuelo con ojos llenos de perplejidad y tristeza. Esta historia de humor grotesco contiene también elementos de reflexión y poesía. Al igual que en otras películas de Piotr Dumala, la música juega aquí un papel muy significativo.
FRANZ KAFKA
Polonia, 1991
16’

La historia refleja unos años de la vida del escritor Franz Kafka. Película realizada entre 1989-1991.
CRIMEN Y CASTIGO (Zbrodnia i kara)
Polonia, 2000
30’

Película basada en la novela de Fiodor Dostoievski. Un joven mata a dos ancianas. Piensa que un desconocido con sombrero de copa ha sido testigo de ese horrible crimen... El asesino vuelve a su humilde habitación y, presa de remordimientos, empieza a sufrir delirios y alucinaciones.
DR CARÁCTER PRESENTA 1 (Dr Charakter przedstawia 1)
Polonia, 2010
8’

DR CARÁCTER PRESENTA 2 (Dr Charakter przedstawia 2)
Polonia, 2010
8’

El programa estilizado de los inicios de la televisión polaca, donde El Doctor Charakter presenta a sus ridículos invitados: un hombre en una píldora, un ratón que se tragó una serpiente, y el inventor de la maquinilla de afeitar con aire comprimido.
LAS (El bosque)
Piotr Dumala
Polonia, 2009

Dirección: Piotr Dumala. Producción: Krzysztof Kopczynski. Dirección de producción: Bozena Krakówka. Fotografía: Adam Sikora. Montaje: Katarzyna Maciejko – Kowalczyk, Beata Liszewska. Música: Pawel Szymanski. Sonido: Jacek Hamela. Diseño de vestuario: Dorota Kolodynska. Maquillaje: Dariusz Krysiak, Katarzyna Zareba. Intérpretes: Stanislaw Brudny (padre), Mariusz Bonaszewski (hijo). DVD, b/n, 75’, v.o. polaco, subt. español

Sinopsis
El bosque es una película experimental en blanco y negro de duración de 75 minutos. La acción se desarrolla en dos continuos espacio-temporales. El viejo lleva su hijo por el bosque y al mismo tiempo está bajo su cuidado, postrado en cama por una enfermedad letal. La película trata de demostrar la frontera entre la vida y la muerte. La esencia de los dos cuentos es la relación entre un hombre muy viejo y otro de mediana edad. Es una interdependencia donde se encuentran cuestiones como la dominación, la cooperación, el amor, el sacrificio y la muerte. El título está inspirado por un sueño extraordinario, es una metáfora del conjunto de la suerte de todo el hombre. El modo de contar sobre el padre y su hijo es naturalista y el modo de rodaje se acerca hacia un documental. La fotografía blanco y negro y la minimalización de los diálogos provoca que la imagen y los efectos sincrónicos lleguen a ser la lengua principal del cuento. También es una alusión a los maestros de la época del cine mudo, tales como Dreyer y Murnau.
Publicación del libro
Dumala, por Piotr Dumala, Ed. Slowo / Obraz Terytoria, Gdansk, Polonia, 2011 pp. 300


Un peculiar autorretrato de uno de los más destacados directores polacos contemporáneos.

El libro consta de una parte principal y un anexo. Las dos partes se complementan componiendo el retrato de Piotr Dumala director, autor de cine de animación, satírico, dibujante, escritor, crítico.

La parte principal presenta una historia contada a través de imágenes: fotografías de álbum familiar, recortes de prensa, esbozos, dibujos y fotogramas. Se trata de un viaje por la imaginación, los recuerdos y la obra del artista; un viaje enigmático y abierto a diferentes interpretaciones: aunque tejido de trabajos realizados, se revela como una creación nueva e intrigante.

La primera parte del libro termina con una conversación con Piotr Dumala, donde el artista habla sobre su vida y su obra, explica su percepción del arte y los planes del futuro, y donde propone su propia interpretación de la cuasi fílmica narración que precede a la entrevista.

La segunda parte del libro incluye fragmentos literarios (desde intentos juveniles, ensayos y cuentos, hasta reseñas y ponencias), opiniones sobre el director (desde reseñas llenas de admiración hasta demoledoras entradas en los foros de internet), bibliografía de los textos dedicados a su obra y la filmografía completa. Los textos vienen acompañados por dibujos satíricos, fragmentos de story-boards, reproducciones de los primeros trabajos, fotos fijas y fotos del rodaje. El libro lo cierra el índice de las ilustraciones, enriquecido con pintorescos comentarios del autor.

Nota: Todos los textos incluidos en el libro aparecen en tres idiomas: polaco, inglés y español.