Acreditaciones
|
Secciones > Secciones Paralelas > Escuelas de Cine > ECAM
Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunicad de Madrid
(13ª Promoción de la ECAM)
![]() 2010 Productora: ECAM Dirección: Guillermo Magariños. Intérpretes: Esther Ortega, Alberto Berzal, Guillermo Robledo. Guión: Daniel Alfonso Mora. Producción: Mariana Murillo Quesada. Fotografía: Daniel Abad. Arte: Juan Alfonso Gil del Pozo, Fernando Macian. Montaje: Olaia Rodríguez, Alejandro Lorente. Sonido: Rubén Cacho. Música: Óscar Becerra. Vestuario: Ester Lucas Jaqueti. Lugar de rodaje: Madrid. 35mm (1:85), 13’, ficción En nuestro modo de vida cabe todo. Salvo, quizás, nosotros mismos… Guillermo Magariños Martínez (Santa Cruz de Tenerife, 1987) En 2005 se traslada a Madrid, donde comienza la carrera de Periodismo. Tras recibir un curso de fotografía un año más tarde comienza a estudiar cine y en 2007 es admitido en la especialidad de dirección en la ECAM. A tiempo es su proyecto de fin de carrera y su primer trabajo con copia final en 35mm. ![]() 2011 Productora: ECAM Dirección: Luis Arenas López. Intérpretes: Viti Suárez, Ahmed Younoussi, Sergio Parralejo, Nay Díaz, Noelia Martínez. Guión: David Fernández Flecha. Producción: Mariana Murillo Quesada. Fotografía: Alberto Flores. Arte: Nuria Sastre. Montaje: Eduardo Gómez-Acebo. Sonido: Peter Memmer. Caracterización: Michel Duss. Música: La Boca, Elliptic. Vestuario: María Ruíz. Lugar de rodaje: Madrid 35mm (1:85), 12’ ficción Un grupo de amigos celebra el cumpleaños de uno de ellos cuando deciden gastarle una broma. Ninguno imaginará las consecuencias que esta les traerá. Luis Arenas López. "Fue estudiando filosofía cuando me metí en el grupo de teatro de la universidad. En seguida fui a la ECAM, combinando el teatro con la dirección cinematográfica, tanto en documental como en ficción. Además de director, también soy actor e imparto talleres de interpretación y de historia del cine.” ![]() 2011 Productora: ECAM Dirección: Ernesto Felipe Díaz, Hugo Llanas Lumbierres. Intérpretes: Pablo Adán, Ángel García Suárez. Guión: Ernesto Felipe Díaz, Hugo Llanas Lumbierres. Producción: Diego J. Fernández Collado. Arte: Ernesto Felipe Díaz, Hugo Llanas Lumbierres. Sonido: Rubén Cacho. Música: Andrés García Blasco. Fondos Backgrounds: Daniel Albaladejo. Montaje y composición: Pedro Colmenares, Fernando Silva, Ángel Andrade. Lugar de rodaje: Madrid. Betacam SP (1:85), 3’, animación Cuando nada ocurre por accidente... es la premisa de DOGBALLS, un cortometraje de cine negro y animación tradicional, protagonizado por animales y con un toque gamberro. Puro estilo. Hugo Llanas y Ernesto Felipe se conocen en 2007, en la ECAM. Tras realizar Spizzatura (2009), una cortinilla realizada para el festival ANIMADRID 2009 con el resto de sus compañeros, deciden embarcarse en un proyecto que les llevará gran parte del año 2010: Dogballs, un cortometraje de cine negro y animación tradicional, protagonizado por animales y con un toque gamberro. Puro estilo que pone el broche final a su carrera en la ECAM. ![]() 2011 Productora: ECAM Dirección: Pablo Serrano Rosillo. Intérpretes: Ángel José Fariña, Vicky g. Wilkins, Thamar Cármenes. Guión: Pablo Serrano, Ángel José Fariña, Adrián Parra, Vicky G. Wilkings, Elsa Esteban. Producción: Thamar Cármenes. Fotografía: Diego B. Yáñez. Arte: Íñigo Cerdán. Montaje: César Herradura. Sonido: Alberto Carlassare, Jorge Alarcón. Música: Las Perchas. Lugar de rodaje: Madrid. Betacam SP (2,35), 4’, animación Un "tipo" con hambre prepara una cena romántica consigo mismo, y elige el menú menos indicado… Pablo Serrano Rosillo (1986) Inició estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente cursa Cine de Animación en la ECAM (Escuela de cinematografía y audiovisuales de Madrid).Éste es su primer cortometraje como director. Actualmente está en proceso de producción de otro cortometraje, esta vez en animación tradicional, que se estrenará el próximo año. ![]() 2011 Productora: ECAM Dirección: Guillermo Chapa. Intérpretes: Merce Llorens, Dafnis Balduz, Jose Alias, Luisa Gabasa, Maximiliano Márquez. Guión: Jordi Farga. Producción: Adolfo Moraleda. Fotografía: Cesar Belandia. Arte: Fernando Macian. Montaje: Miguel Gonzalez, Irene Bartolomé. Sonido: Gorka Molero. Caracterización: Ena Sánchez. Música: Gorka Molero, Felipe Maqui. Vestuario: Patricia Díez, Ester Lucas Jaqueti. Lugar de rodaje: Madrid. 35mm (1:85), 12’ ficción Manu se enfrenta a la prueba más dura de su vida: conocer a la familia de su novia. Guillermo Chapa nació en Teruel. Tras pasar por varios grupos de teatro estudiantiles empezó a interpretar pequeños papeles en cortos. Trabajó en el Comité Organizador de La Muestra Internacional de Folklore de Teruel. En Madrid cursó un año de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense, para matricularse al año siguiente en la especialidad de dirección en la ECAM. Durante los últimos años ha participado en múltiples cortos como productor, ayudante de dirección y guión. ![]() 2011 Productora: ECAM Dirección: Marta Génova. Intérpretes: Marcial Álvarez, Óscar Ortuño, Mikel Tello. Guión: Matías Candeira. Producción: Miguel Roca. Fotografía: Adrián Hernández. Arte: Juan Alfonso Gil del Pozo. Montaje: Celia Cuéllar. Sonido: Juan Montoto. Caracterización: Laura García Loaisa. Música: José Vicente Romero. Lugar de rodaje: Madrid. 35mm (2,35), 13’ ficción En un mundo militarizado y post-apocalíptico, asolado por la extraña infección que convierte a las personas en monstruos letales, un niño desafía todos los obstáculos, militares y familiares, para encontrar a su madre. Sólo tiene una meta: llegar hasta su celda y averiguar si aún se acuerda de él. Marta Génova. Estudiante de Bellas Artes en la UCM, estudios de cinematografía en la escuela TAI y en la New York Film Academy, diplomada en dirección por la ECAM. Prácticas de escuela en formato digital DV y HD, en formato analógico 16mm y en Super8. Experiencia como, ayudante de dirección, operadora de cámara en multitud de cortos independientes. ![]() 2011 Productora: ECAM Dirección: Felipe Pardo. Intérpretes: Bárbara Santa-Cruz, Nacho Rubio, Rodrigo Taramona, Imanol Reta, Carlos Gascón, Alberto Mateo, Miguel Esteve, Juan Moreno, Diego González. Guión: Daniel Bernal, David Fernández Flecha, Felipe Pardo. Producción: Javier Pérez García. Fotografía: César Díaz Quiroga. Arte: Pilar Llesta. Montaje: Jorge Lacaci. Sonido: David Gutiérrez. Caracterización: Anna Stalfelt, Laura García Loaisa. Música: José Vicente Romero. Vestuario: Patricia Roldán, Jimena Ruiz. Lugar de rodaje: Madrid 35mm (1:85), 121’ ficción A Carlos no le quieren dar más créditos en ningún banco. La falta de trabajo y la crisis económica actual están a punto de dejarle de patitas en la calle. Agobiado, buscará una solución extrema que sin embargo le llevará a darse cuenta de que su situación aún podría ser peor… Felipe Pardo ingresa en 2007 en la 13ª promoción de estudiantes de dirección de la ECAM. A partir de entonces realiza como alumno diversos ejercicios y cortometrajes con sus compañeros de curso tanto en betacam como en video digital. Interés variable es su primer cortometraje en 35mm. ![]() 2011 Productora: ECAM Dirección: Ana Aurora Rodríguez, Andrea Correa Quiroz. Intérpretes: María Ballesteros, Enrique Alcides, Manuel Almaraz. Guión: Jordi Farga, Daniel Alfonso Mora. Producción: Adolfo Moraleda. Fotografía: Ole Thomas. Arte: Nuria Sastre. Montaje: Demetrio Elorz Lazcanotegi. Sonido: Javier Rivas. Caracterización: Teresa Almerich. Música: Experimental Little Monkey. Vestuario: Ester Lucas Jaqueti. Lugar de rodaje: Madrid. 35mm (1:85), 12’ ficción Un agujero espacio-temporal. Un electrodoméstico que no funciona correctamente. Una chica que sueña con entregar su corazón. Un chico que prefiere lavar a mano. Ropa interior que desaparece. Centrifugado de emociones: La lavadora. Ana Aurora Rodríguez (Reinosa, 1982) estudia Filología Hispánica en Salamanca debido a su interés por los libros, aunque más tarde, la pasión por el cine le lleva a matricularse en dirección en la ECAM. Allí conoce a Andrea Correa (Morelia, 1987), que viaja desde México impulsada por la misma afición. Durante tres años, ambas colaboran en varios proyectos audiovisuales, desempeñando tanto el rol de directoras como el de s o ayudantes de dirección. La lavadora es el primer cortometraje que dirigen en 35mm. En la actualidad trabajan en varios proyectos personales. ![]() 2011 Productora: ECAM Dirección: Bel Armenteros. Intérpretes: Adrián Lamana, Miguel Rellán, Adrián Marín, Maribel Vitar, Felipe García. Guión: Ángela Trigueros. Producción: Luis Vidal. Fotografía: Judit M. Marin. Arte: Víctor Guerra. Montaje: Antía Otero. Sonido: Quique Espejo. Caracterización: Paloma Garrote. Música: Iván Capillas. Vestuario: Beatriz Robledo. Lugar de rodaje: Madrid. 35mm (1:85), 14’, ficción Guzmán acoge a su nieto David unos días mientras su madre está de viaje. No se conocen, la inocencia enfrentada a la experiencia. Si sale bien o mal, sólo depende de ellos pero el rencor de años de olvido aparece desde el primer encuentro. Maribel Armenteros nace un 20 de Mayo de 1984 en Madrid. En el año 2002 estudia Filosofía y letras en la Universidad Complutense de Madrid. Al finalizar la carrera entra en la Escuela de la cinematografía y del audiovisual de Madrid donde se forma dentro de la especialidad de dirección. Últimamente ha seguido trabajando en cortometrajes fuera de la escuela y ha realizado un curso de guión cinematográfico en el Círculo de Bellas Artes. ![]() 2011 Productora: ECAM Dirección: Pablo Navarro-Rubio. Intérpretes: Javier Cifrián, Maribel Vitar, Antonio Chamorro, Samuel Señas, Diego González. Guión: Daniel Bernal. Producción: Javier Sánchez López. Fotografía: Francisco García Vera. Arte: Izaskun Iturri. Montaje: Patricia Vioque. Sonido: David Gutiérrez. Caracterización: Teresa Almerich, Rocío Cuenca, Paloma Garrote, Ena Sánchez. Música: José Ignacio Arrufat. Vestuario: Ester Lucas Jaqueti. Lugar de rodaje: Madrid HD (1:85), 18’, ficción Benjamín ha querido durante toda su vida algo por encima de todo, convertirse en un vampiro. Sin embargo, la vida de un vampiro en la realidad no es como la pintan en las películas. Pablo Navarro-Rubio es graduado en la ECAM en la especialidad de dirección. El vampirito es su proyecto fin de carrera. Compagina los trabajos de realizador con los de compositor de efectos digitales y diseño multimedia. ![]() 2011 Productora: ECAM Dirección: Demetrio Elorz Lazkanotegi. Intérpretes: Jerónimo García, Joaquín Céspedes. Guión: David Fernández Flecha, Demetrio Elorz Lazcanotegi. Producción: Demetrio Elorz Lazcanotegi. Fotografía: Adrián Hernández. Montaje: Demetrio Elorz Lazcanotegi. Sonido: Juan Montoto, Gorka Fernández. Música: Tatiana Elorz Lazkanotegi. Lugar de rodaje: Madrid. Betacam SP (1:85), 20’, documental Jerónimo es entrenador de boxeo. Durante su etapa como boxeador soñó con ser campeón del mundo. Ahora prepara a Joaquín, un alumno suyo, para una velada. Mientras lo prepara se da cuenta lo mucho que echa de menos su etapa como luchador. Demetrio Elorz (Fuenterrabía, Guipúzcoa, 1982) En el 2000 se traslada a Madrid donde comienza a estudiar diversos cursos de realización, animación 3d y fotografía. Tras varias participaciones en diversos cortometrajes en 2007 es admitido en la especialidad de montaje en la ECAM. Actualmente ha montado un cortometraje proyectado en el festival de Cine de San Sebastián y ha terminado de montar su primer largometraje documental. Zurdo es su primer documental como director. |