Acreditaciones
|
Secciones > Secciones Paralelas > Ciclos > Selección Rompan Límites 2011
Selección Rompan Límites 2011 - Uruguay Rompan Límites! es la única muestra de cine experimental del Uruguay. El proyecto Rompan Límites ganó el premio fondos de fomento entregado por el ICAU -Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay. Declarado de interés cultural y turístico por los respectivos Ministerios. Cuenta con el apoyo de la Intendencia Municipal de Maldonado, ya que este evento está organizado en interacción con los talleres de cine de la Escuela de Artes de la Intendencia (Ver+ Hacer Cine) que dirige Raúl Benzo, director de Rompan Límites. ![]() Marco Neri Italia 16’ A través de los rostros de la gente podemos conocer su realidad, el mundo qu nos rodea y l verdad sobre las cosas. ![]() Martin Klein Uruguay, 2009 3’30’’ Dictadura, resistencia y memoria. Hombres y mujeres desaparecidos. Un insurgente retorno. ![]() Stephanie Barber USA 2010 2’ El interior era ilusorio, como cualquier psique visual. Los sofás y las plantas, las alfombras y las pinturas estaban confabulados y en pie de guerra contra esa confabulación. Los exploradores no estaban cualificados y eran unos cobardes. ![]() Patrick Bergeron Canadá, 2009 5’ Loop Loop es el primer cortometraje de Patrick Bergeron, responsable de los efectos especiales de películas como Matrix. Un viaje en tren a Hanoi le suministró el material visual esencial, detalles selectos que ofrecen impresionantes visiones in situ del lugar. Por otra parte, el montaje de múltiples líneas horizontales contribuye a crear una cuadro casi abstracto. ![]() Shambhavi Kaul India / USA, 2009 5’ Con el título Scene 32, este filme de Shambhavi Kaul examina los campos de sal filmados con vídeo de alta definición y película de alto contraste procesada manualmente. El resultado es un mundo de precipicios y barrancos, de texturas intocables y una escala inconmensurable. ![]() Angeliki Malakasioti Grecia, 2010 8’21’’ Este vídeo se adentra en la arquitectura de la “quietud” en sus dimensiones física, nocional y emocional; un punto de vista solitario – el tiempo distorsionado de una pausa – la lubricidad de la resistencia --- un alto amistoso entre el dormir y el no dormir. Intenta ahondar en la fallida experiencia de una parada íntima, su atmósfera etérea pero inquietante, y los miedos sobrenaturales que la habitan. ![]() Raúl Szkraba Argentina, 2007 7’30’’ Narra las vicisitudes de una búsqueda concreta por la libertad, la justicia, los derechos del hombre contemporáneo (y de todas las épocas), junto con la pasión (ese tramado confuso que suele fundir lo ideológico con lo religioso) en la búsqueda profunda del interior de ese hombre (individuo y al mismo tiempo especie) y también de su posible búsqueda de una construcción social, precisamente más humana. Al mismo tiempo, su despliegue plástico, fragmentado de imágenes abstractas y referencias geográficas concretas, plantea un mundo onírico, subjetivo y, posiblemente, paradójicamente universal, lo que permite un disfrute estético por sí mismo y autorreferencial, basado en los materiales generados por el color, la imagen, el movimiento y sus relaciones con el transcurrir del tiempo. |