Cartel Semana 22
Cartel Semana 19
Cartel Semana 21
Cartel Semana 19
Acreditaciones
Visita nuestra página de contacto si necesitáis una acreditación

Visit our contact page for information about how to get an accreditation


 
Secciones > Secciones Paralelas > Ciclos > Madrid en Corto
MADRID EN CORTO
LA COSA EN LA ESQUINA
2011

Dirección, guión, producción, arte, montaje, animación: Zoe Berriatúa. Sonido: Ramón Rico. Música: Fritz Kreysler. Intérpretes: Pablo Turégano, Manuel de Blas, África Luca de Tena, David Iglesias, Alexandra Piñeiro. Productora: La bestia produce. Lugar de rodaje: Madrid.
35mm (1,85), 10’, animación, Dolby SR

Oh dios mío, hay una horrible y repugnante cosa negra en la esquina... pero, de veras no puedes verla?

Zoe Berriatúa, hijo del cineasta e historiador Luciano Berriatúa, actor desde la infancia, protagoniza África de Alfonso Ungría en 1997, y continúa trabajando en cine (Volaverunt, El ángel de la guarda, SchoolKkiller) series de TV (Al salir de clase, Cuéntame como pasó) y teatro (Caricias de Belvel, El sueño de Farhad Lad) Produce y dirige los cortos Moebio, El despropósito, Monstruo, y Epílogo. También es escritor e ilustrador de varios libros. Su corto Quédate conmigo se estrenó en Sitges 2010.

DICEN
2011

Dirección: Alauda Ruiz de Azúa. Fotografía: César Pérez. Arte: Kay Lee. Montaje: Andrés Gil. Sonido: Diana Sagrista, Diego Ramírez. Música: Fernando Velázquez. Producción: Manuel Calvo. Intérpretes: Brandon Carlino, Kayla Brown, Kensey Olsen, Carlton Burns. Productora: Encanta Films. Lugar de rodaje: New Jersey y New York City (USA).
35mm (1,85), 18’, Dolby SR

No todo lo que pasa en un patio de colegio es un juego.

Alauda Ruiz de Azúa es licenciada en Comunicación Audiovisual y diplomada en Dirección Cinematográfica por la ECAM. Sus anteriores trabajos como directora fueron los cortometrajes Clases particulares y Lo importante, producido por Encanta Films. Actualmente trabaja como realizadora de publicidad para Garage Films.

JOSELYN
2011

Dirección, guión: Susan Béjar. Fotografía: Emili Guirao. Arte: Mercè Pares. Montaje: Ada Serra. Sonido: Xavi Serra, Toni Barrasseta. Música: Anni B Sweet. Intérpretes: Eunice T. Polanco, Jaio Vergel, Wenjun Gao, José Salguero, Josefina Fiter. Producción: Susan Béjar, Jordi Ferrerons, Ignasi Marcet. Productora: Susan Béjar, Lavinia Productora. Lugar de rodaje: Molins de Rey, Can Amat (Barcelona)
35mm (1,85), 19’, Dolby SR, ficción

Joselyn es un cuento de forma oscura y fondo luminoso. Muestra la capacidad que tiene el amor de cambiar nuestra percepción de las cosas a través de los ojos de Joselyn, una joven y peculiar dominicana que ha desarrollado sus propios mecanismos para combatir la inmensa soledad en la que vive.

Susan Béjar. Estudió en la Factoría del Guión. Su primer corto Joselyn recibió el "Premio Bancaja". Ha rodado otros 4 cortos con su amigo y director Gabriel Beitia. Tres de ellos para Notodofilmest. Todos han cosechado algún premio o reconocimiento.

MATAR A UN NIÑO
2011

Dirección, producción: César Esteban Alenda, José Esteban Alenda. Guión: José Esteban Alenda, César Esteban Alenda, Victoria Ruiz. Fotografía: Tom Connole. Arte: Elvira Germán Quintero, Esther Sánchez Mazarías. Montaje: César Esteban Alenda. Sonido: Javier Cepeda. Música: Sergio de la Puente. Intérpretes: Roger Princep, Roger Álvarez, Cristina Marcos, Manolo Solo. Productora: Solita Films. Lugar de rodaje: Madrid, La Adrada (Avila), La Iglesuela (Toledo).
35mm (1,85), 9’, Dolby SR, ficción

Es domingo. Es el despertar feliz de un día desgraciado. A las diez en punto, un niño feliz va a morir.

Los hermanos Esteban Alenda han escrito, producido y dirigido 6 cortometrajes, entre los que se encuentran El orden de las cosas, cortometraje nominado a los Premios Goya 2011 y Primer Premio y Roel de Oro en la XXIII Semana de Cine de Medina del Campo, y La increíble historia del hombre sin sombra, Premio Goya 2009.

NADIE TIENE LA CULPA
2011

Dirección, guión, producción: Esteban Crespo. Fotografía: Angel Amorós. Montaje: Vanessa L. Marimbert. Sonido: Roberto HG. Arte: Carlos Payá. Música: Juan de Dios Marfil. Intérpretes: Pilar Castro, Gustavo Salmerón. Productora: Producciones Africanauan, S.L. Lugar de rodaje: Quijorna (Madrid).
35mm (1,85), 14’, Dolby SR, ficción

Antonio llega a casa con la intención de dejar a su mujer y a sus tres hijos, quiere darse una segunda oportunidad con sus sueños de juventud.

Esteban Crespo es guionista y director de cine español, Inició su trayectoria como realizador en el mundo del documental, realizando numerosos trabajos para la televisión. Más tarde pasó a ser asesor de contenidos y analista de programas infantiles en TVE. Compaginó estos trabajos con la dirección de los cortos: Siempre quise trabajar en una fábrica, Amar, Fin y Lala, nominado como Mejor Cortometraje de Ficción en los Goya 2010.

ROOM
2011

Dirección, guión, montaje, producción: Fernando Franco. Fotografía: Daniel Sosa. Arte: Mónica Teijeiro. Sonido: Nacho R. Arenas. Intérpretes: Nuria López. Productora: Ferdydurke. Lugar de rodaje: Shooting Place
35mm (1,85), 18’, Dolby SR, ficción

Ana está en la habitación.

Fernando Franco comenzó a trabajar como montador hace más de una década y a partir de 2007, simultanea sus trabajos con sus propios proyectos como guionista y director. Entre ellos, los cortos Mensajes de voz y Tu(a)mor, así como The End y Les variations Dielman, de corte más experimental. Todos ellos han tenido un exitoso recorrido en festivales de todo el mundo. Actualmente prepara La espera, su primera película como director. En el terreno docente, es jefe de la especialidad de montaje en la ECAM y colabora con la EICTV de Cuba.

SLIDES
2011

Dirección: David Ilundain, Eugenia Poseck, Luis Arribas, Paul Severn, César Urrutia, Javier San Román, Jesús Liedo, Paco Ortega. Guión: Juan José Ibañez. Producción: Jesús Liedo. Fotografía: Ángel Luis Fernández, Tote Trenas, César Urrutia, Jokin Pascual, Sergio Delgado, Paco Polo. Arte: Ana Romero, Juan Ramón García, Itziar Esteban-Infantes. Montaje: David González, Javier San Román, José Ramón Lorenzo. Sonido: Alberto Pavón, José Luis Alcaine Bartolomé, José Manuel Vera, Javier Teruel. Música: Amancio Prada, Gaetano Donizetti, Patricia Moon. Intérpretes: Úrsula Corberó, Albert Pérez Carbó, Nicolás Wiedersheim, Fernando García, Ángel Jodrá, Fele Martínez, H. Alito Rodgers Jr., Natalia Díaz, Soledad Osorio, Alberto Vázquez, Chusa Barbero, Greta Fernández. Productora: Tach Producciones, S. L. Lugar de rodaje: Madrid, Ávila.
35mm (1,85), 17’, Dolby SR, ficción

Un adolescente recita un poema a su novia. Un niño juega con sus muñecos. Alguien inesperado nos transmite un mensaje plagado de lucidez. Al llegar a casa, un joven descubre a su padre dormido ante el televisor. Una mujer da de comer a alguien. Un matrimonio mantiene relaciones sexuales. Una adolescente se arregla para salir de casa.

Entre los ocho directores, hay una mezcla de cortometrajistas consagrados, con varias nominaciones a los Goya y multitud de premios en festivales, como Luis Arribas, Javier San Román o David Ilundain. La realizadora de documentales Eugenia Poseck. El fotógrafo César Urrutia. El publicista Paul Severn. El productor musical Paco Ortega o el productor del corto, Jesús Liedo.

LA ÚLTIMA SECUENCIA
2011

Dirección, guión, producción: Arturo Ruiz Serrano. Fotografía: Nicolás Pinzón, Pablo Mangiarotti. Arte: Ismael Issa López. Montaje: Pablo Mangiarotti. Sonido: Alfonso Sanz. Animación: Alfonso Fulgencio. Intérpretes: Javier Rey, Joaquín Climent, Javier Coll, Will Miller, Rocío Muñoz, Iris Díaz de Sancho, Noelia Noto, Rafael Ayuso, Bruno Squarcia, Darío Paso. Productora: TLCA S.L. Lugar de rodaje: Almería.
35mm (1,85), 13’, Dolby SR, ficción

Finales de los años sesenta. En el desierto de Almería tiene lugar el rodaje de una coproducción Hispano-Italiana. La falta de medios, así como la de comunicación entre los distintos miembros del equipo, están a punto de dar al traste con el final de la película. El rodaje de un plano-secuencia podría salvarles...

Arturo Ruiz Serrano es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, lleva desde el año 2000 desarrollando proyectos en el mundo audiovisual como guionista, director y productor. Sus cortometrajes han recibido más de 170 premios en festivales españoles e internacionales y 2 Nominaciones a los premios de cine de la Academia Española Goya. (Equipajes 2006 y Paseo 2007)