Acreditaciones
|
Secciones > Secciones Paralelas > Ciclos > Berlanga en Blanco y Negro
Berlanga en Blanco y Negro
En el primer aniversario de la desaparición de Luis García Berlanga, queremos dedicar un ciclo al gran creador cinematográfico con la proyección en el
Ateneo de Madrid de sus primeras películas en blanco y negro. Además de este ciclo de proyecciones y coloquios, la Semana de Cine Experimental de
Madrid colabora, junto con el Instituto Buñuel, en la edición de Los cuadernos inéditos de Berlanga, libro que inaugura una nueva colección de
textos de cine, la colección Lumière, editada por "Pigmalión".
LUIS GARCÍA BERLANGA
(1921-2010)
Director y guionista, Luis García Berlanga Martí nació en Valencia (España), el 12 de junio de 1921, en el seno de una familia burguesa. Su abuelo
había sido gobernador civil de Valencia y su padre fue diputado en tiempos de la Segunda República por Unión Republicana.
En su infancia estudió con los jesuitas y estuvo durante un tiempo internado en un colegio suizo. Cuando su padre ingresó en prisión por formar parte del Frente Popular, Berlanga, que estudiaba Derecho y Filosofía y Letras, abandonó la Universidad para enrolarse en la División Azul como medida para que las autoridades tratasen con benevolencia a su progenitor. En los años 40 escribió en “Las Provincias” y a mediados de la década comenzó sus estudios en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, rodando por esta época sus primeros cortos, Tres Cantos (1948), Paseo por una guerra antigua (1948) y El Circo (1949). En 1951 debutó en largometraje con Esa pareja feliz (1951), comedia co-dirigida y escrita junto a Juan Antonio Bardem que contaba con el protagonismo de Fernando Fernán Gómez, Elvira Quintillá y José Luis Ozores. Esta cinta supuso un aire fresco y una orientación diferente al acartonado cine español realizado tras el conflicto bélico español. Bardem y Berlanga volvería a colaborar en Bienvenido Mr. Marshall (1952), un film dirigido por el autor valenciano y escrito entre Bardem, Miguel Mihura y el propio Berlanga que ganó varios premios en el prestigioso Festival de Cannes. Sus protagonistas principales eran Pepe Isbert, Lolita Sevilla y Manolo Morán. Este título ejemplifica bien su cine, generalmente coral y narrado en planos secuencia, aposentado en la sátira, la farsa, el humor negro y una visión crítica y esperpéntica de la realidad sociocultural y política española. Novio a la vista(1953), con Josette Arno, Jorge Vico, Antonio Vico y José María Rodero, sería su tercera película. De nuevo contó con la ayuda en el guión de Juan Antonio Bardem y de otro de los grandes de la cinematografía española, Edgar Neville, para construir de nuevo otro título cargado de ironía y perspicacia. El actor estadounidense Edmund Gwenn sería el elegido para protagonizar una de sus mejores películas, Calabuch (1956), la historia de un prestigioso científico nuclear refugiado en la pequeña localidad de Calabuch tras cansarse de que sus investigaciones sean empleadas en intereses militares. El film sería premiado en el Festival de Venecia. Los Jueves, Milagro(1957) sería su último trabajo como director en la década de los 50, incidiendo de nuevo y a pesar de la mano de la censura en su tramo final, en su brillante talento para la sátira. Por esta época participó en el guión de Familia Provisional (1958) película dirigida por Francisco Rovira Beleta. Los años 60 comenzaron con dos de sus obras más importantes, Plácido (1961), un título protagonizado por Cassen y José Luis López Vázquez que le valió una nominación al premio Oscar como mejor película de habla no inglesa, y El verdugo (1963), comedia negra con Pepe Isbert, Nino Manfredi y Emma Penella que volvió a encontrar notable repercusión internacional, siendo de nuevo galardonado en Venecia. El verdugo fue la primera vez en la cual Berlanga colaboró en largometraje con el guionista Rafael Azcona, el autor de títulos El pisito o El cochecito. Con anterioridad, ambos habían escrito Se vende un tranvía (1959), cortometraje realizado por Juan Estelrich, y colaborado en Las cuatro verdades (1963), una co-producción hispano-franco-italiana de episodios basados en adaptaciones del fabulista Jean de La Fontaine. Los otros directores eran René Clair, Alessandro Blasetti y Hervé Bromberger. Cuatro años después de El verdugo, Luis García Berlanga y Azcona filmaron en Argentina La Boutique (1968), un infravalorado y agudo título protagonizado por Sonia Bruno, en el papel de una mujer que finge tener una enfermedad incurable para que su esposo le preste mayor atención. ¡Vivan los novios!(1970), con José Luis López Vázquez y Laly Soldevilla, interesante pero título menor de su filmografía, Tamaño natural (1974), una curiosa historia de amor entre un hombre interpretado por el francés Michel Piccoli y una muñeca hinchable y La escopeta nacional (1978), una coral y ácida diatriba sociopolítica con José Sazatornil, Luis Escobar, José Luis López Vázquez y Mónica Randall como protagonistas fueron sus títulos en la década de los 70, época de transición y libertad política que terminó, paradójicamente, perjudicando el cine de su autor, quien se movía mucho mejor intentando salvar con ingenio los límites de la censura franquista. A partir de los años 80 su filmografía se trivializa en muchos de sus aspectos y jamás volvería a realizar las obras maestras del pasado. A pesar de todo, las secuelas de La escopeta nacional, Patrimonio nacional (1981) y Nacional III (1983), La Vaquilla (1985), representación cómica sobre el conflicto de la Guerra Civil, la floja Moros y cristianos (1987), Todos a la cárcel (1993), y Paris Tombuctú (1999), intentan mantener el tono divertido y el enfoque crítico y ácrata que caracteriza la mejor obra del director y guionista valenciano, uno de los nombres imprescindibles en la historia del cine español. En 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1993 el Goya al mejor director por Todos a la cárcel. Falleció el 13 de noviembre del año 2010. Tenía 89 años de edad.
Filmografía
Cortometrajes
Largometrajes
Otros trabajos
![]() España, 1951 Productora: Altamira Dirección y guión: Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem. Música: Jesús García Leoz. Fotografía: Guillermo Golberger (B&W). Reparto:Fernando Fernán-Gómez, Elvira Quintillá, José Luis Ozores, Félix Fernández, Matilde Muñoz Sampedro, Rafael Alonso, Fernando Aguirre,Manuel Arbó, Antonio García Quijada, Antonio Garisa, José Franco, Alady,Rafael Bardem, José Orjas, Francisco Bernal, Antonio Ozores, Manuel Aguilera, Pilar Sirvent, Carmen Sánchez, Lola Gaos, Antonio Estévez, Mapy Gómez. 35mm, 90’, comedia Sinopsis Juan y Carmen son un humilde matrimonio madrileño. Ella se ocupa de las labores domésticas y él trabaja como electricista en unos estudios de cine. Sus sueños de bienestar se hacen realidad cuando ganan un concurso patrocinado por una marca de jabón. Se trata de la elección de "la pareja feliz": durante 24 horas la pareja seleccionada recibe toda clase de invitaciones y obsequios. Pero, precisamente el mismo día, Juan debe resolver dos serios problemas que Carmen desconoce. (FILMAFFINITY)
¡BIENVENIDO, MÍSTER MARSHALL! (BIENVENIDO, MR. MARSHALL)
España, 1953 Productora: Uninci Dirección: Luis García Berlanga. Guión: Juan Antonio Bardem, Miguel Mihura, Luis García Berlanga. Música: Jesús García Leoz. Fotografía: Manuel Berenguer.Reparto: José Isbert, Lolita Sevilla, Manolo Morán, Alberto Romea,Elvira Quintillá, Luis Pérez de León, Félix Fernández. 35mm, 75’, comedia Sinopsis Villar del Río es un pueblo pequeño, tranquilo, pobre y olvidado, en el que nunca pasa nada que se salga de la rutina. Sólo la llegada de la cantante folclórica Carmen Vargas y de Manolo, su apoderado y representante, ha supuesto una novedad en la aburrida vida del pueblo. Sin embargo, ese mismo día se presenta de pronto un delegado gubernativo que anuncia que, de un momento a otro, va a llegar una comisión del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). El alcalde del pueblo, un hombre bonachón, decide entonces que toda la población se disfrace al más puro estilo andaluz para causar buena impresión a los visitantes que vienen a repartir dinero. (FILMAFFINITY) ![]() España, 1954 Productora: C.E.A. / Producciones Benito Perojo S.A. Dirección: Luis García Berlanga. Guión: Juan Antonio Bardem, José Luis Colina, Edgar Neville, Luis García Berlanga. Música: Miguel Fernández Mila, Cecilio Paniagua, Sebastián Perera. Fotografía: Juan Quintero (B&W). Reparto:Jossette Arno, Jorge Vico, José María Rodero, Alicia Altabella, José Luis López Vázquez, Julia Caba Alba, Irene Caba Alba, Julia Lajos,Elena Montserrat, Carlos Díaz de Mendoza, Mercedes Muñoz Sampedro, Luis Roses, Luis Pérez de León, Concha Fernández, Josefina Bejarano, Elisa Méndez. 35mm, 82’, comedia Sinopsis Nada como el pretexto del veraneo para irse a las playas en busca de posibles novios para las muchachas casaderas. Eso pensaban las mamás de principios del siglo XX. Loli es una adolescente a quien su madre lleva a una playa de moda, la de San Sebastián, con el secreto propósito de que la chica encuentre un novio conveniente, concretamente un prometedor ingeniero a quien conocen de veranear siempre en ese lugar. Pero ella está enamorada de Enrique, un chico de su edad, obligado por su familia a pasar el verano preparando los exámenes de septiembre. (FILMAFFINITY) ![]() España / Italia, 1956 Productora : Coproducción España-Italia; Águila Films / Films Costellazione Dirección: Luis García Berlanga. Guión: Luis García Berlanga, Leonardo Martín, Florentino Soria, Ennio Flaiano. Música: Angelo Francesco Lavagnino & Guido Guerrini.Fotografía: Francisco Sempere. Reparto:Edmund Gwenn, Valentina Cortese, Franco Fabrizi, Juan Calvo, Félix Fernández, José Luis Ozores,José Isbert, Francisco Bernal, Manuel Alexandre, Pedro Beltrán, Manuel Beringola. 35mm, 92’, drama Sinopsis El profesor Hamilton, un sabio ingenuo que creía que las bombas eran buenas para la humanidad, al darse cuenta de su error, huyó y se llevó consigo todos sus inventos. Se escondió en Calabuch, un pueblo maravilloso donde la gente aún conserva el sentido del humor y de la amistad, y espera la muerte como a una vieja amiga que llega sin prisas. (FILMAFFINITY) Premios
![]() España, 1961 Productora: Jet Films Dirección: Luis García Berlanga. Guión: Rafael Azcona, Luis García Berlanga, José Luis Colina, José Luis Font. Música: Miguel Asins Arbó. Fotografía: Francisco Sempere (B&W). Reparto: Cassen, José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Amelia de la Torre,Julia Caba Alba, Amparo Soler Leal, Manuel Alexandre, Mari Carmen Yepes, Agustín González, Luis Ciges,Antonio Ferrandis. 35mm, 85’, comedia Sinopsis: En una pequeña ciudad de provincias, a unas burguesas ociosas se les ocurre la idea de organizar una campaña navideña cuyo lema es: "Siente a un pobre a su mesa". Se trata de que los más necesitados disfruten por una noche del calor y el afecto que no tienen, compartiendo la Nochebuena con familias pudientes. En medio de los preparativos se encuentra Plácido, que ha sido contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, pero surge un problema que le impide centrarse en su trabajo: ese mismo día de Nochebuena vence la primera letra del motocarro, que es su único medio de vida. (FILMAFFINITY) Premios
![]() España / Italia, 1963 Productora: Coproducción España-Italia; Naga Films / Zabra Films Dirección: Luis García Berlanga. Guión: Rafael Azcona, Luis García Berlanga, Ennio Flaiano. Música: Miguel Asins Arbó. Fotografía: Tonino Delli Colli (B&W).Reparto: José Isbert, Nino Manfredi,Emma Penella, José Luis López Vázquez, Ángel Álvarez,María Luisa Ponte, María Isbert, Julia Caba Alba. 35mm, 87’, comedia Sinopsis José Luis, empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia Carmen es hija de Amadeo, verdugo de profesión. Cuando éste los sorprende a ambos en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, logra convencer a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. Presionado por la familia, José Luis acepta la propuesta de su suegro, convencido de que jamás ejercerá tan ignominioso oficio. (FILMAFFINITY) Premios
Mesa Redonda
21 de Noviembre de 2011 20:00 h Salón de Actos. Ateneo de Madrid Participantes
Moderador
|