Acreditaciones
|
Secciones > Secciones Paralelas > Ciclos > Experimenta América Latina
EXPERIMENTA AMÉRICA LATINA - MÉXICO ![]() Sebastián Hiriart México, 2010 Dirección: Sebastián Hiriart. Guión: Sebastián Hiriart, Gabino Rodríguez. Fotografía: Sebastián Hiriart. Montaje: Pedro Gómez García. Música: Emiliano Motta, Emiliano González de León. Intérpretes: Gabino Rodríguez, Montserrat Ángeles, Randy Watkins, Rogelio Medina, Alejandra España, Julián Silva. Productores: Ximena Hiriart, Sebastián Hiriart. Productores asociados: Gustavo Bellon, Canek Kelly, Randy Watkins. Compañías productoras: Galopando Films, Verde Espina Estudio, IMCINE, FOPROCINE HDV/35mm, 97’ Sinopsis Ópera prima del realizador mexicano Sebastián Hiriart, en la que un joven de veintiún años, aburrido de su vida como pastor en el norte de México, encuentra un llavero en el suelo que interpreta como señal. Guiándose por sus sueños, Jacinto emprende un viaje que lo hará recorrer miles de kilómetros hacia el norte, emprendiendo así un rito de iniciación hacia a una nueva etapa de su vida. Nota del director ![]() Jacinto dice mentiras a lo largo de toda la película. A los personajes que encuentra les platica diferentes fantasías que se le van ocurriendo, como un reflejo de que las mismas insatisfacciones y hartazgo que lo hicieron salir de Las Cabecitas (su casa) se van con él de viaje. Utiliza la mentira para soñar despierto y pretender ser otro. Este elemento se sintoniza con otras dualidades que entran en juego a lo largo de la película, sueño / realidad, documental / ficción, antiguo / moderno, inmóvil / móvil. La película está llena de símbolos que a través de su repetición generan otro nivel de comunicación con el espectador, por ejemplo: los trenes. Antes de emprender el viaje, (en el primer acto) se muestra su cotidianidad; mira los trenes pasar cerca de su casa, como metáfora del deseo infrenable de huir de su vida y de lo que conoce. Poco después de cruzar la frontera (segundo acto), Jacinto intenta subirse a un tren pero no lo logra. Lo consigue al final de la historia y así, por fin, llega hasta el pueblo al que quiere ir desde un principio (inicio del tercer acto). Como éste, hay otros símbolos que se repiten y abren otros canales de lectura al espectador. ![]() Director, escritor, director de fotografía y productor. Comienza a participar en películas en su infancia como actor. Ha trabajado como director, actor, fotógrafo, asistente de cámara y operador en largometrajes, cortometrajes, series y programas de televisión. En 2001 cursa talleres de cinematografía en la New York Film Academy. De 2002 a 2005 trabaja como realizador de televisión. De 2009 a 2010 es becario del Fondo Nacional para la Cultura yl as Artes (FONCA). A tiro de piedra es su opera prima, y ha obtenido una notable repercusión. Filmografía como actor
Como director de fotografía
Como director y director de fotografía
Comentarios (…) Se trata de la historia de un joven e ingenuo pastor mexicano que busca escapar a su soledad y emigrar a los Estados Unidos. Si éste es el telón de fondo de la historia, no se trata sin embargo de una película más, de tono documental, sobre los inmigrantes clandestinos que sueñan con el Dorado estadounidense, sino de una original mirada poética y burlesca sobre el viaje iniciático de un joven que encuentra un llavero y tiene un sueño premonitorio. Un sueño que se va a transformar en verdadera pesadilla. El choque entre el mundo rural y el mundo urbano y el viaje en todas sus formas es lo que interesa a Hiriart en este guión bien construido y servido por un formidable protagonista: el actor mexicano Gabino Rodríguez, que es además el coguionista y que cuenta ya con una nutrida filmografía en el cine mexicano, desde sus papeles en Familia tortuga o en Perpetuum mobile.
Julio Feo (RFI)
Premios
Festivales / Selección oficial
Nota: martes 15 coloquio con el director Sebastián Hiriart después de la proyección. |