CONCIERTO DE JAZZ DEL SEXTETO RACALMUTO
El sexteto Racalmuto es un proyecto dedicado a recrear la música del compositor Raymond Scott,
compositor judío de origen ruso nacido en Brooklyn con el nombre de Harry Warnow.
El grupo de Scott fue muy popular en su día (mediados de los años 30) aunque también sufrió la incomprensión y el rechazo de ciertos críticos y músicos.
Sus composiciones reflejan la tradición judía de sus ancestros, la música clásica y el jazz.
El objetivo de Raymond Scott era “escribir música que fuera apreciada por la gente la primera vez que la escuchara” y hoy en día,
resulta difícil encontrar sonidos tan complejos y a la vez tan divertidos.
Los seis músicos tienen una amplia experiencia en el terreno jazzístico, clásico y popular.
Han grabado y colaborado con formaciones y artistas tan diversos como Barry Harris, Jorge Pardo, Perico Sambeat, Los Panchos,
Orquesta de la Radio de Milán, Nacho Mastretta, Big Band de Jerry González... En el año 2003 formaron parte de la banda de Mastretta
en la Gala de la XVII Edición de los Premios Goya.
Son habituales en el Café Central de Madrid y otros clubes de jazz y desde su formación giran habitualmente por nuestro país.
En 2008 han sido responsables de la música en directo en eventos como la Gala de la Unión de Actores,
la inauguración del Casón del buen Retiro de Madrid, el Homenaje a Rafael Azcona (organizado por la Academia de Cine) y
en agosto actuaron e impartieron varios talleres para niños en el Centro Cultural Español de Santo Domingo (República Dominicana).
Racalmuto ha grabado varias B.S.O. compuestas por Miguel Malla: Días de fútbol y Días de cine de David Serrano,
La suerte dormida de Ángeles González-Sinde, El lunar de Miguel Ángel Calvo Buttini y Gente de mala calidad de Juan Cavestany.
Además son colaboradores habituales del grupo de teatro Animalario.
Recientemente han sacado su primer disco con el sello independiente Subterfuge Records con piezas de Raymond Scott, John Kirby y seis temas originales.
|
 |
FORMACION
Miguel Malla - Saxo Tenor / Clarinete
Marco Cresci - Clarinete / Clarinete Bajo
David Herrington - Trompeta
Pascual Piqueras - Piano
Pablo Navarro - Contrabajo
Daniel Parra - Batería
|
PROGRAMA
Una hora y cuarto de música, cine y humor, con cortos de animación y fragmentos de películas míticas como
El héroe del río de
Buster Keaton o
Aelita de
Yakov Protazanov, considerada como la primera película de ciencia ficción soviética.
Sobre estas imágenes,
Racalmuto interpreta piezas del
Raymond Scott Quintette, del sexteto de
John Kirby y temas originales.
La puesta en escena del espectáculo viene aderezada con una buena dosis de humor gracias a la interpretación de los músicos:
la presentación de cada tema se convierte en un sketch mediante el cual se explica el argumento de la película y algún dato sobre la misma.
Ninguna de las piezas musicales ha sido escrita para la película a la que acompaña, pero existe un nexo común entre ambas:
así,
Happy Farmer de
Raymond Scott parece hecha ex-profeso para acompañar las desdichas del granjero
Al Falfa como un moderno Noé en
el corto
Noah’s outing de Terry Toons; mientras que
Quién quiere un tornado parece la banda sonora ideal para el huracán de
El héroe del río
de
Buster Keaton.
Teniendo en cuenta que tanto las filmaciones como las piezas musicales tienen una duración exacta,
Racalmuto se embarca en un espectáculo cuasi circense en donde el público contiene la respiración rogando para que los artistas acaben la música a la vez
que la proyección y no se estrellen contra la pista...
Hay que decir que esto sólo ha sucedido en rarísimas ocasiones.
PROYECCIONES
Bosko shipwrecked - 1931
Productor: Warner Brothers
Director: Hugh Harman/Rudolph Ising
Música: Reckless nights on board an ocean liner de Raymond Scott
Bosko big hearted - 1932
Prod.: Warner Brothers
Dir.: H.Harman/R.Ising
Música: Siberian sleighride de Raymond Scott
Bosko and Bruno - 1939
Prod.: Warner Brothers
Dir.:H.Harman/R.Ising
Música: Powerhouse de Raymond Scott
Dough for the Dodo (Porky Pig) - 1948
Prod.: Warner Brothers
Dir.: Friz Freleng
Música: The penguin de Raymond Scott
Out of the Inkwell - 1920
Producida y dirigida por Max Fleischer
Música: Suicide cliff de Raymond Scott
|
Noah’s outing - 1932
Prod.: Terry Toons
Dir.: Paul Terry
Música: Happy farmer de Raymond Scott
Is my palm read?(Betty Boop) - 1933
Dir. y Prod. por Max Fleischer
Música: Sleepwalker/Snake woman de Raymond Scott
Aelita (fragmento) - 1924
Dir. Yakov Protazanov
Música: Le flamboyant M. Igor de Miguel Malla
El héroe del río (fragmento)(Buster Keaton) - 1928
Dir. Chas F.Reiner
Música: ¿Quién quiere un tornado? de Pascual Piqueras
Un día en las carreras (fragmento) (Marx Brothers) - 1937
Prod. Irving Thalber
Dir. Sam Wood
Música: Steeplechase de Raymond Scott
|
“El sexteto de Madrid Racalmuto, ha sacado un disco titulado como el grupo que contiene seis piezas del Quinteto de Raymond Scott:
Powerhouse, The Penguin, Happy Farmer, Moment Musical, Steeplechase y Square Dance for Eight Egyptian Mummies. Las versiones de Scott son
vibrantes y gozosas y encajan perfectamente con los originales del grupo y piezas del sexteto de John Kirby. Las piezas de Scott chisporrotean con energía.
Rindiendo homenaje al estilo de Scott, Racalmuto añade toques inventivos que sorprenden e impresionan. Pero no hay que dejar pasar sus
habilidades como compositores: la pieza del pianista Pascual Piqueras
¿Quién quiere un tornado? Evoca el elegante modernismo de los
años 30 y el jazz clásico de los dibujos animados (una descripción igualmente válida para el quinteto original de Scott) y
la composición
Ataque de celos en Zakopane del clarinetista Marco Cresci nos traslada a una fantasía interestelar de la era del swing”.
Irwin Chusid, director de los Archivos de Raymond Scott
“... Racalmuto interpreta las composiciones de Raymond Scott, músico e inventor con fama de visionario. Con tales mimbres, componen
un repertorio distinto a cualquier otro que pueda escucharse hoy día. No hay solos, no hay blues, ni siquiera parece ser una banda de jazz
aunque es al género al que más se aproximan. Temas de tres minutos interpretados a toda pastilla, estilo Ramones. Y los títulos: Baile de salón
para ocho momias egipcias o Confusión entre una flota de taxis al encontrarse con una tarifa: puro dadá. Tienen también su propia música,
no muy diferente a la de los precedentes. Son músicos arcaicos y modernos a un tiempo. Buena cosa es que los modernos pierdan el respeto al jazz
y transiten por territorios anexos al mismo que los jazzistas suelen ignorar”.
J.M. García Martínez, Crítico de El País
PRENSA
“El debut de Racalmuto es uno de esos deliciosos secretos para compartir con quienes consideran la música la más inteligente de las diversiones.”
Luis Lapuente, El Mundo
“Componen un repertorio distinto a cualquier otro que pueda escucharse hoy día. No hay solos, no hay blues, ni siquiera parece ser una banda de jazz aunque es al género al que más se aproximan. Temas de tres minutos interpretados a toda pastilla, estilo Ramones”.
J.M. García Martínez, El País
“Racalmuto, la nueva cara del jazz. Los seis estupendos músicos que componen Racalmuto se han encerrado por fin en un estudio para sacar un disco a la calle. El trabajo demuestra la capacidad de este grupo para rejuvenecer el jazz, ofreciendo su cara más fresca y divertida”
Juan Luis Gallego, Revista DT
|
 |
“Respetando el formato original de sexteto que utilizaba Scott, Malla y sus secuaces han dado nuevos bríos a ese excitante repertorio.”
Fernando Iñiguez, El País
“El conjunto más punk del panorama indie madrileño y el más retro. Lo más divertido que hayas escuchado nunca, un trip sin efectos secundarios.”
J.M. García Martínez, EP3
“Imaginen la típica banda de Nueva Orleans adaptando su sonido para un espectáculo circense o la más frenética escena de una película de Woody Allen con el añadido de la pizca de locura propia de los ritmos balcánicos, todo eso con aditivos propios de un cabaret, pero sin perder de vista el jazz de Duke Ellington. De locos. “
Pedro Galiana, Elojocritico.net
|