Cartel Semana 20
Cartel Semana 19
 
Secciones > Secciones Paralelas > Retrospectivas > Radu Mihaileanu
Radu Mihaileanu (Bucarest, 1958)

Director y guionista francés de origen rumano. Antes de dejar Rumania, perteneció a una compañía de teatro (como autor, director de escena y actor) y fue actor en el Teatro Yiddish de Bucarest. Abandonó Rumania en 1980, huyendo de la dictadura de Ceaucescu. Se fue primero a Israel antes de llegar a Francia para cursar estudios en el IDHEC (Instituto de Estudios Superiores de Cinematografía) de 1980 a 1983.

Con su primer largometraje, Traición (Trahir) (1993), Radu Mihaileanu regresó a su país natal Rumania, y fue reconocido en varios festivales de renombre como el de Montreal o el de Estambul. Tren de la vida (Train de vie) (1998), su segundo largometraje, lanzo su carrera internacional. La película no solo se proyectó en un gran numero de festivales, sino que también gano varios premios incluido el Premio del Público a la Mejor Película extranjera en Festival de Cine de Sundance, dos premios en el Festival de Venecia y el Premio a la Mejor Película extranjera en el Donatello en Italia y en el Festival de Cine de Cosnes sur Loire. Su última película Vete y vive (Va, vis et deviens) (2005) ha sido aclamada por la critica, convirtiéndole en uno de los más renombrados directores europeos de hoy en día. La película gano incontables premios incluyendo el Premio del Público en el Festival de Berlín y el Cesar al Mejor Guion.



TRAIDOR (Trahir)
Radu Mihaileanu - Francia, 1993


Dirección: Radu Mihaileanu. Guión: Radu Mihaileanu, Laurent Moussard. Fotografía: Laurent Dailland. Montaje: Catherine Quesemand.
Música original: Temistocle Popa. Diseño de producción: Christian Niculescu. Vestuario: Ciorica Petrovici. Intérpretes: Johan Leysen , Mireille Terrier, Alexandra Repan, Razvan Vasilescu, Maia Morgenstern, Radu Religan, Danielle Hugues, Olga Bucataru, Silviu Stanculescu, George Paunescu y otros.
35mm, color, 103’, vo francés, rumano, sub. castellano

Sinopsis
Un prestigioso escritor y periodista está encerrado en las tétricas cárceles de Bucarest, por un artículo considerado subversivo, que publicó tiempo atrás. Con maestría se trazan las condiciones infrahumanas en que el escritor debe sobrevivir. Una fotografía oscura y claustrofóbica muestra cómo el protagonista trata de cultivar su espíritu en situación tan extrema, llegando a escribir en las paredes con sus uñas al no disponer de otro material.

Por otra parte está la lucha del escritor por no ceder a las presiones de las autoridades comunistas, que saben que su prisionero es un símbolo de la disidencia, y que tratan de conseguir su colaboración a través de los medios más deshonestos. Al final se verá abocado a una situación ambigua: no se trata de hablar, de delatar a sus antiguos compañeros, sino de desmentir o confirmar lo que la policía averigüe. La oportunidad de volver a escribir, de reencontrar a su mujer, de recomponer su vida en definitiva, es demasiado tentadora.



EL TREN DE LA VIDA (Train de vie)
Radu Mihaileanu - Francia, 1998


Dirección: Radu Mihaileanu. Guión: Radu Mihaileanu, Moni Ovadia. Fotografía: Giorgos Arvanitis, Laurent Dailland.
Montaje: Monique Rysselinck. Música original: Goran Bregovic. Diseño de producción y decorados: Christian Niculescu. Vestuario: Ciorica Petrovici. Intérpretes: Clement Harari , Lionel Abelanski , Rufus, Clément Harare, Michel Muller, Agathe de La Fontaine,, Johan Leysen, Bruno, Abraham-Kremer, Marie-José Nat, Gad Elmaleh, Serge Tribus, MIchel Israel, Rodica Sanda Tutujanu, Sanda Toma, Zwi Kanar., Razvan Vasilescu y otros. Coproducción: Rumanía-Bélgica-Francia-Holanda-Israel.
35mm, color, 103’, vo francés, alemán, sub. castellano

Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial y con el objetivo de escapar de los nazis, un grupo de judíos de un pequeño pueblo de Europa del Este organiza un convoy simulando que se trata de un tren de prisiones. Algunos de ellos, a pesar de las reticencias, tendrán que hacerse pasar por soldados nazis, todo ello para evitar que el pueblo sea exterminado. (FILMAFFINITY)



VETE Y VIVE (Va, vis et devens)
Radu Mihaileanu - Francia, 2005


Dirección: Radu Mihaileanu. Guión: Radu Mihaileanu, Alain-Michel Blanc.
Música: Armand Amar. Fotografía: Rémy Chevrin. Montaje: Ludo Troch. Sonido: Henry Morelle. Decorados: Eytan Levy. Vestuario: Rona Doron. Ayudante dirección: Olivier Jacques. Dir. producción: Y orick Kalbache. Intérpretes: Yael Abecassis, Roschdy Zem, Moshe Agazai, Mosche Abebe, Sirak M. Sabahat, Roni Hadar, Yitzhak Edgar, Rami Danon, Meskie Shibru Sivan, Mimi Abonesh Kebede, Raymonde Abecassis y otros. Productores: Denis Carot, Marie Masmonteil, Radu Mihaileanu. Coproducción: Francia-Israel-Bélgica- Italia.
35mm, color, 140’, vo hebreo, francés, amárico, sub. castellano

Sinopsis
1984. Miles de refugiados africanos procedentes de veintiséis países llegan a los campamentos de Sudán. A instancias de Estados Unidos e Israel se ha puesto en marcha un vasto proyecto (Operación Moisés) para llevar a los judíos etíopes (falashas) a Israel.

Una madre cristiana convence a su hijo de nueve años para que diga que es judío y así salvarle de la hambruna y de una muerte segura.

El niño llega a la Tierra Prometida. Oficialmente es huérfano y le adopta una familia sefardí francesa afincada en Tel Aviv. Crece con el temor de que descubran su secreto, no es judío ni huérfano, sólo es negro.

Descubrirá el amor, la cultura occidental y el judaísmo por un lado, y el racismo y la guerra en los Territorios Ocupados por otro. Se convertirá en judío, israelí, francés y tunecino, una auténtica torre de Babel humana.

Pero nunca olvidará a su auténtica madre, la que se quedó en el campamento, y siempre soñará con encontrarla de nuevo.