|
|
Secciones > Cinematografía invitada: Sierra Leona
Con la colaboración de:
Festival de Cine de Freetown
Productora WeOwnTVs
EL CINE EN SIERRA LEONA

La administración colonial británica introdujo el cine en Sierra Leona con la Unidad Colonial de Cine (Colonial Film Unit). Su misión principal era la producción de películas -en celuloide de 8mm y 16mm- que documentaran los aspectos de la vida en el país.
Con la llegada de la independencia, se abandonó la práctica del cine documental auspiciado por el gobierno debido a los elevados costes de producción y de procesado del celuloide. Durante los años 70 y 80, el vídeo brindó una alternativa más barata. A través de la televisión pública (Sierra Leone Broadcasting Service o SLBS), el Ministerio de Información garantizó que hubiera imágenes de la vida cotidiana de los ciudadanos para los noticiarios de la nación. Por desgracia, debido a la siempre constante preocupación por los costes, esas cintas fueron borradas para ser reutilizadas, perdiéndose un valioso metraje de valor histórico social.
En consecuencia, casi cincuenta años después de la independencia, el país apenas cuenta con colecciones artísticas o culturales de importancia, no existe una galería nacional y no hay un desarrollo de las artes o apoyo inversor a la cultura. Resulta trágico que cada vez haya menos recursos y oportunidades para documentar nuestra sociedad y cultura con fines educativos o de entretenimiento.
Se podría afirmar, no sin ironía, que la ola de nueva cinematografía de Sierra Leona es consecuencia directa de la guerra al centrar cientos de ONGs y organizaciones internacionales su atención y sus recursos en el país. Algunas de estas organizaciones contribuyeron a alimentar el interés en la realización cinematográfica al solicitar y financiar producciones con el propósito de documentar y sensibilizar. Una vez concluida la guerra, llegó el proceso de construcción de la paz y la reconciliación. Con el advenimiento de la Comisión por la Verdad y la Reconciliación y del Tribunal Especial, se necesitó filmar los testimonies de víctimas y testigos, surgiendo, así, nuevas oportunidades para adquirir formación práctica y empleo.
Sin embargo, además de estas formas de trabajo en vídeo y en el campo del documental, durante los años de guerra había crecido una nueva generación de realizadores independientes interesados en crear sus propios largometrajes. Como cualquier espectador africano, habían visto las películas nigerianas surgir de la nada hasta convertirse, en apenas diez años, en el enorme fenómeno internacional de “Nollywood”. Estos filmes, emitidos en Sierra Leona por la televisión y también en salas de cine, se dirigían a un mercado sin explotar entre el público africano que anhelaba ver su cultura reflejada en la pantalla.
Es esta generación de jóvenes realizadores sobre la que el país tiene hoy puestos los ojos, pues se enfrentan a los desafíos de intentar documentar y dramatizar nuestras vidas y experiencias con una industria cinematográfica autóctona. La creación de un Hollywood en Sierra Leona, que quizás acabe llamándose 'Sollywood', 'Leonewood' o 'Sallywood' (Salone Hollywood) podría ser la consecuencia a largo plazo si se aplican las estrategias adecuadas para desarrollar una industria sólida.
El abanico de filmes que se hacen en el país continúa ampliándose. Los pocos que logran exhibición comercial se pueden agrupar bajo las categorías de realismo social, modernidad, romance, conceptos post-coloniales, cultura tradicional, historia, magia & brujería. Se ha hecho poco por desafiar los estereotipos de la cultura de Sierra Leona/África; por corregir las imágenes de victimismo, pobreza y sufrimiento; por desafiar las políticas de la pobreza; las tensiones del “comercio en lugar de ayuda”; las políticas de la democracia en una población mayoritariamente analfabeta (en política y en otras muchas áreas); o por cambiar el papel de la mujer en la sociedad.
Formatos como el documental se dan con poca frecuencia debido a una falta (por el momento) de interés o apoyo comercial y del público. Los vídeo-clips musicales son muy populares, pero aún no son plenamente valorados como los cortometrajes que sin duda lo son. La animación, el cine de autor o el trabajo en vídeo (como obra de arte) o cualquier otra expresión cinematográfica como el cine para niños o la experimentación abstracta simplemente parecen no existir. Por supuesto, en un estadio tan inicial en el desarrollo cinematográfico del país, es quizás demasiado temprano para esperar que los cineastas se hayan sumergido en todos los géneros y opciones creativas; y sería, por tanto, demasiado pronto como para poder juzgar tales omisiones con dureza.
Lo cierto es que los largometrajes dramáticos constituyen en estos momentos el centro de la producción cinematográfica local.
El Taller Nacional de Cine de Sierra Leona (Sierra Leone National Film Workshop o SLNFW), una institución sin ánimo de lucro, se creó en Freetown para dar respuesta a las necesidades de los cineastas y preparar el terreno para otras formas de cine.
La misión del SLNFW es impulsar la producción y desarrollar nuevos talentos al ayudar a los cineastas a generar nuevos proyectos. Es el único recurso en el país dedicado exclusivamente al desarrollo cinematográfico de Sierra Leona como industria viable y económicamente independiente.
También se están organizando Talleres Nacionales con ayuda de la colaboración internacional que incluye organismos como la UNESCO, ScriptNet (ONG británica que provee a países en desarrollo de formación en guión con el objetivo de contribuir al desarrollo de talento local para desarrollar dramas en cine y televisión) y la productora “WeOwnTV”.
El Festival de Cine de Freetown surgió como consecuencia lógica del proceso de tomar conciencia pública y de trabajar con el gobierno y las organizaciones. La noticia de su creación y la ceremonia inaugural merecieron la atención de la señal internacional de la BBC en 2007. El festival celebrará su tercera y exitosa edición en diciembre de 2009.
Ian Noah
Publicado por Sierra Leone National Film Workshop 2007 Copyright © Ian Noah and Sierra Leone National Film Workshop (2007)
FREETOWN FILM FESTIVAL / SCRIPT-NET
KING OF THE STALLS
Sierra Leona, 2005
Dirección: Jonathan Bundu. Producción: ScriptNet Films. Guión: Jonathan Bundu.
21’07’’
Obligado a vivir en la calle, un niño lucha por superar la amenaza que representa otro niño de la calle y poner a buen recaudo el dinero que le permitirá regresar a casa.
|
TOY GUN
Sierra Leona, 2005
Dirección: Munda Pangu. Producción: ScriptNet Films. Guión: Munda Pangu.
9’30’’
Angustiado por acontecimientos del pasado, un joven reacciona violentamente al ver armas de juguete.
|
SCARS
Sierra Leona, 2005
Dirección: John Solo. Producción: ScriptNet Films. Guión: John Solo.
16’26’’
Un ex combatiente que busca empleo en la ciudad se enfrenta al rechazo de una sociedad que aún muestra las heridas de la guerra.
|
HOLE IN THE WALL
Dirección: Sarah King. Producción: ScriptNet Films. Guión: Mohammed Sesay.
13’44’’
La riña entre dos vecinos se intensifica al aparecer un agujero en el muro que los separa.
|
VICTIMS
Sierra Leona, 2005
Dirección: Mohammed Sherif. Producción: ScriptNet Films. Guión: Mohammed Sherif.
12’28’’
Una mujer, desesperada por obtener venganza, se entusiasma cuando una turba escolta a un rebelde hasta el lugar de linchamiento.
|
OUTCAST
Sierra Leona, 2005
Dirección: Brian James. Producción: ScriptNet Films. Guión: Brian James.
17’24’’
Una niña, atormentada por la sociedad, encuentra refugio en la compañía de un ex combatiente.
|
CORTOMETRAJES INDEPENDIENTES
TREE OF LIFE
Sierra Leona, 2006
Dirección, producción y guión: Ernest S.T.F.Mannah. Productora: Royal Army of God Productions.
28’
Festivals: Hull International Short Film Festival Archive 2006, Freetown Film Festival 2007
Drama sobre rivalidades en una aldea de Sierra Leona. Entre dos jóvenes surge una disputa que al escalar, pone en evidencia sus diferencias. No sólo amenaza sus vidas, sino también la existencia misma de la comunidad. Ambientado durante el gobierno colonial, el filme analiza las tensiones que surgen entre los intereses individuales frente a los de la comunidad, y entre las creencias tradicionales y los métodos modernos. Además, nos muestra las lecciones universales que los aldeanos aprenden como consecuencia de la disputa.
|
SISTERS
Sierra Leona
20’
(Sin información disponible)
|
LARGOMETRAJES INDEPENDIENTES
UNDERCOVER COP: FORCE FOR GOOD
Sierra Leona, 2006
Dirección: Augustus Omojowo Thomas. Producción: Augustus Omojowo Thomas. Guión:Augustus Omojowo Thomas. Productora: Universal Film Image.
90’
El filme “Force for Good” es el primer largometraje de acción sobre el trabajo y la fortaleza del cuerpo de policía de Sierra Leona.
“Force for Good” está ambientado en los años inmediatamente posteriores a la reciente guerra, cuando las drogas y el tráfico de armas campaban rampantes y los problemas de los soldados adolescentes y los señores de la droga contribuían a los disturbios en el país. Jonathan Alie es un policía joven e inteligente que, gracias al trabajo duro, ha sido ascendido y ha recibido entrenamiento especial en Inglaterra para localizar a los señores de la droga y otros criminales. Ahora recibe el caso más importante del país: localizar a uno de los más despiadados señores de la droga, Young Master. El dinero de la droga y la prostitución financian el atractivo estilo de vida del criminal. Es en este mundo de dinero y crueldad en el que Jonathan Alie se ve inmerso para poder obtener pruebas que incriminen a Young Master. Jonathan Alie, el mejor agente secreto, siente la tentación de cambiar de bando y comienza a trabajar para el señor de las drogas en contra de sus propios principios y el cuerpo de policía… ¿Cómo tratará la policía a Young Master y a Jonathan Alie? “Force for Good” nos da las claves de algunos de los desafíos a los que hoy se enfrenta la policía.
|
SIERRA LEONE'S REFUGEE ALL STARS
Dirección y producción: Zach Niles, Banker White. Dirección musical: Chris Velan. Producción ejecutiva: Steve Bing,
Ice Cube, Matt Alvarez, Shelley Lazar. Montaje: Jim Bruce, Banker White. Fotografía: Banker White,
Chris Jenkins, Andrew Mitchell. Co-producción: Alphonse Munyaneza, Jim Bruce
Writers: Zach Niles, Banker White, Jim Bruce.
Dvcam video, color, 80’
Un proverbio africano resume a la perfección la difícil situación del refugiado en el mundo actual, desgarrado por la guerra: “Cuando dos elefantes se pelean, será la hierba quien sufra”. Así sucedió en Sierra Leona entre 1991-2002, cuando el gobierno y varias facciones rebeldes llevaron a cabo una brutal guerra civil en la que ambas partes impusieron el terror a los civiles con matanzas, mutilaciones, violaciones y el reclutamiento forzoso. La guerra envió a miles y miles de personas normales de Sierra Leona a los campos de refugiados en la vecina República de Guinea. Allí comienza el excepcional documental Sierra Leone’s Refugee All Stars.
Sierra Leone’s Refugee All Stars son seis músicos de Sierra Leona que se unieron para formar un grupo cuando vivían en un campo de refugiados en Guinea. Muchos de sus familiares y amigos habían sido asesinados en la guerra, y las heridas físicas y emocionales en los miembros del grupo puede que nunca lleguen a cicatrizar. A pesar de los horrores inimaginables de la guerra civil, lograron sobrevivir y llevar alegría y esperanza a los otros refugiados con su música.
Sierra Leone’s Refugee All Stars sigue al grupo durante tres años, desde el campo de refugiados en Guinea hasta el regreso a una Sierra Leona destrozada en la que cumplen su sueño de grabar su primer álbum de estudio. Y así comienza un fenómeno musical que está haciendo que el mundo escuche las voces de los refugiados de África Occidental. Con este filme, los Sierra Leone’s Refugee All Stars han comenzado una carrera musical internacional, mereciendo los elogios de músicos como Keith Richards, Paul McCartney, Ice Cube (uno de los productores ejecutivos del filme) y Joe Perry.
Con su espíritu inquebrantable, historias impactantes y música alegre, los Sierra Leone’s Refugee All Stars celebran lo mejor que hay en cada uno de nosotros. En un mundo en el que los conflictos bélicos se multiplican y la crisis de los refugiados se agudiza, los Sierra Leone’s Refugee All Stars constituyen una oda de humanidad para todos los supervivientes inocentes cuya brutal realidad a menudo se diluye en el tratamiento superficial que les dan los medios de comunicación.
¡CONOZCAN AL GRUPO!
Reuben Koroma
Reuben Koroma, líder del grupo, compositor, solista, tambores.
Antes de huir a Guinea, Reuben, que ahora cuenta cuarenta y pico años, vivía cerca de la capital de Sierra Leona, Freetown. Tocaba en varios grupos (the Sierra Wailers, the Messiahs) en hoteles y en el aeropuerto Internacional de Lungi, donde conoció a su esposa, Grace. Rasta man con estilo propio, fue arrestado por las fuerzas del gobierno por poco tiempo como sospechoso de ser rebelde por llevar rastas (que ya se ha cortado). Tras su liberación, huyó del país con Grace, escapando de milagro de un ataque rebelde. Sus canciones, muy originales, van desde el Gombay (la música tradicional de Sierra Leona) hasta el reggae.
|
Franco
Francis John Langba, “Franco”, guitarra rítmica,coros, kongroma
Franco es el miembro de más edad de los Refugee All Stars. Aunque en su juventud fue boxeador de categoría nacional, pronto se dio cuenta de que la música era su pasión y se dedicó a tocar la guitarra y el kongroma, un instrumento tradicional de Sierra Leona. Tocó la guitarra en varios grupos en el área de Freetown, incluyendo los Sierra Wailers. Una noche, tras su actuación, de regreso a casa con su esposa e hijos, un ataque rebelde bloqueó el paso y tuvo que huir a la frontera con Guinea.
|
Arahim
Abdul Rahim Kamara (Arahim), coros, armónica
Arahim vivía en el Campo de Refugiados de Sembakounya con su mujer y sus dos hijos y trabajaba como maestro en la escuela del campo. Su padre era un granjero con éxito que fue asesinado en un saqueo de los rebeldes durante la guerra. A Arahim le amputaron el brazo a la altura del hombro y lo abandonaron dándolo por muerto. Pero sobrevivió milagrosamente y escapó a Guinea. Arahim es religioso y a menudo se expresa con parábolas bíblicas para transmitir una idea o clarificar algún punto. Irónicamente, si bien el fervor religioso de Arahim se basa en una educación musulmana, el Antiguo Testamento se ha convertido en su escritura pues nunca ha tenido una versión inglesa del Corán.
|
Mohammed
Mohammed Bangura, coros, percusión, armónica
Antes taxista en las afueras de Freetown, la vida de Mohammed cambió para siempre cuando él y su familia fueron capturados durante un brutal ataque de los rebeldes y fue obligado a ser testigo del asesinato de sus padres, de su esposa y de su hijo. A duras penas logró escapar con vida tras ser torturado y serle amputada una mano. Ahora, mediada la treintena, Mohammed es uno de los dos depositarios de música tradicional de Sierra Leona en el grupo. (Franco es el otro).
|
Black Nature
Alhadji Jeffrey Camara (Black Nature), voce
Con tan sólo 15 años de edad cuando se rodó el filme, Alhadji, más conocido como Black Nature, es el miembro más joven del grupo. Huérfano por la guerra, Black Nature huyó a Guinea para ser arrestado y torturado por la policía local que lo acusaban de ser un rebelde. En la actualidad vive con viejos amigos de su familia a quienes llama abuelos. Black Nature se ha convertido en el hijo adoptivo de los Refugee All Stara.
|
Grace
Efuah Grace Ampomah, coros
Nacida en Ghana, Grace conoció a Reuben cuando él tocaba en el aeropuerto internacional de Sierra Leona. A menudo, se refieren a ella como “Mama Grace” o “Sister Grace”. Es la madre suplente del grupo.
|
|
PRODUCTORA WEOWNTV
WeOwnTV es un proyecto mediático de colaboración que promueve la auto expresión como vehículo para explorar lo que compartimos como humanos y construir una base para el futuro. Nuestro programa utiliza un currículo comprometido con la comunidad para enseñar a los jóvenes en peligro en Sierra Leona a contar historias y técnicas de producción en vídeo. WeOwnTV les dará apoyo técnico, aliento y formación para que esos jóvenes adultos puedan producir de forma creativa sus propios medios de comunicación y compartir sus experiencias e ideas con el resto del mundo.”
WEOWNTV PROGRAM INTRODUCTION
Equipo técnico: WeOwnTV Production Staff. Cast: Alhaji Jeffery Kamara, Fanta Jabbi, Fatmata Mansaray,
Ibrahim Sorie Sesay, Arthur Pratt, Lansana Mansaray.
HD, color, 8’17
Narrado por Black Nature de los Sierra Leone’s Refugee All Stars, este vídeo-clip es la presentación del taller de WeOwnTV . En él encontramos a los directores de personal de WeOwnTV, Arthur Pratt y Barmmy Boy, y a participantes como Fanta Jabbi, Fatmata Mansaray e Ibrahim Sorie Sesay.
|
YOUTH (SORIE AND THE MEAT)
Dirección: Lansana Mansaray aka Barmmy Boy. Guión: participantes de WeOwnTV. Cámara: Abdulai Mbawa, Sheku Sharif.
Sonido: Fanta Jabbi, Ibrahim Bangura. Vestuario: Yealie Thoronka, Laura Fatmatta Kanu.
Cast: Hannah Chimmy, James Mansaray, Man Pikin, Sina Kanu, Tyson Conteh, Black Nature, Abu Zed Conteh.
HD, color, 4’30’’
Youth (Sorie and the Meat) es el primero de los tres filmes que componen este programa – Youth, Family and Charity (Juventud, Familia y Caridad) creado durante el proceso de escritura de guión. Los estudiantes de WeOwnTV escribieron e hicieron el trabajo de preproducción, localizaciones, vestuario y producción de estos tres cortos.
Los participantes en el taller compartieron entradas de vídeo con recuerdos de tres periodos cronológicos distintos: antes de la guerra, durante la guerra y el momento actual. El proceso de escritura comenzó con la identificación de líneas temáticas en estas entradas y con el desarrollo de las historias que habían resultado elegidas en el debate. Youth (Sorie and the Meat) nació sobre la base de los recuerdos colectivos que el grupo compartía de su infancia, antes de que la guerra tocara sus vidas.
|
WEOWNTV PARTICIPANT INTRODUCTIONS AND VIDEO DIARIES (#1)
HD, DVCAM y flip video, 12’
Esta sección incluye presentaciones de los participantes en el proyecto en forma de entrevista y vídeo diarios y un muestreo de proyectos individuales y ejercicios creativos en los inicios del programa. El grupo incluye ex combatientes, niños que ejercían la prostitución, niños de la calle y minusválidos físicos. Muchos de ellos no habían sostenido una cámara antes, pero todos demostraron un extraordinario talento para dar rienda suelta a su creatividad.
|
BEND DOWN THE CORNER
Dirección, guión, montaje: Arthur Pratt. Cámara: Banker White. Cast: drunkard: Arthur Pratt, lady on the road: Salimattu Sankoh
HD, color, 3’58
|
THE WICTH HUNTER AND THE CRIPPLE (Cortometraje de ficción escrito por participantes de WeOwnTV)
Dirección y cámara: Arthur Pratt, Ibrahim Sorie Sesay. Montaje: Banker White. Cast: Sheku Sharif, Alluspa King Jr.
HD, DVCAM y flip video, 3’30’’
Este corto se creó durante un ejercicio de storyboard y fue uno de los primeros proyectos de grupo que hicimos. Fue filmado por completo con FlipCam. Alluspa King Jr, que interpreta el papel de “tullido”, sufrió la polio en su infancia. Contó historias de de cómo fue acusado de traer mala suerte y de ser un brujo cuando era más joven. Se vuelve a incidir en el tema en el filme que cierra el programa, “Charity”.
|
THROUGH A GLASS DARKLY
HD, DVCAM y flip video, 6’30’
Trailer del filme documental Through a Glass Darkly. Analiza el África actual desde la perspectiva de una generación joven cuya infancia fue cruelmente acortada por la guerra y cuyo futuro soporta el lastre de la lucha diaria por la supervivencia en uno de los países más pobres del mundo. El filme muestra la narrativa y el trabajo creativo de los participantes en el proyecto WeOwnTV.
|
FAMILY (SEXY LADIES) (Cortometraje de ficción escrito por participantes de WeOwnTV)
Dirección: Mohamed Tyson Conteh. Cámera: Black Nature, Ibrahim Sorie Sesay.
Sonido: Alluspa King Jr., Sheku Sharif. Site manager: Ibrahim Bangura.
Vestuario: Hannah Chimmi.
Cast: Fatmata Mansaray, Mohammed Alie, Mariama Bah, Fanta Jabbi, Yealie Thoronka, Kanku Thoronka, Ibrahim Bangura Sheku Sharif, Abdulai Mbawa.
Extras: Salamatu Sankoh, Laura Fatmatta Kanu, Tyson, Abu Zed Conteh, Barmmy Boy.
HD, color, 6’
Family (Sexy Ladies) es el Segundo corto de ficción que el grupo desarrolló colectivamente. La historia se compone de anotaciones en vídeo durante la guerra. Resulta curioso que la guerra no aparece directamente en la película, pero sí los temas de la separación y la pérdida de la familia. El filme comienza cuando Khadi (Fatmata Mansaray) salta por una ventana para escapar de un matrimonio concertado. El matrimonio obligatorio y concertado es algo que muchas jóvenes de Sierra Leona han sufrido, especialmente las huérfanas por la guerra que viven sin sus madres biológicas en hogares donde se practica la poligamia. Muchas de las que huyeron de esta situación acabaron en las calles, sobreviviendo como prostitutas.
|
WEOWNTV PARTICIPANT INTRODUCTIONS, GROUP PROJECTS AND VIDEO DIARIES (#2)
HD, DVCAM y flip video, 14’
Esta sección incluye proyectos individuales, ejercicios creativos y proyectos de grupo en una fase más avanzada del programa.
|
CHARITY (Cortometraje de ficción escrito por participantes de WeOwnTV)
Dirección: Barmmy Boy. Cámara: Black Nature, Ibrahim Sorie Sesay. Sonido: Sheku Sharif.
Site manager: Ibrahim Bangura. Vestuario: Kanku Thoronka, Mariama Ba. Cast: Alluspa King Jr., Arthur Pratt, Mami Koroma,
HD, color, 6’12’’
Charity (Caridad) es el último corto desarrollado por el grupo. Se creó sobre la base de vídeo-diarios sobre el momento actual. El filme analiza la delicada dinámica familiar en tiempos desesperados y refleja las consecuencias no siempre positivas de la llegada masiva de ayuda internacional a Sierra Leona durante la misión de paz de la ONU. Con la historia de dos hermanos desgarrados por un regalo que es a la vez bendición y maldición, esta pieza toca un tema crucial en Sierra Leona: su lucha por mantener su identidad nacional a pesar del intenso apoyo internacional en el periodo postbélico.
El sermón que aparece en el filme fue escrito e interpretado por Arthur Pratt quien, además de su trabajo en WeOwnTV, es pastor en el área de Freetown.
|
|