Cartel Semana 20
Cartel Semana 19
 
Secciones > Secciones Paralelas > Escuelas de Cine > Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
RETROSPECTIVA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE BOGOTÁ
PRODUCCIÓN 2006-2009

Como en nuestra edición anterior, los trabajos que reúne esta muestra tienen su origen en la carrera de Artes Visuales (Facultad de Artes) de la Universidad Javeriana de Bogotá, hoy convertida en uno de los laboratorios de animación experimental más innovadores de América Latina a pesar de su todavía incipiente proyección internacional.

Se trata de un grupo generado especialmente fecundo en la última década, gracias a la contribución pedagógica y creadora de Carlos Santa, el promotor principal de la animación plástica en Colombia. Junto a compañeros y discípulos como Cecilia Traslaviña y Víctor Vega, Santa ha encauzado la existencia de un conjunto de obras que reflejan una basta experiencia en las técnicas de animación desde sus orígenes hasta una completa absorción neotecnológica, una simbiosis sorprendente entre técnicas audiovisuales y artes plásticas y, finalmente, un amor comprometido hacia el oficio por encima de cualquier interés que complazca las demandas del mercado audiovisual.

Los títulos que para esta edición ofrece la Semana de Cine Experimental de Madrid corresponden a una selección de años anteriores y enfatiza en la producción más reciente, caracterizada por talentos muy jóvenes cuyas propuestas temáticas pueden evocar desde los temas más universales hasta los más implicados en la situación colombiana.

EL PASAJERO
2008

Dirección y realización general: Oscar Orjuela.
DVD, 10’35’’

Uno de los trabajos más reconocidos internacionalmente por su propuesta de renovación de la animación clásica, mezclada con una gran riqueza de composición cromática.
ALMAS SANTAS, ALMAS PACIENTES
2007

Dirección y producción: Cecilia Traslaviña.
DVD, 14’25’’

La autora es una de las directrices de la nueva generación de experimentadores audiovisuales de la PUJ, y en este trabajo demuestra su gran habilidad para fusionar técnicas y compoenr en movimiento.
APARTAMENTOS
2006

Dirección y realización general: Oscar Orjuela.
DVD, 15’00’’

Con varios premios en su trayectoria y concursante en la edición anterior de la Semana de Cine Experimental de Madrid, esta obra es una de los ejemplos más inteligentes de inspiración literaria expresada a través de simbolismo y belleza animada.
CÁNCER SIGNIFICA CANGREJO
2008

Dirección: Bibiana Rojas y Laura Anzola.
DVD, 5’30’’

Reflexión sobre la vida a partir de la experiencia del cáncer, a través de muchas voces y sobre gestos visuales simples pero evocadores de dolor.
10.000 MEN GANG
2008

Dirección: Darío Pérez.
DVD, 3’10’’

Un carboncillo animado va adquiriendo progresivamente formas y sonidos que conducen a una acción muy grande.
MOMENTUM
2008

Dirección: Adriana Ramírez.
DVD, 5’50’’

Originalmente se trata de un paisaje real y de un momento en el que emerge una nueva dimensión para una nueva sensación.
EL REFLEJO
2008

Dirección: Pablo Rodríguez y Jorge Jiménez.
DVD, 6’35’’

Podría tratarse del testimonio real de cientos de secuestrados por efecto del conflicto armado en Colombia y su experiencia sobreviviendo a una pérdida de referencias que amenaza con enloquecerlos.
GÉNESIS
2009

Dirección: Juan José Urrego.
DVD, 9’00’’

Versión libre de Adán y Eva descubriéndose en circunstancias muy extrañas y difíciles…
MECANISMO OLVIDADOR
2009

Dirección: Juan Camilo González.
DVD, 2’30’’

Siguiendo la técnica clásica de animación en dibujo con tinta sobre papel y en soporte de 35mm, el autor define esta obra, simbólicamente, como “una mirada a la vida como péndulo”.
DIARIO DE UN MARINERO QUE NO PAGABA EL ARRIENDO
2009

Dirección: María Angélica Chalela.
DVD, 6’30’’

Esta es una historia que trata del papel que juega la fantasía hoy en día, contada a través de Hermes Trimegisto, para quien la fantasía es un lugar donde se rescata lo que el mundo real ha perdido.