|
|
Secciones > Secciones Paralelas > Escuelas de Cine > ECAM
Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunicad de Madrid (ECAM)
CARA O CRUZ
Dirección: Jacobo Echeverría. Productora: ECAM. Producción: Sheila Siguero. Guión: Jorge Corrales, Mariana Torres, Jacobo Echeverría.
Fotografía: Lilí Cabrera. Arte: Irene Gómez, Paloma Fayos. Montaje: Carlos A. Flores. Sonido: Luis Pendón.
Caracterización: Patricia Siloniz. Música: David Almeida. Intérpretes: Adrián Marín, Alejandro Parras, Diego Gonzáles.
35mm, 11’, color, Dolby digital. Ficción
Sinopsis
Un día en la vida de dos adolescentes de la periferia madrileña que, para huir de la rutina, recorren el barrio jugándose a cara o cruz quién hace la gamberrada siguiente. Mientras se sinceran el uno con el otro, dudarán de todo, hasta de si su relación de amistad no será algo más; la moneda decidirá por ellos.
Jacobo Echeverría (1980) es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Comienza sus estudios cinematográficos en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos T.A.I. de Madrid donde se diploma en dirección cinematográfica y realización de televisión (2000-2003). Más tarde se diploma en la escuela ECAM en dirección cinematográfica (2006-2008) donde realiza su segundo cortometraje en 35mm: Cara o cruz.
|
 |
DÁCIL
Dirección: Adrián Silvestre. Productora: ECAM. Producción: Miguel Aguirre, Gloria Rúa. Guión: Adrián Silvestre, Sabina Urraca García,
Jorge Martínez. Fotografía: Aitor Uribarri. Arte: Lucía Díaz, Berta Salinas. Montaje: Gonzalo Solano, Juliana Montañes. Sonido: David Almeida Ribeiro.
Caracterización: Karytyna Ramos. Música: Rúdiguer. Intérpretes: Circe Rodríguez, Fernando Valdivielso, Roberto Carbonell, Gema Guilmaín, Jesús Godoy, Nicole Díaz, Clara Macías, Lourdes Prieto.
35mm, 15’, color, Dolby digital. Ficción
Sinopsis
Dácil y Roberto son compañeros de clase, en la facultad de bellas artes. Su relación comienza a transformarse cuando Simón, su profesor de videoarte, les encarga como proyecto final un autorretrato, utilizando el vídeo como medio de expresión.
Adrián Silvestre (Valencia, 1981) se traslada a Madrid, donde estudia interpretación y se licencia en comunicación audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente se diploma en la ECAM, en la especialidad de dirección. Desde entonces ha realizado más de 20 trabajos, entre cortos de ficción, piezas de videoarte y video clips. También ha trabajado como escenógrafo teatral.
|
 |
DERECHOS Y DEBERES
Dirección: Manuel Dañino. Productora: ECAM. Producción: Clara Campos, Gloria Rúa. Guión: Manuel Dañino, con la colaboración de Sabina Urraca.
Fotografía: Daniela Oliveira. Arte: Irene Gómez, Berta Salinas. Montaje: Juliana Montañés, Gonzalo Solano.
Sonido: Susana Castro. Caracterización: Débora González. Música: Alberto Palacios. Intérpretes: Jan Cornet, Laura Díaz, Antonio Barbero, Isabel Ampudia.
35mm, 14’, color, Dolby digital. Ficción
Sinopsis
Todos esperan lo mejor de Dani. Él quiere dejar de verse con su chica en hoteles y empezar a llevarla a casa. Una celebración familiar de fin de semana cambiará su manera de ver las cosas.
Manuel Dañino (Lima, 1982). Estudió la carrera de comunicación audiovisual en Madrid, donde rodó su primer cortometraje, Juego limpio. En 2005 entró a estudiar dirección de cine en la ECAM, alternando los estudios con trabajos en diversos campos audiovisuales: televisión, radio, publicidad, comunicación, doblaje… Derechos y deberes es su tercer corto en la escuela tras Física (y química) y El diario de Lola V. Actualmente se encuentra grabando video clips y documentales junto a la productora Fraim.
|
 |
LIKE CRUDE OIL
Dirección: Daniel Pardo. Productora: ECAM. Producción: Claudia Bich. Guión: Víctor García, Daniel Pardo.
Fotografía: Miguel Monedero. Arte: Irene Gómez, Berta Salinas. Montaje: Daniel Pardo. Sonido: Alfonso Hervás.
Fondos: Carmen Pérez, Julián Loayza. Postproducción: Daniel Pardo, Guillermo González Cotta, Enrique Martín Paniagua.
Animación: Isabel de Diego, Daniel Pardo, Claudia Bich, Bianca García, Javier Pérez Ródenas, Susana Riscado, Julián Loayza,
Guillermo González Cotta. Doblaje: Craig Stevenson, Paul Gladis.
Render: Miguel Monedero. Diseño de producción: Carmen Pérez. Layout: Julián Loayza, Gabriel Montoro, Claudia.
35mm, 4’, color, Dolby digital. Animación
Sinopsis
Un mundo esclavo del petróleo. La desaparición del crudo. Caos, anarquía, corrupción... Y un hombre que sabe demasiado.
Daniel Pardo (1983) es técnico superior en imagen, ha trabajado como operador de cámara, iluminador y editor. Se diploma en 2008 en la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid (ECAM). Like Crude Oil es su primer cortometraje de animación.
|
 |
MANEKI NEKO
Dirección: Germán Talavera. Productora: ECAM. Producción: Clara Campos, Gloria Rúa. Guión: Simao Braz Lopes.
Fotografía: Amparo de Miguel Viguer. Arte: Beatriz Lendínez, Fernando Hevia. Montaje: Alberto Froufe, Raúl Fernández.
Sonido: Julio Cuspinera. Caracterización: Raquel Arenas. Música: Iván Boumans. Intérpretes: Javier Lomas, Laura Pomar, Akihiko Serikawa, Iñaki Biarte, Marco Ogo.
35mm, 13’, color, Dolby digital. Ficción
Sinopsis
La redención de una vida cargada de crueldad y violencia se convierte para Teo, un miembro de la yakuza perseguido por su pasado, en una obsesión. La pureza que busca la encuentra en Ana, una cajera de una tienda de comestibles que sueña con viajar a Okinawa.
Germán Talavera (Zaragoza, 1985). Se traslada junto a su familia a Luxemburgo. Estudia artes del espectáculo en la Universidad de Metz, en Francia. En 2005 empieza a estudiar dirección en la ECAM y realiza varios trabajos en video. Maneki Neko es su primer cortometraje en 35mm.
|
 |
MARTINA Y LA LUNA
Dirección: Javier Loarte. Productora: ECAM. Producción: Miguel Aguirre. Guión: Isabel Peña, Javier Loarte.
Fotografía: Iván Martín Ruedas. Arte: Isabel del Arroyo, Joulien Pougnier. Montaje: Ángel Jonás Ojeda, Alberto Froufe.
Sonido: Alfonso Hervás. Caracterización: Lucia Sacristán. Música: Ignacio Pérez Marín.
Layout y animación: Javier Pérez Ródenas, Enrique Martín Paniagua. Intérpretes: Elisa Mouliaá, Joaquín Climent, Peio Arzak.
35mm, 12’, color, Dolby digital. Ficción
Sinopsis
Martina sueña con otra vida, fuera de la pastelería dónde la tiene encerrada su padre desde que nació. Aunque sea en la luna.
Martina dreams of another life, away from the bakery where her father has kept her trapped ever since she was born. Even if that place is the moon.
Javier Loarte (1980) es licenciado en sicología por la U.A.M., inicia su andadura artística en el grupo de teatro "Miranfú". Tras realizar varios cortometrajes, dirige Martina y la luna, su primer proyecto en 35mm.
|
 |
PASAJERO
Dirección: Miguel Gabaldón. Productora: ECAM. Producción: Cristina Porras. Guión: José Miguel de la Torre, Miguel Gabaldón.
Fotografía: Cristina Molino. Arte: Isabel del Arroyo, Lucía Díaz. Montaje: Patricia Libertad, Óscar Nieto.
Sonido: Roberto HG. Caracterización: Aida Romero. Música: Santiago Barguño.
Intérpretes: Aitor Lizarribar, Pablo de la Chica, Pilar Bastardés, José Bustos, Sagrario Calero.
35mm, 11’, color, Dolby digital. Ficción
Sinopsis
Arturo y Manuel se reencuentran después de varios años sin verse, pasando de nuevo una noche juntos, con Madrid como telón de fondo.
Miguel Gabaldón es licenciado en comunicación audiovisual, estudiante de dirección en la ECAM y director de varios cortos en vídeo digital, Pasajero es su primer proyecto en 35mm.
|
 |
TERRITORIO ENEMIGO
Dirección: Rodrigo Plaza. Productora: ECAM. Producción: Tatiana Chav. Guión: Rubén Ordieres, Rodrigo Plaza.
Fotografía: Víctor Martín Caballero. Arte: Fernando Hevia, María Parés. Montaje: Cristina Laguna, Inma Catena.
Sonido: Víctor García. Caracterización: Débora González. Música: Israel Arjona. Intérpretes: Andrés Gertrudix, Antonio Luque, Héctor Gómez.
35mm, 11’, color, Dolby digital. Ficción
Sinopsis
Un soldado que huye del campo de batalla se pierde en un bosque. Hambriento y desarmado, se encuentra con un soldado enemigo y se inicia entre ambos un macabro juego a vida o muerte.
Rodrigo Plaza (1982) es licenciado en comunicación audiovisual y ha cursado la especialidad de dirección en la ECAM. Territorio enemigo es su segundo cortometraje en 35mm.
|
 |
|