Telson en Zenitram
Telson ha contribuido a Zenitram con más de 140 planos de efectos, desde borrado de cables para hacer volar al protagonista hasta creación de paisajes urbanos y naturales, además del diseño de cabecera y rotulación.
El reto era introducirnos en una producción ya comenzada y utilizar todos los recursos de Telson para post producir unas secuencias ya rodadas.
En algunos casos el rodaje se restringía a nuestro actor sujeto por cables sobre croma y había que crear todo un entorno urbano sobre el que volar, paisaje que debía tener un aspecto muy concreto por tanto había que diseñar y realizar. Arduo fue también el trabajo de crear y componer grandes escenarios con multitudes rodados por partes y en distintos formatos (16 y 35 mm). Para ello se utilizaron estaciones Shake y Flame para la composición de las distintas capas que recibíamos tanto de rodaje como de 3D (Maya) o generadas en Grafismo (Photoshop).
ZENITRAM, EL ARGENTINO QUE VUELA
Luis Barone
España / Argentina, 2009
Productora y coproductoras: Telespan 2000 (España) Estudios Picasso (España) Kaos Coop (Argentina)
Dirección: Luis Barone. Guión: Juan Sasturain, Jesús de la Vega, Luis Barone, Lilian Esclair.
Producción ejecutiva: Tomás Cimadevilla, Luis Barone. Dirección de producción: Julián Castro.
Dirección artística: Aurea Tolo, Daniel Santoro. Dirección de fotografía: José Guerra.
Montaje: Fernando Pardo. Sonido directo: Fernando Soldevilla. Sonido mezclas: Jaime Fernández. Música: Martin Fuks.
Maquillaje: Carolina Oclander. Peluquería: Carolina Oclander. Vestuario: Marcela Vilariño.
Efectos Especiales: Tom Kundom, Pablo Urrutia. Supervisor de efectos Voodoo Films: Pablo Urrutia.
Coordinación: Alberto Estéban. Operadores efectos visuales: Ricardo G. Elipe, Victor Poch, Hugo Estéban.
Telson Departamento de Cine: Supervisor de efectos Telson: Isidro Jiménez, Directora Dpto.
Cine: María José Martín.
Producción efectos digitales: Isabel Cano, Silvia Torralba, Nuria López, María Platas.
Composición efectos digitales: Eduardo Cestari, Ramón Cervera, Daniel de Madrid, Ramón Daza, Juan Retuerto.
Edición efectos digitales: José Luis Martínez, Blas Galera-Mompeán.
Grafismo: Javier Martínez, Fernando Serrano, Irene Jiménez, Twinn Pines. Composición efectos digitales: Juanma Nogales.
Realización 3D: Cúbica 3D. Supervisisor 3D: Rubén Algarra.
Operadores de 3D: Joan Amer, Rubén Algarra, Cesc Biénzobas, Pablo Heras, Lorenzo Lovera, Javier Pacín, Carles Zamorano.
Intérpretes: Juan Minujin (Zenitram), Verónica Sánchez (Laura Medrano), Diego Peretti (Medrano), Steven Bauer (Frank Ramírez), Jordi Mollá (Durban).
Localizaciones: Buenos Aires, Argentina
35mm, color, 100’, Dolby digital, vo. castellano
Sinopsis:
Argentina 2021. En un sucio baño de estación de trenes, Rubén Martínez recibe un don: cada vez que se diga “Zenitram”, se convertirá en un superhéroe con enorme fuerza y capacidad de volar. Ésta es la historia del ascenso, apogeo y caída de un peculiar superhéroe realmente torpe que como ídolo caído del balompié, no llevará la fama y el éxito con toda la dignidad que debiera.
Notas del productor y guionista:
Aunque el 70 por ciento de la superficie del mundo está cubierta por agua, solamente el 2.5 por ciento del agua disponible es dulce, mientras que el restante 97.5 por ciento es agua salada. Para el 2025, dos tercios de la población mundial probablemente vivan en países con escasez moderada o severa de agua dulce. Por esto la teoría cada vez más extendida de que la próxima guerra será por el agua tiene más vigencia que nunca.
Partiendo de esta problemática y de que la mayor reserva de agua dulce del mundo (con la que sobreviviría la humanidad al completo durante siglos) se encuentra bajo los territorios de Argentina, Brasil y Paraguay (el acuífero Guaraní), situar una ficción (muy fantástica, muy hiperbólica y con el toque naif del mundo del cómic) en este ambiente nos parecía la forma ideal de mezclar ficción y entretenimiento con algo de reivindicación ambiental y social. Sólo en el Sur se encuentra la materia natural necesaria para que el mundo sobreviva.
Jesús de la Vega, guionista y productor ejecutivo
|
 |