|
|
Secciones > Secciones Paralelas > Ciclos > Madrid en Corto
Con la colaboración de:
Comunidad de Madrid
Consejería de Cultura y Deporte y Potavocía del Gobierno
Di ME QUE YO
Director: Mateo Gil. Productora: Mateo Gil, User T38 S.L., Forosonoro. Productor ejecutivo: Lola Herraiz. Guión: Mateo Gil.
Fotografía: Josu Intxaustegui. Música: Fernando Velásquez. Montaje: Miguel Burgos.
Director de arte: Leticia Cibrián. Sonido: Ricardo Steinberg, María Steinberg. Intérpretes: Fele Martínez, Judith Diakhate.
35mm, 15’, color, dolbyñ. Ficción
Sinopsis
ÉL y ELLA se conocen justo en el momento en que rompen con sus respectivas parejas... ¿Pueden dos desconocidos iniciar una conversación llena de mutuos reproches, discutir hasta gritarse y finalmente reconciliarse apasionadamente como si fueran una pareja?
HE and SHE meet exactly at the same time they break up with their own couples... Is it possible for two strangers to begin a conversation full of recriminations, arguing until they get hoarse, and passionately reconcile as if they were a couple in the end?
Mateo Gil es conocido como guionista, ha participado en El Método (Marcelo Pyñeiro, 2005) y en varios proyectos de Alejandro Amenábar, entre ellos Mar Adentro (2003) y su última película Agora (actualmente en postproducción). Como director ha realizado el largometraje Nadie conoce a nadie (1999), el telefilme Regreso a Moira (2006) y el cortometraje Allanamiento de morada (1998). Actualmente prepara su proyecto Blackthorn.
|
 |
|
DOPPELGÄNGER
Director: Óscar de Julián. Productora: La Nube Studio. Productores: Rogelio Abraldes, Carlos Valcárcel. Directora de producción: Arantxa Echevarría
Guión: Óscar de Julián. Fotografía: Fernando Fernández. Música: Pedro Barbadillo. Montaje: José Manuel Jiménez.
Sonido: Carlos Bonmatí, Alex F. Capilla, Nacho Royo-Villanova. Intérpretes: Óscar de Julián.
35mm, 20’, color, Dolby SR. Documental
Sinopsis
Óscar de Julián descubre que existe otro Óscar de Julián. Desde ese momento, las vidas de los dos Oscar se entrelazan. Las dos historias se confunden. Al final, no podrás entender una historia sin la otra.
Óscar de Julián discovered that there is ANOTHER Óscar de Julián. From that moment on, their lives will be intertwined. Both stories blend together. In the end, you will not be able to understand one story without the other.
Óscar de Julián (Madrid) es licenciado en filología hispánica. Escribe guiones para Chema de la Peña, entre ellos Shacky Carmine y De Salamanca a ninguna parte (Nominado al Goya al Mejor Largometraje Documental). Ha sido director de casting (Sud express, de Chema de la Peña; Amateurs de Gabriel Velázquez) y Director del Festival Internacional de Cortometrajes Almería en Corto. Además, como realizador cuenta con Joe K., cortometraje documental nominado al Goya.
|
 |
|
THE END
Director: Eduardo Chapero-Jackson. Productora: Prosopopeya Producciones, Intermedia Producciones, Cómplice Films. Productoras asociadas: Agencia Freak, Apache Films.
Guión: Eduardo Chapero-Jackson. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Música: Pascal Gaigne. Montaje: Iván Aledo.
Director de arte: Silvia Ballesteros, Lucía Benito. Sonido: Marcos Salso, David Rodríguez.
Intérpretes: Samuel Roukin, Natalie Press, Ewan Beatie, Charlie Creed Miles, Elieen Walsh, Evie Duncan, Miguel Ángel Silvestre.
35mm, 28’, color, Dolby digital. Ficción
Sinopsis
Una familia media norteamericana tiene que luchar por su supervivencia en una nación cada vez más desgarrada por la escasez de agua.
A middle class american family must fight for survival in a nation being torn apart by the lack of water.
Eduardo Chapero-Jackson (Madrid, 1971) de padre español y madre norteamericana. Entre 1989 y 1996 estudia bellas artes y cine en Nueva York. Vuelve a España para trabajar como free-lance y exponer su obra fotográfica. En 1997 entra en Sogecine donde ejerce de coordinador de producción y director de desarrollo de guiones. Deja la compañía en 2005 para dedicarse a diversos proyectos, entre ellos Contracuerpo, su primer cortometraje.
|
 |
|
METRÓPOLIS FERRY
Director: Juan Gautier. Productora: Smiz and Píxel. Productor ejecutivo: José Ángel Jiménez.
Guión: Juan Gautier, Pablo Caballero. Fotografía: Roberto Montero. Música: Jorge Magaz. Montaje: Roberto Fernández
Director de arte: Carmen Martín. Sonido: Víctor Puertas. Intérpretes:
Sergio Peris-Mencheta, Olaya Martín, Pepe Lorente, Ahmed Younoussi, Xabier Martínez Murua, Pedro Martínez Beitia, Javier Mejía.
35mm, 16’, color, Dolby SR. Ficción
Sinopsis
David está volviendo junto a sus hermanos tras un viaje por Marruecos. En la frontera con España ocurre un incidente y decide intervenir.
David returns from a trip to Morocco with his brothers. In the frontier with Spain an incident occurs and he decides to take part.
Juan Gautier es licenciado en comunicación audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, nace en esta ciudad en 1976. Comienza trabajando en cine como auxiliar de dirección a los dieciocho años. Desde entonces ha trabajado en televisión, video clips, publicidad, cortometrajes y documentales como realizador, actividad que compagina con la docencia y la música.
|
 |
|
PARKING
Director: Jorge Molina. Productora: Zoe Berriatúa P.C., Producciones Invisibles, Quimera Films.
Guión: Jorge Molina. Fotografía: Mario Pagano. Música: Petra Flurr. Montaje: Jorge Molina. Director de arte: Cristo Aleister
Sonido: Alejandro C. Sánchez Algaba. Intérpretes: Pablo Turégano.
35mm, 11’, color, Dolby SR. Ficción
Sinopsis
Un ejecutivo se dispone a coger su coche… cuando descubre que otra persona se le ha adelantado.
An executive goes to get his car… when he discovers that someone else has beaten him to it.
Jorge Molina Cuquerella, director, guionista y compositor gráfico, ha dirigido varios cortometrajes y publicidad. Filmografía: Las Reglas del Juego (1999), Goyescos (2001) y PRKNG (2008) como director y guionista. Epílogo (2007), SNIP (2008), El frasco (2008) y Cíclope (2008) como cinematographer y digital color correction, y VFX.
|
 |
|
LA TAMA
Director: Martín Costa. Productora: Chema de la Peña Producciones, La voz que yo amo.
Productor ejecutivo: Arantxa Echevarría. Guión: Chema de la Peña, Martín Costa, Nacho V. Liy.
Fotografía: Jerónimo Molero. Música: Jose Ángel Lorente.
Montaje: Martín Costa, Renato Sanjuán. Director de arte: Rocío Peña, Carlos Aparicio. Sonido: Víctor Puertas.
Intérpretes: Rocío Monteagudo, Arantxa Zambrano, Ana María Soriano, Alicia Cifredo, María Arjona.
35mm, 19’, color, Dolby SR. Ficción
Sinopsis
Tama es una adolescente conflictiva. Las constantes peleas con su madre la llevarán a un viaje sin retorno.
Tama is a troubled teenager. Tired of constantly fighting with her mother, takes off on a journey with no return.
Martín Costa comienza su contacto con el medio a los quince años estudiando interpretación. Cuatro años después se da cuenta de que ser actor no es lo suyo: se pasa al otro lado de la cámara, combinando la carrera de imagen y sonido con la realización de cortometrajes. Tras varios años en Canal +, inicia su carrera como free-lance. Realiza y escribe documentales, spots, series de TV y cortometrajes, con los que recibe premios y, sobre todo, viaja por el mundo. Su pasión por la profesión se centra en tres aspectos: la narración de una historia, la dirección de actores y la relación humana con el equipo.
|
 |
|
TU(A)MOR
Director: Fernando Franco. Productora: Pantalla Partida S.L., Lolita Films.
Productor ejecutivo: Mario Madueño, Samuel Martínez, Damián París. Guión: Fernando Franco. Fotografía: Daniel Sosa. Música: Manuel Campos
Montaje: Ana Rubio. Director de arte: Javier Tapia. Sonido: Nacho R. Arenas
Intérpretes: Andrés Gertrudix, Sarah-Laure Estragnat.
35mm, 13’ color, Dolby SR. Ficción
Sinopsis
La relación sentimental de Andrés y Sara es un organismo vivo.
The sentimental relationship between Andres and Sara is a living organism.
Fernando Franco (Sevilla, 1976). Licenciado en comunicación audiovisual por la Universidad de Sevilla y titulado en montaje por la ECAM. Trabaja como montador en títulos como 15 días contigo, Cargo, Déjate caer o Aparecidos. Mensajes de voz (2007). Su primer trabajo como director, obtuvo una docena de premios, entre otros el Primer Premio del Festival de Cine Español de Málaga. Prepara para 2009 su primer largometraje, La espera. Trabaja además como profesor y coordinador de la especialidad de Cine Documental en la ECAM.
|
 |
|
UNA VIDA MEJOR
Director: Luis Fernández Reneo. Productora: Altamira Entertainment, 14 pies, Pluto Entertainment.
Productor ejecutivo: Joan Borrell, Luis Fernández Reneo, Louis Fazarri, Alex Bovicelli, Sergio García Leaniz, María Beltrán.
Guión: Luis Fernández Reneo. Fotografía: Juan Macua, Allan Fiterman. Música: César Benito.
Montaje: Iago López, Luis Fernández Reneo. Director de arte: Deysi Porras.
Sonido: Diego Cardoso. Intérpretes: Sierra Paris, Vicky Villalvazo, Javier Mendoza.
35mm, 15’, color, Stereo. Ficción
Sinopsis
Basado en una historia real, cuenta el viaje de 3 niños mejicanos que se perdieron en el desierto de Sonora intentando cruzar la frontera a EE.UU. Una historia que se repite cada semana en los pueblecitos fronterizos mejicanos, costeando uno de los negocios más rentables de México: el tráfico ilegal de inmigrantes.
Based on a true story, A Better Life is the faithful account of 3 Mexican children who got lost in the Sonoran desert while trying to cross the U.S. border. A history that repeats itself every week in the border towns of Mexico, feeding one of the most profitable illegal businesses: Immigrant smuggling.
Luis Fernández Reneo (Toledo, España) estudió cine en Los Ángeles donde ha escrito y producido dos largometrajes y diversos cortometrajes que le han otorgado varios premios internacionales. Actualmente desarrolla proyectos para su propia productora ALTAMIRA.
|
 |
|