Cartel Semana 20
Cartel Semana 19
 
Secciones > Secciones Paralelas > Ciclos > Directores japoneses
JAPON: NUEVOS DIRECTORES - Generación de los 60

Nuestro agradecimiento a Carlos Reviriego por darnos la idea de organizar este ciclo.

Con la colaboración de:

Fundación Japón, Madrid

Fundación Japón es una Institución Independiente Administrativa de Japón, vinculada al Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya misión es promover el entendimiento mutuo entre Japón y terceros países, a través  del intercambio cultural en áreas de actividades como el arte y la cultura, la promoción de idioma japonés, y el fomento de estudios japoneses

Me alegro mucho de estar aquí con vosotros, público español, viendo obras de los directores de la generación de cineastas (todos nacieron en la década de los 60) que seguramente serán, en breve, los nuevos representantes del Cine Japonés. La mayoría de ellos está consiguiendo que sus películas se estrenen en un gran número de países.
Directores como Shion Sono, Nobuhiro Suwa, Maomi Kawase, Takashi Mike, etc, están consiguiendo dotar al cine japonés de un nuevo auge y prestigio internacional. Son numerosos los premios y reconocimientos que todos ellos están recibiendo en los festivales internacionales más prestigiosos.
Ni siquiera en Japón, sería fácil tener la oportunidad de ver todas estas maravillosas obras a la vez.
Os recomiendo que veáis todas las películas!
Hiroyuki Ueno
Director Ejecutivo
The Japan Foundation, Madrid

NOBUHIRO SUWA (1960, Hiroshima, Japón)
En su trabajo de dirección y escritura de guión, Nobuhiro Suwa recurre a menudo a técnicas de improvisación. En la actualidad, preside la Universidad Zokei de Tokio.

Tras graduarse en el instituto de Hatsukaichi, en la prefectura de Hiroshima, Suwa estudió en la Universidad Zokei (Tokio) bajo la tutoría de Nobuhiro Kawanaka. Comenzó a trabajar en la producción de filmes independientes, de entre los que Hanasareru Gang fue seleccionado para el Festival de Cine de Pia. Terminados los estudios, Suwa comenzó a dirigir documentales para televisión y a trabajar con directores como Sōgo Ishii and Masashi Yamamoto.

En 1996, debutó en la dirección de largometrajes con 2/Duo. Su segundo filme, M/Other, se estrenó poco después, en 1999, y se alzó con el prestigioso premio al mejor guión en la 50ª edición de los premios Mainichi (1). Miwa Nishikawa fue su ayudante de dirección en ese filme.

El tercer largometraje de Suwa, H Story (protagonizado por Kō Machida), fue estrenado en marzo de 2000. Se trataba de un remake de Hiroshima Mon Amour, de Alain Resnais, que destacó como un audaz intento de retratar su ciudad natal, Hiroshima, según el estilo de la Nouvelle Vague. Ese mismo año, apareció como artista invitado en una épica samurái co-creada por él, Gojoe Reisenki: GOJEI.[2]

En 2005, escribió y dirigió Un Couple Parfait Fukanzen no Futari? (también conocida como A Perfect Couple), con equipo de producción y reparto franceses. El filme ganó el Premio Especial del Jurado y el Premio C.I.C.A.E. en el 58º Festival de Cine de Locarno.

Más tarde, en 2006, Suwa participó en el filme francés Paris, je t’aime. Escribió y dirigió el segmento que representa el distrito de Ille, rodado en la Place des Victoires. Este filme inauguró la sección Un certain regard del Festival de Cine de Cannes de ese año.

Filmografía

2/Duo (1997)
M/Other (1999)
H story (2001)
Un couple parfait (2005)
Paris je t'aime (segment: Place des Victoires) (2006)


NAOMI KAWASE (30 de mayo de 1969, Nara, Japón)
La mayor parte de sus trabajos son de corte documental, incluyendo Embracing que trata sobre la búsqueda de su padre, quien la abandonó cuando era niña, y Katatsumori, sobre su abuela, que la acogió.

Es graduada de la Osaka School of Photography (entonces Escuela de Artes Visuales) en 1989.

Filmografía

Embracing (1992)
Katatsumori (1994)
This World (1997)
Moe no suzaku (1997)
Firefly (2000)
Sky, Wind, Fire, Water, Earth (2001)
Letter from a Yellow Cherry Blossom (2003)
Sharasojyu (2003)
Kage -Shadow- (2004)
Tarachime (2006)
Mogari no mori (2007)

HIROKAZU KOREEDA (1962, Tokio, Japón)
Sus películas exploran temas tales como la memoria, la muerte y asumir la pérdida.

Koreeda había querido ser novelista, pero tras graduarse de la Universidad de Waseda trabajó como asistente de dirección de documentales para TV Man Union. En 1991 dirigió su primera película.

Ha producido películas para los directores Miwa Nishikawa y Yusuke Iseya.

Filmografía (Largometrajes):

1995 - Maboroshi no hikari
1999 - After life
2001 - Distance
2004 - Nadie sabe, (Nobody Knows)
2006 - Hana yori mo naho
2008 - Aruitemo aruitemo, (Still Walking)
2009 - Kûki ningyô, (Air Doll). Adaptación del manga de Yos


SHINJI AOYAMA (13 de julio de 1964, Kitakyushu, Fukuoka, Japón)
Director de cine y novelista japonés. Se graduó en la Universidad de Rikkyo. Ha ganado dos premios en el festival de Cannes por su filme Eureka.

Shinji Aoyama nació en Kitakyushu, en la prefectura de Fukuoka , Japón, donde asistió a la escuela pública Kitakyushu Midorigaoka. En 1989 se graduó en la Universidad de Rikkyo, donde se especializó en cine en el departamento de Estudios Británicos/Americanos. Durante esta etapa, recibió la influencia de uno de sus profesores, el teórico y critico cinematográfico Shigehiko Hasumi.

Tras su graduación, Aoyama trabajó como ayudante de dirección de Daniel Schmid (realizador independiente suizo) y del japonés Kiyoshi Kurosawa entre otros. En 1995, debutó en la dirección con el filme Kyokasho ni nai!, Kyokasho ni nai! (Lección muy privada), basado en la publicación manga del mismo nombre y que estaba destinado al mercado de vídeo. En 1996, Aoyama realizó Helpless, filme ambientado en su población natal, Fukuoka. EUREKA, rodada en 2000, también estaba ambientada en Fukuoka, e inauguró el festival de Cine de Cannes, donde recibió el premio FIPRESCI y el Premio Ecuménico del Jurado. Junto con Sad Vacaction, de 2007, EUREKA y Helpless forman la “saga de Kitakyushu”.

La obra literaria de Aoyama incluye la novelización de EUREKA de 2001, que ganó el premio Yukio Mishima, y la novela Hotel Chronicles, nominada al premio literario Noma en 2005.

Shinji Aoyama está casado con la actriz japonesa Maho Toyota.

TAKASHI MIIKE (24 de agosto de 1960)
Es un director japonés muy prolífico y controvertido; ha dirigido más de setenta producciones teatrales, de video y televisivas desde su début en 1991. En los años 2001 y 2002 solamente, Miike está acreditado por dirigir quince producciones.

Miike nació en Yao, una pequeña ciudad a las afueras de Osaka. Aunque afirma no haber ido a clases con demasiada frecuencia, se graduó de la Academia de Artes Visuales de Yokohama, bajo la dirección del reconocido director Shohei Imamura, fundador y decano de esa institución.

Las primeras películas de Miike fueron producciones para la televisión, pero también comenzó a trabajar en varias películas de V-Cinema directas a video (éstas, supuestamente fueron financiadas por operaciones de lavado de dinero de los yakuza, aunque nunca se ha tenido pruebas concretas de esto). Miike todavía dirige producciones de V-Cinema intermitentemente debido a la libertad creativa que da la baja censura del medio y la permisividad de los productores con cintas arriesgadas.

Se cree que el debut teatral de Miike fue con Shinjuku Triad Society (1995), pero su película Daisan no gokudô había estado en los cines algunos meses antes. Sin embargo el primer lanzamiento teatral que ganó atención pública, fue el de Shinjuku Triad Society. Esta película mostraba su estilo extremo y los temas recurrentes en sus producciones. El éxito de ésta película le dio la libertad de trabajar en películas con presupuesto más alto. Shinjuku Triad Society también fue la primera película de lo que se conoce como, su "Trilogía de la sociedad negra", que también incluye Rainy Dog (1997) y Ley Lines (1999). La popularidad le llegó en 2000 con la película romántica de terror Audition (Ôdishon) (1999), y su película sobre yakuzas Dead or Alive (1999), la cual fue presentada en festivales internacionales. Después de eso fue ganando seguidores de culto en Occidente, que han aumentado con los lanzamientos en DVD de sus trabajos.

Filmografía más destacada como director:

Gokudô sengokushi: Fudô (Fudoh: The New Generation) (1996)
Full Metal gokudô (Full Metal Yakuza) (1997)
Chûgoku no chôjin (The Bird People in China) (1998)
Ôdishon (Audition) (1999)
Dead or Alive: Hanzaisha (Dead or Alive) (1999)
Hyôryuu-gai (The City of Last Souls) (2000)
Dead or Alive 2: Tôbôsha (Dead or Alive 2: Birds) (2000)
Bizita Q (Visitor Q) (2001)
Koroshiya 1 (Ichi the Killer) (2001)
Araburu tamashii-tachi (Agitator) (2001)
Katakuri-ke no kôfuku (La felicidad de los Katakuris) (2001)
Dead or Alive: Final (2002)
Shin jingi no hakaba (Graveyard of Honor) (2002)
Jitsuroku Andô Noboru kyôdô-den: Rekka (Deadly Outlaw: Rekka)(2002)
Gokudô kyôfu dai-gekijô: Gozu (Gozu) (2003)
Kikoku (Yakuza Demon) (2003)
Kôshônin (2003)
Chakushin Ari (Llamada perdida)(2004)
Zebraman (2004)
Paato-taimu tantei 2 (2004)
Three Extremes (2004)
Izo (2004)
Yôkai daisensô (2005)
Masters of Horror (2005-2006) (episodio "Imprint/Huella")
Like a Dragon (2007)
Sukiyaki Western: Django (2007)
Crows Zero (2007)


SHION SONO (diciembre de 1961, Toyokawa, Japón)
Director de cine y poeta japonés. Reconocido internacionalmente y galardonado con múltiples premios en diversos festivales de cine de renombrado prestigio (Festival Internacional de Cine de Berlín, Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, BAFF, etc.) Shion Sono es un director controvertido por las temáticas de sus películas.

Comenzó a escribir poesía en la adolescencia y obtuvo su primer reconocimiento a la edad de 17 años.[] Frecuentó la Universidad de Housei, y en 1985 debutó en el cine rodando su primer cortometraje titulado I'am Sion Sono!!, que era una lectura de sus poesías. En 1990 escribió y dirigió su primer largometraje, Bicycle Sighs.

En 1992 obtuvo el premio del jurado en Tokyo Sundance Film Festival con el thriller The Room. En paralelo a la carrera como director, Sion Sono empezó también a interpretar varios papeles, mientras que los directores franceses Jean-Jacques Beineix y Jackie Bastide utilizaron algunas de sus poesías en el documental Otaku.

En el 2002, Sion Sono se hizo definitivamente conocido fuera de Japón con la controvertida película Suicide Club, que explica una serie de suicidios en masa producidos principalmente por jóvenes. Primera parte de una trilogía, la película ganó el premio al jurado en el Fant-Asia Film Festival. Derivaron de ella un manga de un único volumen titulado Jisatsu Circle y el libro escrito por el mismo director titulado Suicide Circle: The Complete Edition.

En el 2005 dirigió Noriko's Dinner Table, la segunda parte de la trilogía iniciada con Suicide Club. La película, no es una secuela en el sentido tradicional de la palabra y aunque retoma elementos de la primera parte, es más bien una reflexión sobre la soledad y el alejamiento de la sociedad japonés retratada a través de una empresa que ofrece relaciones familiares de alquiler. Hacia finales de ese mismo año, Sono escribió, dirigió, compuso y montó la onírica Strange Circus, película protagonizada por los consagrados actores Ishida Issei y Miyazaki Masumi. En ella sueño y realidad se entremezclan en una perturbadora y escabrosa historia de expiación y venganza en torno a una familia descompuesta por de los abusos sexuales. La película participó en varios festivales internacionales con gran éxito relanzando las carreras de Masumi y Sono.

Filmografía:

I Am Sion Sono!! (1985)
Bicycle Sighs (1990)
The Room (1992)
Keiko desu kedo (1997)
Kaze (1997)
Dankon: The Man (1998)
Seigi no Tatsujin Nyotai Tsubo saguri (2000)
Utsushimi (2000)
Suicide Club (2002)
Into a Dream (2005)
Noriko's Dinner Table (2005)
Strange Circus (2005)
Hazard (2006)
Jikô keisatsu (serie TV, 1 episodio) (2006)
Kikyû kurabu, sonogo (2006)
Exte: Hair Extensions (2007)
Love Exposure (2008)


AKIHIKO SHIOTA (Septiembre de 1961, Maizuru, Kyoto, Japan)
Director y guionista japonés. Graduado por la Rikkyo University en Ikebukuro, Tokio.

Filmografía:

Dororo (Japón, 2007)