Acreditaciones
|
Secciones > Secciones Paralelas > Escuelas de Cine > ECAM
Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunicad de Madrid (15ª Promoción de la ECAM)
![]() Higgs Boson Cristina G. Molina 2013 Productora: ECAM Dirección: Cristina G. Molina. Guión: Sara Cano, Eduardo Castiñeiras Mayoral. Producción: Lucía Viturro. Fotografía: Daniel A. Saavedra Rolán. Arte: Carlos P. Cerezales. Montaje: Gabriel Cruz, Lidia Llorente. Sonido: Jaime Lardiés. Caracterización: Jaime Lardiés. Música: Pablo Garrido Zújar, Ferrán Gavín Fontanals, Alberto Isnardo Iglesias, Daniel Ramos. Vestuario: Elsa Miguel Leal. Intérpretes: Guillermo Barrientos, Raquel Espada, Gerald B. Fillmore. Lugar de rodaje: Universidad Politécnica de Madrid Campus Sur. DCP, 1.85, 10’, ficción Carlos, un científico que trabaja en el Gran Colisionador de Hadrones de Suiza, encuentra la manera de viajar al pasado para recuperar a su exnovia. Carlos, a scientist working at de Large Hadron Collider in Switzerland, finds a way to travel to the past to win his ex-girlfriend back. Cristina G. Molina. En 2004 inicia sus estudios de Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona. Tras recibir una beca para cursar tercero de carrera en la University of California – San Diego, en 2006 se desplaza a Estados Unidos, donde descubre su vocación cinematográfica. Una vez obtiene la licenciatura, en 2009, decide continuar su formación estudiando Dirección de Cine en la ECAM, para lo que obtiene en una beca de la Fundación Borau en la Residencia de Estudiantes de Madrid. El Bosón de Higgs es su cortometraje fin de carrera. ![]() Unbrakable Luis Grajera 2013 Productora: ECAM Dirección: Luis Grajera. Guión: David Corvillo, David Rodríguez. Producción: Lidia M. Arnaiz, Thamar Cármenes. Fotografía: Gerald Gebelin. Arte: Celia Gómez. Montaje: Carlos Quirós.Sonido: Alberto Carlassare, Silvia Torrico. Caracterización: Pablo Díaz Rivera. Música: José Vicente Romero. Vestuario: Lucía Bertullo. Intérpretes: Dan Forrest, Jose Luis Matienzo. Lugar de rodaje: Madrid, Alcobendas, Móstoles y Pozuelo. DCP, 1,85, 12’, ficción Miguel y Jaime son amigos desde que eran jóvenes y rockeros. Ahora, ambos tienen más de 70 años y Jaime, enfermo de alzheimer, vive en una residencia. Miguel le visita casi a diario, pero todo cambiará con la noticia del traslado de Jaime. Miguel and Jaime have been friends since they were young men and rockers. Both are over 70, and Jaime, afflicted by Alzheimer’s, lives in a residential home. Miguel visits him almost every day, but everything is going to change with the news of Jaime’s transfer. Luis Grajera. Aficionado al cine desde pequeño, tras estudiar Informática, por razones prácticas, nunca ejerce y decide estudiar en la ECAM, donde se titula en Dirección. ![]() The Scar José Manuel Cacereño 2013 Productora: ECAM Dirección: José Manuel Cacereño. Guión: Eduardo Castiñeiras Mayoral, Juan Luis Gómez Pena. Producción: Teresa Rosado del Moral. Fotografía: Beatriz Sánchez Pagés. Arte: Natalia Torres González. Montaje: Sonia Sánchez Carrasco. Sonido: Silvia Torrico. Caracterización: Pablo Díaz Rivera. Música: Oscar Navarro González. Vestuario: Ester Lucas Jaqueti. Intérpretes: David Tortosa, Irene Arcos, Joaquín Abad. Lugar de rodaje: Madrid. DCP, 13’, ficción Víctor acaba de mudarse junto a su novia Julia en busca de una nueva vida. Pero la aparición de Toni, un antiguo camarada, rompe sus planes, obligándole a enfrentarse no sólo a su pasado, sino también a los antiguos instintos que creía ya superados. Victor has just moved, along with his girlfriend Julia, in search of a new life. But the appearance of Toni, an old comrade, trashes his plans, forcing him to face both his past and old instincts he thought he had overcome. José Manuel Cacereño. En 2008 se licencia en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Extremadura. Realiza las prácticas universitarias en la productora Tragaluz. Posteriormente estudia dirección cinematográfica en la ECAM. La Cicatriz es su cortometraje de fin de estudios. ![]() The Prettiest Girl of Aguilón Arrate Etxebarria, Paula García, David Romera 2013 Productora: ECAM Dirección: Arrate Etxebarria, Paula García, David Romera. Guión: David Romera, Paula García, Arrate Etxebarria. Producción: Paula García, Arrate Etxebarria, David Romera. Fotografía: Arrate Etxebarria, Paula García, David Romera. Arte: David Romera, Paula García, Arrate Etxebarria. Montaje: Arrate Etxebarria, Paula García, David Romera. Sonido: David Romera, Paula García, Arrate Etxebarria.Intérpretes: Ainhoa Aldanondo. Lugar de rodaje: Madrid. DCP, 16/9, 5’, documental “No me lo esperaba para nada, me alegra muchísimo pero no me lo esperaba para nada, porque yo soy la que menos papel tiene en Incrementum”. Ainhoa Aldanondo, actriz. "I did not expect at all, I am delighted but not what I expected at all, because I am the least in Incrementum role does". Ainhoa Aldanondo, actress. Arrate, Paula y David se conocieron estudiando montaje y guión en la ECAM. Colaboraron juntos en un proyecto para la clase de taller documental que derivó en esta pequeña pieza documental titulada La niña más guapa de Aguilón. ![]() Amanda Rodríguez Agnès Guilbault 2013 Productora: ECAM Dirección: Amanda Rodríguez. Guión: Sara Cano, Javier Muñoz Pizarro. Producción: Albert Grau López. Fotografía: Alberto Riestra Menéndez. Arte: Irene Martos Pérez, Eva Berlanga Nogerol. Montaje: Samuel Baixauli. Sonido: Jorge Alarcón San José. Caracterización: Leticia Callejo. Música: Jeanne Balibar, Dominique Ané. Vestuario: Svetlana Lezhneva, Raquel Berná Mestre. Intérpretes: Ruth Díaz Muriedas, Javier Rey Lago. Lugar de rodaje: Cafetería Moliére, Barrio de los Jerónimos y Plaza. DCP, 12’, ficción Para Oscar, los días pasan entre un café, un cortado, un té. Hasta que una noche de lluvia, ve a una chica a través del cristal. Sólo piensa: "que entre". Y ella entra... For Oscar, the days go by with a coffee, a short black, a tea… Until one rainy night he sees a girl through the window. All he thinks is: “come in”. And she comes in. Amanda Rodríguez. Tras licenciarse en comunicación audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca, cursa estudios de dirección cinematográfica en la ECAM. En 2010 recibe una beca de intercambio con la ENERC (Buenos Aires, Argentina) donde completa su formación. En la actualidad compagina su trabajo como realizadora en la productora Zapruder Films con la preproducción de su primer largometraje como directora. La tercera historia es su proyecto de fin de estudios. ![]() Demons Miguel Azurmendi 2013 Productora: ECAM Dirección: Miguel Azurmendi. Guión: Sara Cano, Elías Espinosa. Producción: Thamar Cármenes. Fotografía: Carlos de Miguel. Arte: Daniela Leyva. Montaje: Vicky Lammers. Sonido: Sergio González. Caracterización: Pablo Díaz Rivera. Vestuario: María Aledo, Raquel Berná Mestre. Intérpretes: Fernando Tielbe, Javier Bodalo, Adrián Viador, José Torija. Lugar de rodaje: Madrid y Pozuelo de Alarcón. DCP, 13’, ficción Javi, Fer y Miguel son tres amigos que deambulan por la ciudad buscando diversión. Esta noche tienen preparado algo especial. Javi, Fer and Miguel are three friends who roam the city looking for fun. Tonight they have prepared something special. Miguel Azurmendi. A sus 24 años compagina sus estudios universitarios con el título de dirección cinematográfica en la ECAM. Ha realizado varios cortometrajes en el transcurso de sus estudios cinematográficos. Actualmente se encuentra en la preproducción de su siguiente trabajo. Los demonios es su cortometraje de fin de estudios. ![]() Francisco J. Cabrera, Alicia Esteban, Elsa Esteban, Juan E. Forero, Victoria González, Adrián Parra, Iria Salgado, Pablo Serrano, Huijun Shen 2013 Productora: ECAM Dirección, guión, producción: Francisco J. Cabrera, Alicia Esteban, Elsa Esteban, Juan E. Forero, Victoria González, Adrián Parra, Iria Salgado, Pablo Serrano, Huijun Shen. Fotografía: Toni Cárdenes, Beatriz Pagés. Montaje: César Herradura. Sonido: Silvia Torrico. Música: Oscar Navarro. Lugar de rodaje: Madrid. DCP, 1,85, 5’, animación El arma de destrucción masiva “K-9” se ha escapado del laboratorio militar donde fue creado. La supervivencia de la humanidad está en peligro. The weapon of mass destruction, “K-9”, has escaped the military lab where it was created. The survival of humanity is in peril Nos conocimos en octubre del 2009 en la especialidad de animación de la ECAM y hemos trabajado en diversos proyectos como la cortinilla ganadora de Animadrid 2010 “Animatrix”, el corto de animación stop-motion Eso te pasa por Barroco proyectado en más de 100 festivales y con diversos premios y menciones y el corto de animación tradicional El espejo del alma. ![]() Raquel Bedia 2013 Productora: ECAM Dirección: Raquel Bedia. Guión: Eduardo Castiñeiras Mayoral, Elías Espinosa. Producción: Sara Díaz. Fotografía: Roberto Secunza. Arte: Renata Vilardi. Montaje: César Herradura. Sonido: Silvia Torrico. Caracterización: Adriana Robles Ferre. Vestuario: Rocío Pérez. Intérpretes: Carles Francino, Óscar Velasco, Ali El Aziz, Hafida El Oumlouki, Hassan Lahjari. Lugar de rodaje: Pozuelo de Alarcón y Ciempozuelos. DCP, 14’, ficción Andrés, un joven periodista de guerra, investiga la aplicación de la tortura en los conflictos. Su encuentro con un antiguo militar argentino, provocará en él la necesidad de llegar más allá con sus indagaciones, arrastrado por el peso del recuerdo. Andrés, a young war correspondent, is investigating the application of torture during conflicts. His encounter with an Argentinean ex-military man will stir in him a need to go further in his enquiries, dragged along by the burden of memory. Raquel Bedia (Santander, 1986) En 2004 se matricula en la Facultad de Bellas Artes de Leioa (Vizcaya), donde comienza a desarrollar sus inquietudes hacia el mundo del audiovisual y graba sus primeros cortometrajes. Completa su formación académica con distintos cursos: Técnico en Audiovisuales, y manejo de distintos programas informáticos de montaje y postproducción. En 2009 comienza sus estudios de Dirección en la ECAM. T’adhib es su cortometraje de fin de carrera. ![]() Therapy Beatriu Vallès 2013 Productora: ECAM Dirección: Beatriu Vallès. Guión: Javier Muñoz Pizarro. Producción: Albert Grau López, Teresa Rosado del Moral. Fotografía: Diego Barreira Yáñez, Jorge Sánchez-Lafuente Villalobos. Arte: Ana García Marina. Montaje: Cora Herranz, Adam Páez Ljosaa. Sonido: Jaime Lardiés. Caracterización: Pablo Diaz Serrano. Música: Adrián Foulkes. Vestuario: Elsa Miguel Leal. Intérpretes: Charo López, Alfonso Bassave, Andrés Pizarro. Lugar de rodaje: Madrid. DCP, 10’, ficción Emilia, una mujer mayor, vive sola, aislada, dejando pasar el tiempo. Hasta que Miguel, un fisioterapeuta, irrumpe en su vida. Emilia is an old woman who lives alone, isolated and wasting her days away. Everything changes when Miguel, a physiotherapist, appears in her life. Beatriu Vallès. Tras licenciarse en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, cursa estudios cinematográficos en la Fundación Universidad de Cine de Buenos Aires, Argentina, donde realiza diversos cortometrajes y piezas de videoarte. Posteriormente estudia Dirección cinematográfica en la ECAM, Madrid. Terapia es su proyecto de fin de carrera. ![]() Stefano Ridolfi 2013 Productora: ECAM Dirección: Stefano Ridolfi. Guión: Juan Luis Gómez Pena, David Rodríguez, David Corvillo. Producción: Lidia Martínez Arnaiz. Fotografía: Alberto Hidalgo. Arte: Íñigo Cerdán. Montaje: Diego Arévalo López, Nisa Castaño González. Sonido: Alberto Carlassare. Caracterización: Aida del Bustio González. Vestuario: Raquel Berná Mestre, María Aledo. Intérpretes: Jorge Suquet, Miki Esparbé, Lara Báez, Gladys Guzmán, Enrique Hidalgo. Lugar de rodaje: Fuenlabrada, Morata de Tajuña y Quinta de la Muño. DCP, 13’, ficción Dos chicos. Un banco. Un coche. Una chica. Two guys. One bank. One car. One girl. Stefano Ridolfi. Después de Licenciarse en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Bolonia (Italia) y dirigir varios cortometrajes auto producidos, cursa Dirección de Cine en la ECAM. En la actualidad desarrolla varios proyectos entre Madrid, Bolonia y Bruselas. Wade In The Water es su proyecto de fin de carrera. |