Concurso
Esta es mi Austria
Cartel Semana 23
Cartel Semana 23
Acreditaciones
Visita nuestra página de contacto si necesitáis una acreditación

Visit our contact page for information about how to get an accreditation


 
Secciones > Secciones Paralelas > Ciclos > Madrid en Corto
MADRID EN CORTO
BUENOS AIRES
Good Air

Daniel Gil Suárez
2013


Productora: TLCA 
Dirección, montaje: Daniel Gil Suárez. Guión: Arturo Ruiz Serrano. Producción: Arturo Ruiz Serrano y Daniel Gil Suárez. Fotografía: Nicolás Pinzón Sarmiento. Arte: Elena Pardo. Sonido: Alfonso Sanz. Música: Adrián Sepiurca. Intérpretes: Eric Francés. Lugar de rodaje: Madrid.
12’, ficción

Sinopsis
Un argentino afincado en españa debe hacerse con una rueda de repuesto en un coche en un puerto marítimo.

An Argentine immigrant must steal a car´s spare wheel from a Spanish seaport.

Daniel Gil Suárez es guionista y director de cine y publicidad. Licenciado en realización audiovisual en Buenos Aires. Otros cursos: guión avanzado con Pedro Loeb, narrativa con Martín Casariego y estructuras de género en la academia de cine de Madrid. Ha realizado dos cortometrajes en 35mm: Mi terruño (2005) y Los Necios (2009). En 2009 fue Becado por casa de América y Fundación Carolina para desarrollar el guión cinematográfico Casi romántica y sencilla. En 2012 su guión inédito Sobre un cajero automático fue seleccionado en Festival Latinoamericano de La Habana.

BUENOS DÍAS RESISTENCIA
Good Morning Resistance

Adrián Orr
2013


Productora: New Folder Studio en asociación con Ferdydurke 
Dirección, guión, fotografía: Adrián Orr. Producción: Hugo Herrera y Fernando Franco. Montaje: Ana Pffaf. Sonido: Eduardo G. Castro. Intérpretes: David Ransanz, Luna Ransanz, Mia Ransanz, Oro Ransanz. Lugar de rodaje: Madrid.
20’, documental

Sinopsis
David despierta a tres niños cuando todavía es de noche. Empiezan el día con un objetivo común: llegar a tiempo a la escuela.

Very realistic, almost a morning ritual long, we observe a father getting his children up and ready for school.

Adrián Orr (Madrid, 1981). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UCM. Estudió en la Escuela de Cine de Lisboa (ESTC). Combina sus trabajos como ayudante de dirección en largometrajes y publicidad con sus propios proyectos como director. Su primer corto fue Las hormigas” (2003-07). De caballeros (2011) su segundo trabajo fue estrenado en IDFA y proyectado en varios festivales alrededor del mundo, fue nominado a mejor cortometraje europeo en Go Short 2012. En su último trabajo, Buenos días resistencia, ficción y documental continúan retroalimentándose libremente.

EFÍMERA
Ephemeral

Diego Modino
2013


Productora: Philantiq S.L. 
Dirección, guión, producción: Diego Modino. Fotografía: Ángel Iguacel. Arte: David Benítez, Diego Modino, Julio Torrecilla. Montaje: Adoración G. Elipe. Sonido: Maite Rivera. Música: Héctor González. Intérpretes: Paula Peñalver, Asunción Balaguer, Jorge Bosch, Salvador Palomino, Carles Moreu, Zaza Mikeladze y Jorge Peñalver. Lugar de rodaje: Madrid.
18’, ficción

Sinopsis
Alicia sueña con ser bailarina. En el acogedor molino donde vive con suabuela, espera con ilusión la hora para acudir a la gran prueba. Pero allá afuera, el mundo no es todo lo idílico que ella cree...

Alicia dreams of becoming a ballet dancer. In the cozy windmill where she lives with her grandmother, she impatiently waits for the moment to go for the long-awaited audition. But out there the world is not as idyllic as she thinks...

Diego Modino (Madrid, 1972). Estudió en el Liceo Francés de Madrid y en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. Allí dirige varios cortometrajes y trabaja como director artístico en la película de Emanuele Crialese Once We Were Strangers. De vuelta a Madrid continúa su carrera como director artístico (en películas como La noche de los girasoles (entre otros) así como guionista en series de televisión y largometrajes. Después de varios años adquiriendo experiencia en distintos puestos decide volver a la senda de la dirección con su nuevo cortometraje Efímera.

INERTIAL LOVE
Inertial Love

César Esteban Alenda, José Esteban Alenda
2013


Productora: Solita Films
Dirección, guión, producción: César Esteban Alenda, José Esteban Alenda. Fotografía: Tom Connole. Arte: Elvira Germán Quintero y Esther Sánchez Mazarías. Montaje: César Esteban Alenda. Sonido: Jose Antonio Manovel. Música: Sergio de la Puente. Intérpretes: Javier Rey, Anna Allen y Manuela Vellés. Lugar de rodaje: Madrid.
6’, ficción

Sinopsis
La relación de Anna y Javier se queda sin gasolina. Anna pisa el freno y Javier será arrastrado por la inercia hasta que aprenda a superarlo.

The relationship between Javier and Anna runs out of gas. She hits the brakes and Javier is dragged by inertia until he learns to get over it.

Los hermanos Alenda han escrito, producido y dirigido 7 cortometrajes, con los que han conseguido numerosos premios, entre los que destacan dos nominaciones al Premio Goya al Mejor Corto de Ficción en 2011 y 2012, y un Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación en 2009. 

LA MEDIA VUELTA
The Cold Shoulder

Fernando Franco
2013


Productora: Ferdydurke 
Dirección, guión, producción: Fernando Franco. Fotografía: Santiago Racaj Arte: Miguel Ángel Rebollo. Montaje: Miguel Doblado. Sonido: Nacho Arenas Música: Javier Corcobado. Intérpretes: Pedro Casablanc, Ana Labordeta, Charo López y Javier Corcobado. Lugar de rodaje: Madrid.
17, ficción

Sinopsis
Perdona... ¿me das un cigarrillo?

Excuse me... may I have a cigarette?

Fernando Franco ha editado una veintena de largometrajes (Blancanieves de Pablo Berger, No tengas miedo de Montxo Armendáriz, entre otros). En paralelo ha desarrollado sus propios proyectos (cortometrajes, videoclips, etc.), que han tenido una notable carrera por festivales de todo el mundo. En el terreno docente, es jefe de la especialidad de Montaje en la ECAM y colaborador de la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba). En 2013 ha arrancado el rodaje de su primer largometraje: La herida.
EL OTRO
The Other

Jorge Dorado
2013


Productora: Roxbury Pictures S.L
Dirección: Jorge Dorado. Guión: Jorge Dorado, Susana López Rubio, Luiso Berdejo. Producción: Alejandra de Celis. Fotografía: Álvaro Gutiérrez, Rita Noriega. Arte: Vicent Díaz. Montaje: Carlos Egea. Sonido: Álvaro López-Arregui. Música: José Villalobos. Intérpretes: Hovik Keuchkerian, Marian Álvarez. Lugar de rodaje: Madrid.
18’, ficción

Sinopsis
Andrés vive en una caravana en el bosque apartado de la civilización. Una mañana mientras se acerca al pueblo a por suministros, conoce a Daniela y su vida cambia. A la mañana siguiente Andrés amanece tirado en el bosque desnudo. Daniela ha desaparecido. Andrés la busca durante 24 horas consecutivas. No sabe si ha sido él.

Andrés lives in a caravan in the woods. One morning, while he is running some errands, he meets Daniela. Next morning, Andrés wakes up naked in the woods. No trace of Daniela.

Jorge Dorado. Ha terminado recientemente su primera película como director, Mindscape protagonizada por Mark Strong, Taissa Farmiga y Brian Cox. Ha dirigido seis cortos: “El otro, La guerra, Limoncello, Líneas de fuego, Gracias y Siguiente. En 2007, La guerra, codirigido con Luiso Berdejo, además de ser nominado al Goya al Mejor Cortometraje, ganó 47 premios y fue visto en más de cien festivales de todo el mundo. También trabaja como realizador de publicidad.

PULSE
Pulse

Álvaro Giménez Sarmiento
2013


Productora: Malvalanda
Dirección, montaje: Álvaro Giménez Sarmiento. Guión: Cristina Feduniv. Producción: Maria del Puy Alvarado y Álvaro Giménez Sarmiento. Fotografía: César Pérez Herranz. Arte Juan Álvarez. Sonido: Beltrán Rengifo. Intérpretes: Maria del Puy Alvarado y Álvaro Giménez Sarmiento. Lugar de rodaje: Madrid.
14’, ficción

Sinopsis
A finales de 2008, a las afueras de Kiev, aparece el cuerpo sin vida de Anna Skobalski, una joven de apenas 14 años de edad.

In late 2008, on the outskirts of Kiev, appears lifeless body Skobalski Anna, a girl of only 14 years old.

Álvaro Giménez Sarmiento es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la UNAM y Diplomado en Dirección por la ECAM, donde obtuvo el Premio Especial de la Séptima Promoción. Durante años ha desarrollado una intensa actividad audiovisual que le ha llevado a dirigir múltiples programas de televisión, spots de publicidad y formatos para nuevos soportes. Pulse (2013) es su último cortometraje después de Pernocta (2004) y Luminaria (2005).

EL RUIDO DEL MUNDO
Noise of the World

Coke Riobóo
2013


Productora: Coke Riobóo 
Dirección, fotografía, música: Coke Riobóo. Guión: Coke Riobóo y Sergio Catá. Producción: Lourdes Villagómez. Fotografía: Coke Riobóo. Arte: Coke Riobóo. Montaje: Sergio Catá. Sonido: Federico Pájaro. Lugar de rodaje: Madrid.
13’, animación

Sinopsis
Un compositor sufre una extraña enfermedad: puede escuchar todos los ruidos del mundo. A través de su música, intentará encontrar una cura para su desesperación. Cortometraje animado a mano con dibujos en plastilina sobre cristal retroiluminado.

A composer is afflicted by a strange illness: he can hear every noise in the world. Through his music, he will find a way to keep the noise under control. Short film animated frame by frame with plasticine drawings on under-lit glass.

Coke Riobóo Músico, compositor y animador. Ha dirigido y animado tres cortometrajes, una serie para Internet y varios proyectos comerciales, ha compuesto la banda sonora de numerosos cortometrajes y tres largometrajes y ha enseñado animación en talleres alrededor del mundo. Ganador de un premio Goya por su cortometraje El viaje de Said (2006).