Cartel Semana 22
Cartel Semana 19
Acreditaciones
Visita nuestra página de contacto si necesitáis una acreditación

Visit our contact page for information about how to get an accreditation


 
Secciones > Seccion Oficial > Jurado Internacional
PABLO GARCÍA BLÁZQUEZ (España)
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado diferentes cursos en la Escuela Trazos: Realización de cine digital, Edición y Postproducción y 3D con Autodesk Maya. Ha trabajado en el Departamento de Digitalización de Cine de Telson en Producción y Logística (2010-2012) y como de telecine (etalonaje y digitalización) en 2012.

Ha participado en diferentes proyectos:

  • Telson: Vídeo Corporativo
  • Producción y edición: 4 vídeos para Fundación Telefónica, proyecto Think Big. 2012
  • Realización del videoclip Robots del grupo Orleans. 2010
  • Realización, edición y postproducción del teaser 32 y medio 2010
  • Postproducción y etalonaje del videoclip Loco sin razón de Se Alkila (Universal) 2010
  • Realización y grafismo: vídeo corporativo para Centro Médico el Pilar. 2011
  • Edición y postproducción: El Rocío es Compartir. 2012

MICHAELA GRILL (Austria)
Estudió en Viena, Glasgow y Londres. Desde 1999 ha realizado diversos film, vídeos, instalaciones y live visuals. Sus obras han sido representadas y exhibidas en los 5 continentes. Actualmente vive y trabaja en Viena.

Filmografía (Distribuido por Sixpackfilm, Viena y Lightcone, París):

  • Forêt d’expérimentation (Music: Andreas Berger) 2012
  • Cityscapes (Música: Martin Siewert) 2007
  • Hello Again (Música: Trapist) 2006
  • Monroc (Música: Martin Siewert) 2005
  • Kilvo (Música: Radian) 2004
  • My Kingdom for a Lullaby #2 (coll. with Billy Roisz; Música: Christof
  • Kurzmann, Toshimaru Nakamura, Martin Siewert) 2003
  • Sit Down.Stand Up (Musik: Radiohead) 2003
  • Trans (Música: Martin Siewert) 2003
  • Rock´n´Roll Will Never Die (coll. with Billy Roisz; Música: Christof
  • Kurzmann, Toshimaru Nakamura, Martin Siewert) 2002
  • My Kingdom for a Lullaby #4 (coll. with Billy Roisz; Música: Christof
  • Kurzmann, Toshimaru Nakamura, Martin Siewert) 2002
  • Kingkong (Música: Pure) 2000
  • o.T. (Música: Takeshi Fumimoto) 1999

SARAH PUCILL (Inglaterra)
Las películas y fotografías de Sarah Pucill exploran el reflejo y la fusión que buscamos en el Otro; un sentimiento del ser que es transformativo e incierto. En el corazón de su actividad artística se encuentra una preocupación sobre la mortalidad y la materialidad del proceso cinematográfico. La mayoría de sus películas se desarrollan dentro de los confines del espacio doméstico, donde la realidad conocida de la casa en sí misma se convierte en un portal a mundo psíquico complejo y de varias capas. En sus exploraciones de lo animado e inanimado, su trabajo investiga el viaje entre el espejo y la superficie, donde las cuestiones de representación son negociadas a través de lo femenino, la homosexualidad o la muerte. El individual lenguaje visual de Pucill emergió en los 90 en el contexto de las artes visuales y del cine experimental y ha sido mostrado internacionalmente en galerías de arte y cines. Sus películas han sido proyectadas en los mas importantes festivales incluyendo: Festival de Cine Londres, Festival de Cortometrajes de Oberhausen, Ann Arbor Film Festival, Osnabruck Media Arts Festival, Festival Internacional de Cine de Berlín, y el Festival de Nuevos Cines de Montreal. También se han mostrado en televisión: BSB TV Australia (Mirrored Measure, 1996; adquirida por BSB), Carlton Television (Backcomb, 95; producida por Carlton), Granada TV (You Be Mother, 1990).

VICENTE SANZ DE LEÓN (España)
Vicente Sanz de León es Licenciado en ciencias de la información y máster en tecnologías audiovisuales interactivas del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Doctorando en comunicación audiovisual, su ocupación principal, actualmente, está dedicada a la docencia, siendo profesor de la titulación de comunicación audiovisual, entre otras, de las asignaturas de producción audiovisual, postproducción digital audiovisual y edición y montaje audiovisuales en el Centro de Estudios Superiores Felipe II de Aranjuez (UCM), desde 2005.

Ha sido profesor de realización del curso de producción profesional de televisión y vídeo digital de la Fundación General de la UCM y profesor de la titulación de técnico superior en realización de audiovisuales.

Su labor docente se ha complementado con su labor investigadora en el área de la comunicación audiovisual con varias investigaciones y publicaciones especializadas en la formación y las nuevas tecnologías, siendo miembro de la Asociación Internacional de Comunicación (ICA) y de la Asociación Europea para la Investigación en Comunicación y la Educación (ECREA). Además, ha participado y colaborado en el desarrollo, dirección y postproducción de diversas creaciones de diseño y multimedia, así como en producciones de ficción, documental y educativas.

ANDRÉS TORRES (España)
Director de fotografía, miembro activo de Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1990), miembro numerario de la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Española (AEC, 1993), Vicepresidente (2006-2010). Especialista en Rodaje 3-D desde 1991, Especialista en HD desde 2000: 120 largometrajes (1969-2010); 1100 Spots Publicitarios (1987-2010); 8 series para televisión; 30 cortometrajes, mas de 50 video clips. Pionero en trabajos con Panavision Génesis en España. Profesor de fotografía cinematográfica y alta definición en Ecam desde 1998, profesor fotografía en cursos generales, master dirección, master cine publicitario, máster producción en Escuela TAI desde 2007, profesor de fotografía cinematográfica y alta definición en Universidad de León Campus de Ponferrada 2003/2007; seminarios de alta definición en Universidad Lusofona 2003 (Portugal), Centro Puerta Bonita; Caja Burgos; Madrid Imagen; Encuentros Avid, Bembibre, etc.

Premios:
Goya 1993 por Primer Acorde; Fiap Oro 94, Concha de Plata 94 y León de Oro 94 por Malos tratos a los niños (Hi-8); Fitur Oro 91 por Alimentos de la Rioja; Pavos reales 98 por Gobierno Vasco, Sirenas Mejor Cortometraje 1994 Alcalá de Henares, Pásala Premio del Público 1995 Festival de Cine de Salamanca; El Cava Mejor Spot 1989, Festival de Publicidad de San Sebastián (fuera de concurso).

Largometrajes para cine:
Nacimiento de una Pasión (HD 2006); Vivir por nada (35mm 1993). Director de fotografía: Farinelly (Oscar 1996) (Segunda Unidad España).

Largometrajes para TV:
Entre cien fuegos (Iñaki Aizmendi 2003); Clara (Antonio Cuadri1997); Curvas Peligrosas (3 películas Carlos Gil 1997).

Series para TV:
El Comisario (Tele-5 etapa 120); El camino del Cid (Francisco Rodríguez TVE-2), Planeta Encantado (J.J. Benítez TVE-2); FP-15 (Andoni Lopategui Canal Sur); Loca Peluquería (Domingo Solano A3); Vida y Sainete (Ángel F. Montesinos TVE-1), Por Fin Solos (Domingo Solano A3), Cuadrilla Espacial (Cesar Romero).

Trabajos alta definición (HD):
Nacimiento de una pasión (Jesús Sánchez); El camino del Cid (Francisco Rodríguez); Princesas Disney (Luis Cobos); Fundación Mohamed VI (Hakim Belabbes); Campañas Corte Inglés (J.M. Ferrater); Campaña Coca Cola Internacional Países Árabes (Rezqe Mohamed), Falsos Médicos (Min. Sanidad y Consumo), entre otros.

Cortometrajes:
Una Sola Familia (Yolanda Mulero 2009), Los Ojos de Fuego (Luis Belda 2008), Hace Tiempo Paso un Forastero (José Carrasco 2008); Veras (Mario Andrada 2008 Cámara Panavision Génesis), El Beso (Kamala López 2007), Libertad esta Cansada (2003); Primer Acorde (Ramiro G Bermúdez de Castro Goya 1993); Amadis de Gaula (Ramiro G Bermúdez de Castro Goya 1994); Sirenas (Fernando León de Aranoa), Pásala (Julio Fernández), Callejón en Sombras...

Documentales: más de 50 en diferentes países