Dirección, producción, guión: Pedro Collantes. Fotografía: Cato Lauvli. Música: Jan Kristian Hagen. Intérpretes: Tor Ivar Hagen, Kathrine Strugstad, Bard Ivar Engelsas.
Todos necesitamos un tiempo para restablecer el equilibrio y curar heridas. Unos más que otros.
Everyone needs time to heal wounds and regain balance. Some longer than others.
Pedro Collantes. 2011: 15 Summers Later. 2012: Hourglass.
Eduardo Moisés Escribano Solera
Mailuki Films
Villarías, 4, 3ºA
BILBAO 48001
España
Tel.: 650761484
E-mail: escribanosolera@mac.com
MASK Máscara Fayaz Bahram Irán, 2012 DVD (16:9), color, 1’, vo persa
Eduardo Moisés Escribano Solera
Mailuki Films
Villarías, 4. 3ºA
Bilbao 48001
España
Tel.: 650761484
E-mail: escribanosolera@mac.com
AALTERATE Christobal de Oliveira Francia / Países Bajos, 2011 DVD, 9’44’’
Dirección: Christobal de Oliveira. Productora: Autour de Minuit.
Un cuerpo experimenta una tensión interna extrema. Lentamente va mutando desde el espacio vacío hasta un punto de completa saturación.
A body experiences extreme inner tension. Its slowly mutating silhouette gradually invades an empty space to a point of complete saturation.
Christobal de Oliveira conjuga, en sus propios proyectos, el dibujo, la pintura, la dirección fílmica y las instalaciones de arte. Una creación polimorfa influenciada por sus orígenes brasileños y argentinos, por el cine japonés (Dark Water, Cure…) y por los directores Larry Clark o Harmony Korine.
Elsa Chevallier
Autour de Minuit
21 rue Henry Monnier
Paris 75009
Francia
Tel. +33 1 42 81 17 28
E-mail: festivals@autourdeminuit.com
MOLDATU Adaptación Asier Urbieta España, 2011 DVD (DigiBeta - DVD), color, 3’30’’, vo euskera, sub. español
El ser humano tiene tres opciones ante un cambio: huir, morir o adaptarse
Facing a change a human being has three options: run away, die or adapt.
Asier Urbieta (1979). Ha trabajado cine, publicidad y actualmente lo hace como realizador y guionista de una serie documental para televisión. Sus cortometrajes Larzabal (2003), Arco Iris (2005), Musika (2007), Pim Pam Pum (2008), han sido premiados en más de 50 festivales de todo el mundo, Islandia, Grecia, Alemania, Mongolia, Reino Unido, Japón, Chile, Bolivia, Estados Unidos y Canadá, entre otros.
Aitor Arenas Suso
Banatu Filmak
Pedro Muro 33, 3º D
Arrigorriaga 48480
España
Tel.: 617819726
E-mail :info@banatufilmak.com
AFRIKKA Matti Harju Finlandia / Gran Bretaña, 2012 Betacam SP (16:9), color, 9’
Dirección, producción, guión: Matti Harju. Fotografía: Benjamin Kracun. Intérpretes: Glenn Conroy, Chuk Iwuji.
“Nuestra interacción con los demás se basa en la idea de que todos compartimos la misma realidad. Pero, no siempre ocurre así.”
'Our interaction with others is based on the idea that we all share the same reality. That turns out not always to be the case.'
Matti Harju (1978, Finlandia) es un director y artista de Helsinki. Su primer cortometraje ha sido seleccionado en festivales como Locarno, Rotterdam y Clermont-Ferrand y exhibido en museos y centros como el Centre Pompidou y Forum des Images en París.
Matti Harju
Karjalankatu 14 A 7
Helsinki 520
Finlandia
Tel. 358505303478
E-mail: mattiharju@hotmail.com
El invierno ha oscurecido la vida de la niña. Ahora, ésta sacrifica lo que más quiere para atraer de nuevo la primavera.
Winter has darkened the girl’s life. Now she sacrifices what is dearest to her to attract Spring again.
Fayaz Bahram. 2012 Mask 2012 My Green Pencil.
Eduardo Moisés Escribano Solera
Mailuki Films
Villarías, 4. 3ºA
Bilbao 48001
España
Tel.: 650761484
E-mail: escribanosolera@mac.com
APNOE Harald Hund Austria, 2011 DVD (16:9), color, 10’
Dirección, producción: Harald Hund.
Apnoe es la tercera parte de la "trilogía de la gravedad". En sus películas, Hund & Horn mezclan las condiciones espaciales y la noción de normalidad de una manera divertida y con cierta ironía del absurdo.
On the surface, Apnoe describes a day in the life of a family. Yet the protagonists have considerable difficulty in coping with their everyday life. Confronted with no gravity, the family ensemble becomes unstable and the hierarchical structure begins to dissolve.
Harald Hund (1967). Videoartista. Ha participado en múltiples festivales de cine y exposiciones. Estudió Nuevos Medios en la Academia de Bellas Artes de Viena, con Peter Kogler, y en la Escuela de Artes Aplicadas, con Isabelle Graw.
Michaela Grill
Sixpackfilm
Neugbaug. 45/13
Wien 1070
Austria
Tel.:+43-1-5260990
E-mail: office@sixpackfilm.com
Pies, danza, expresión, realidad, ternura y mucho ritmo. Amanece en Berlin y los sueños se ponen en marcha. Soñar despierto e imaginar un viaje, una huida… deseos.
Feet, dance, expression, reality, tenderness, and a lot of rhythm. Dawn in Berlin and dreams start. To dream awake and imagine a journey, an escape…desires.
Víctor Meliveo. Manhatan Photo (2003) - Vrutal Comunication (2004) Premio del Público en el Festival de Cine y Video Experimental de Vallecas Puerta del Cine 2003 (Madrid) 3º Premio en el Festival de Cine de Benalmádena Jóvenes y Creativos 2003 Mención Especial en el Festival de Cine de Málaga 2004 Premio al mejor Montaje en Cinemálaga 2004 Finalista en el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada 2004 Finalista en Almería en Corto 2004 -BITss (2005) 2º premio Muestras Culturales cuidad de Málaga Premio al mejor tratamiento audiovisual. Festival Internacional de Cine Experimental (Vallecas Puerta del Cine). Finalista en Festival de Cortometrajes de Santiago de Compostela Curtocircuíto 06. - Sufrían por la luz (2006) Primer premio y premio del público en el Festival de Cine de Málaga. Festival de Cortometraje Radiocity (Valencia) - La violación (2007) - Duerme Madrid (2009) - Dermocartografías (2009) - BIG Cities (2011)
Rocío Moreno
Jóvenes Realizadores
Avd. Jorge Luis Borges 24 2ºB
Málaga 29010
España
Tel./Fax: 952066395
E-mail: distribucion@jovenesrealizadores.com
LE BAIN João Viera Torres Francia, 2012 Betacam SP (16:9), color, 5’
Dirección, guión, fotografía y producción: João Viera Torres.
A young man religiously undresses and gives a bath to a second boy who, remains strangely, totally impassive, like dead, when...
João Vieira Torres (Recife, Brasil, 1981). Estudió Artes Visuales en el Miami Dade Community College (1999-2002), USA, Fotografía en la Universidad de París 8, Artes Visuales en la Escuela Superior de Arte Rueil-Malmaison y la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas. Attended Le Fresnoy (2010) fue ganador del Premio Leica Invierno 2009 y ha sido exhibido en París, Barcelona, Río de Janeiro, San Petersburgo y Pingyao (China). Filmografía: Ici, La-bas et Lisboa - La Bibliothèque, la nuit - Nursery Rhymes L’Annonciation, Le Ravissement, Le Bain) 2009-2012 - No Probleme Hotel / Y a pas de problème hôtel 2009/2010
Filipe Afonso
rua Gomes Freire 150 1º dto
Lisboa 1150 177
Portugal
Tel.: 00351 919457458
E-mail :fjrafonso@gmail.com
NOISE Ruido Przemyslaw Adamski y Katarzyna Kijek Polonia, 2011 DVD (16:9 Letterbox), color, 7’
Dirección, guión, fotografía, animación: Przemyslaw Adamski, Katarzyna Kijek. Música: Grzegorz Manko. Intérpretes: Wojciech Juchniewicz, Tomasz Stańko, Leszek Musiał, Izabela Pągowska, Oleh Kryzhanovskyy. Producción: Stowarzyszenie Filmowcow Polskich.
Película inspirada en el trabajo teórico de George Berkeley y basada en la percepción sinestésica. Un juego de la imaginación provocado por el sonido
Film inspired by the theoretic work of George Berkeley and basics of synesthetic perception. It's a game of imagination provoked by sound
Przemyslaw Adamski y Katarzyna Kijek. Dúo creativo en el ámbito del vídeo, la animación, el diseño y el arte. Especialmente interesados en buscar y experimentar nuevas vías de expresión.
THE BRIDGE Julia Suermondt Gran Bretaña, 2012 DVD (4:3), color, 5’, vo inglés Escuela: Slade School of Fine Arts
Escuela: Slade School of Fine Arts
Dirección, guión, fotografía, producción: Julia Suermondt. Intérpretes:
El tiempo pasa en la agitada y abarrotada ciudad de Londres. Es muy difícil mantener la calma, y empiezas a perder la conciencia de ti mismo. ¿Qué ocurriría si tuvieras la oportunidad de conocerte a ti mismo en lugar de huir hacia la soledad de la madrugada en la City?
The time is rushing by in the fast and crowded city of London: It is so hard to keep pace with it that you start to lose yourself. What if time went baclwards and you'd get the chance to meet yourself instead of fleeing in to the solitude of the early morning in the bank area?!
Julia Suermondt (Duisburg, Alemania, 1981). Estudió en Slade School of Fine Arts en Londres y en la Academia de Artes Visuales de Colonia. En 2010 finalizó sus estudios de cine con un cortometraje de ficción sobre conflictos de género. Actualmente trabaja en un documental financiado por Filmstiftung NRW. Desde 2005 trabaja como independiente para la TV WDR.
Comentarios: A new filmmusic is created at the moment
Julia Suermondt
Westwall 183
Krefeld 47798
Alemania
Tel.: 0049-2151-3290866
E-mail: j.suermondt@web.de
Dirección, fotografía, producción: Evy Schubert. Guión: Heinrich von Kleist, Evy Schubert. Música: Alexander Schubert, Jan Kersjes. Intérpretes: Evy Schubert.
Patología es una interpretación cinematográfica del texto escrito por Heinrich von Kleist, que transcurre en un sanatorio en el campo. El mito transcurre en la pérdida de sentido del tiempo, ilusión y realidad, en el que una mujer se encierra en sí misma.
The film "Penthesilea (Pathologie)" deals with the play Penthesilea by Heinrich von Kleist whereas the setting is based in a sanatorium in the countryside. The myth floads in timelessness, illusion and reality, in a setting where a woman with the diagnosis 'Penthesilea' solely counteracts herself. Six abstract and almost photographic scenes create the frame for the course of disease within this cinematic interpretation while using symbolic means in order to reveal the essence of a personal and pathological destiny.
Evy Schubert. Penthesilea (Pathologie (2011), Black Box International Theatre Festival 2012, Plovdiv, Bulgaria. Rapid Pulse Performance Art Festival 2012, Chicago, USA. Videoart Festival Miden 2012, Atenas, Grecia. Vodopad (documental, Sarajevo, 2009), New German Film, Kino Babylon. Ballhaus Ost, Berlin (2010). Kino Moviemento (2010, 2011). Memory Module Festival, Sarajevo, BiH (2011). Le Monde Tombé (Berlin, 2008) Watch Out Film Festival Tetovo, Mazedonien (2012), Freien Universität Berlin (2008). Bin Ich Schizo? (Erfurt, 2006) Sinebag - Portrait Eines Künstlers (al Erfurt, 2004) Universität Erfurt.
Evy Schubert
Weichselstrasse 55
Berlin 12045
Alemania
Tel.: 491633927197
E-mail: evy.schubert@gmx.de
Dirección, producción: Norbert Pfaffenbichler. Música: Bernhard Lang.
Este cortometraje es el quinto de la serie realizada por el director entorno a la teoría del cine y las temáticas históricas. La banda sonora está producida por el compositor austríaco Bernhard Lang.
In this grotesque found-footage-film close-ups of 65 actors playing Adolf Hitler in movies created between 1940 and today are combined in shot/countershot-manner. No other historical figure of the 20th century was portrayed more often in movies and by so many different actors than Adolf Hitler.
Norbert Pfaffenbichler (Steyr, 1967). Estudió en la Universidad de Artes Aplicadas. Artista y comisario de exposiciones, fundador de VIDOK y Lanolin.
Michaela Grill
Sixpackfilm
Neugbaug. 45/13
Wien 1070
Austria
Tel.:+43-1-5260990
E-mail: office@sixpackfilm.com
PREMIERE Bernabé Rico y Ander Duque España, 2011 DVD (16:9), color 6’, vo español
Dirección, guión: Bernabé Rico y Ander Duque. Fotografía: Pablo Bullejos.
Música: Ander Duque. Intérpretes: Bernabé Rico, Emilio Buale, Montse Pla, Toni Cantó. Producción: Bernabé Rico.
¿Qué sucede en el interior del camerino de cuatro actores momentos antes de un estreno teatral? (Rodado con un iPhone 4)
The intimacy of four actors moments before a stage premiere. Tension, responsibility, fear and expectations meet in just one long take.
Bernabé Rico y Ander Duque. 2011 Premiere 2012 Libre directo.
Eduardo Moisés Escribano Solera
Mailuki Films
Villarías,4. 3ºA
Bilbao 48001
España
Tel.: 650761484
E-mail: escribanosolera@mac.com
Dirección, producción, guión: Juan Gaete. Fotografía: Sebastián Riquelme. Animación: Andrea Martínez y Nicolás González.
La contención no significa que no se muevan los secretos que llevamos por dentro. La percepción debe ir mas allá para encontrarse con la realidad.
Continence does not mean keeping our inner secrets motionless. Perception must go beyond to meet reality.
Juan Gaete. Estudiante de cine en Chile.
PRÓLOGO Lucas Figueroa España, 2012 DVD (2.35), color, 8’
Dirección, producción: Lucas Figueroa.
El 98,9 % de la población no se da cuenta de que nuestra vida puede dar un giro de 180º, en tres segundos…en cualquier momento.
98.9% of the population is unaware that our lives can turn 180 degrees in less than three seconds….any moment.
Lucas Figueroa. Licenciado en Imagen y Sonido (U.B.A.). Se vincula al mundo de la post producción publicitaria. Trabaja como realizador multimedia para el grupo Telefónica Media. Escribe dos libros, recibiendo una mención de honor del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Trabaja para Universal Studios, Fox, Disney, History Channel, etc. Dirige innumerables anuncios para TV y cine. Rueda hasta la fecha en más de 20 países. Funda LMF films, empresa de producción cinematográfica. Escribe, produce y dirige una trilogía de cortometrajes: Trilogía de muerte (2008), cuyos cortos reciben decenas de premios internacionales.
Ismael Martín
ECAM - Madrid en corto
c/ Juan de Orduña nº 3
Pozuelo de Alarcón 28223
España
Tel.: +34915121060
Fax:: +34915121070
E-mail: promocion@ecam.es
EL ENCINO Wassila Ikheteah & Adeline Talar Francia, 2012 Betacam SP Beta SP - Scope (2.35), color, 4’
Dirección, guión, fotografía: Wassila Ikheteah & Adeline Talar. Música: Fred Oberland, Intérpretes: Wassila Ikheteah & Adeline Talar. Producción: Nelson Ghrenassia.
Había una vez, un hombre loco, con un perro y dos mujeres, Diane y Lara. Una noche les hace jugar a un juego peligroso...
Once upon a time, a crazy man with a dog and two ladies Diane and Laura. One night, he makes them play a dangerous game...
Adeline and Wassila son dos jóvenes actrices y directoras que se conocieron en la Escuela Nacional de Teatro de Cahillot. Como actrices han trabajado en numerosas películas y producciones teatrales. Este es su primer trabajo como directoras.
Yukunkun Productions
5 passage Piver
Paris 75011
Francia
Tel.33149965747
E-mail: stagiaire@yukunkun.fr
REFUGIO Emilio J. López España, 2012 DVD (4:3), b/n, color, 8’30’’, vo francés, sub. español
Dirección, guión, fotografía, producción: Emilio J. López. Música: Varios. Intérpretes: Richie Ibian, Salvador García, Esther Luna, Chantal Van Dam, Juanma Muñoz.
En el futuro, en un planeta dominado por el agua, Isaac sobrevive en un minúsculo islote. La llegada de una botella con un mapa despertará su curiosidad. En el presente, Isaac recibe una carta que lo llevará a otro país.
In the future, in a planet dominated by water, Isaac survives in a minuscule island. The arrival of a bottle with a map inside will awaken his curiosity. In the present Isaac will receive a letter that will take him to another country.
Emilio J. López. Ldo. en Comunicación Audiovisual por la UMA, compagina su labor como ayudante de realización en televisión (“Arrayán”, Canal Sur) con sus proyectos en vídeo. Ha sido galardonado en numerosos festivales por sus cortometrajes, entre ellos destacan: Déjà vu (2006), El Mundo Bizarro (2004) y Skyscrapers, Los que arañan el cielo (2002). Sus trabajos han sido exhibidos en distintas cadenas de televisión nacionales (Metrópolis, La 2) y autonómicas (Canal Sur, Canal Nou) y en muestras internacionales como la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo en Nápoles.
Emilio J. López
Cuesta Verde
C/ Antillas, 69
Motril 18600
España
Tel.: 677089741
E-mail: cuestaverde2001@gmail.com
FINALE Balazs Simonyi Hungría, 2011 35mm (1:1.85), color, 8’, vo húngaro
Dos hombres en la noche están esperando el choque más grande...
Two men in the night are waiting for their greatest hit...
Balazs Simonyi (1980). Se graduó en ELTE, Universidad de Budapest, en literatura y cine. En estos momentos desarrolla su doctorado en arte. Trabaja como fotógrafo, periodista y cineasta. Filmografía: Finale (2011), Tour (2009), Tangerine (2008), Surprise (2007), Original Lager (2006), One Vote (2006), Location Hunting (2005)
Balazs Simonyi
Snittegylet Filmworkshop
Kokorcsin utca 3. III/1
Budapest 1113
Hungría
Tel. +36209749532
E-mail: simonblaze@gmail.com
RETROCOGNITION Eric Patrick Estados Unidos, 2012 Betacam SP (16:9), color, 18’, vo inglés
Dirección, guión, fotografía, animación, producción: Eric Patrick.
Collage animado de fotografías y fragmentos de audio de novellas radiofónicas de WWII. Combinación que crítica el televisivo núcleo familiar norteamericano.
An animated collage of photographs and audio fragments from WWII era radio dramas combine to critique the classic American televisual nuclear family.
Eric Patrick recibió una beca Guggenheim y su trabajo recibió numerosos premios en todo el mundo. Ha escrito numerosos artículos sobre animación y es profesor asociado del programa de Radio, Televisión y Cine en la Universidad de Northwestern.
Eric Patrick
1920 Campus Drive, 2nd floor
Evanston, IL. 60208
Estados Unidos
Tel.: 13125768371
Fax: 18474672389
E-mail: eric@ericpatrick.net
EL GATO BAILA CON SU SOMBRA María Lorenzo (coord.) España, 2012 Betacam SP (16:9), color, 5’ Escuela: Universidad Politécnica de Valencia. Grupo Animación: Arte e Industria
Escuela: Universidad Politécnica de Valencia. Grupo Animación: Arte e Industria
Dirección, guión y fotografía: María Lorenzo (coord.). Animación: Laura Alba, Valeria Alicata, Sara Álvarez, Rafael Andrés, Juan Pedro Arroyo, Viola Avvento, Daniel Bartual, Jeanik Bischof, Victoria Cano, Silvia Carpizo, Sara Carramiñana, Teresa Carreño, Agnese Cascio, Marcello Castiglia, Valeria Chiodo, Marta Cid F. Música: Armando Bernabeu Lorenzo. Producción: Grupo Animación Arte e Industria.
«Hay más misterio en la sombra de un hombre que camina que en todas las religiones del mundo». Un homenaje animado al cine y sus mitos.
‘There is more mystery in the shadow of a man who walks in all the worlds religions’. This short film is an homage to cinema and its myths.
María Lorenzo Hernández (Alicante, 1977). Durante sus estudios de Bellas Artes realiza los siguientes cortometrajes de animación: Sideral (1998), 20.000 viñetas submarinas (1999), La pantera de Rilke (2000). Es Doctora en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València desde 2006, y profesora de Animación en la Facultad de Bellas Artes. En 2004 realiza su cortometraje de pintura animada Retrato de D., seleccionado en los eventos internacionales de Annecy (Francia), Animamundi (Brasil), CICDAF ‘04 (China), o MIAF 2005 (Melbourne). Premios nacionales: Ibercaja (Logroño), Jóvenes Creadores (Madrid), Mínima (Gandía). Su cortometraje La flor carnívora (2009) ha sido exhibido en Clermont-Ferrand, Bradford, Bangkok, Teplice (Rep. Checa), etc. Ha ganado premios en los certámenes de MetropoL’His, Cortocomenius, Ibercaja, y fue finalista en la categoría de cortometrajes de animación para los Premios Goya de 2010.
Dora Martí
IVAC
Plaza del Ayuntamiento 17
Valencia 46002
España
Tel. 963539296
E-mail: curts_ivac@gva.es
It has been 4 years since Natsuko and Taku started moving in together. The time to renew their lease is nearing. Declaring that she will not renew the lease, Natsuko visits real estate agents by herself in search of a new home. [*Momo Matsuri Presents Suki 2012]
Kumiko Hoshizaki (Kanagawa, Japan, 1981). She studied at Aoyamagakuin University and worked at a TV commercial ad agency. Still working at the agency, she started filmmaking and made Dim (2005) which won an award at Tokyo Video Festival 2006. Her film Sunset Room (2008) won Creek&River Award at the 9th TAMA NEW WAVE and released in the theater.
Kumiko Hoshizaki
Parkhills Momiziyama 401,2-4-21 Nakano,Nakano-ku
Tokyo 164-0001
E-mail: hoshizakikumiko@gmail.com
GURGURLIS ED BANUA Christopher Gozum Filipinas, 2009 Betacam SP (4:3), color, 15’
Dirección, guión, fotografía: Christopher Gozum. Música: Earl Drilon, John Sobrepena. Productora: Sine Caboloan Co. Ltd.
Cortometraje experimental que combina metraje encontrado de una cirugía ocular, las imágenes de un país extranjero grabado con una cámara de teléfono móvil, sonido experimental y narración de voz del poema Paisaje con figuras (1942), de Carlos Bulosan, traducido en el idioma Pangasinan.
A short experimental film combining found footage of an eye surgery, images of a foreign country recorded with a mobile phone camera, experimental sound, and voice narration of Carlos Bulosan’s poem Landscape with Figures (1942) translated in the Pangasinan language.
Christopher Gozum (Bayambang, Pangasinan, Filipinas). Actualmente trabaja en el medio audiovisual en Oriente Medio. Estudió cine y teatro en la Universidad de Filipinas y también en la Academia de Cine de Pusan, Corea del Sur. Sus trabajos han recibido diversos premios en el Festival Internacional Cinemanila. Anacbanua (El hijo del sol) dirigida y producida por él es la primera película en lengua Pangasinan. Ha participado en numerosos festivales. En 2007, fundó la productora Sine Caboloan, c
Christopher Gozum
Sine Caboloan
116 Ramon Magsaysay Street, Bayambang
Pangasinan 2423
Filipinas
Tel. 0918 291 3166
E-mail: christopher_gozum@yahoo.com
Dirección, producción: Siegfried A. Fruhauf. Música: Jürgen Gruber.
Esbozo de una ficción de la visión fílmica. Un letargo de los ojos, que crean la ilusión de movimiento y una inquietante multiplicación de acontecimientos externos.
In line with its title, outlines a fiction of filmic vision involving a lethargy of the eyes which creates both the illusion of movement and an unsettling multiplication of external events.
Siegfried A. Fruhauf (Austria, 1976) estudió en la escuela de Diseño Artístico e Industrial de Linz, de la que actualmente es profesor. Dese 2001 organiza eventos relacionados con el cine y el arte y sus trabajos han sido exhibidos en festivales como Cannes, Venecia, Sundance, etc.
Michaela Grill
Sixpackfilm
Neugbaug. 45/13
Wien 1070
Austria
Tel.:+43-1-5260990
E-mail: office@sixpackfilm.com
HAY UNA VEZ Osvaldo Ponce Argentina, 2012 DVD (16:9), color, 9’15’’, vo español
El despojo del sueño, la dolorosa renuncia. En una danza ancestral llega la reminiscencia, luego el hombre se ha visto en su viaje, se ha reconocido a sí mismo. El resplandor se gesta en él para hacer un puente entre el cielo y la tierra y vislumbra su paralelismo con el todo. Hay una vez... Un nuevo ser que es uno con el astro.
The dispossession of sleep, the painful renunciation. In an ancient dance reminiscence arrives, since man has seen himself in his journey, has recognized himself. The shinning develops inside him to create a bridge between heaven and earth and discerns his parallelism with the whole. Once there is…a new being that is one with the heavenly body.
Osvaldo Ponce. Director de fotografía, cameraman, diseñador de luces y fotógrafo. Docente en la Universidad de Buenos Aires, C.I.E.V.Y.C, Taller Imagen, Universidad de Palermo, y B.A.C. Investigador y experimentador con los nuevos formatos de cámaras de video, incluyendo las réflex digitales. Sus trabajos experimentales, han sido seleccionados en festivales nacionales e internacionales. Filmografía: 2004 – Gracia, 2006 - 2012 Ensayo N°1, N°2, N°3, N°4, N°5, N°6, 2012 - Hay una vez - Los pájaros
Osvaldo Ponce
Manuel Fraga 86. 10° F
CABA, Buenos Aires 1427
Argentina
Tel. 5491154554913
E-mail: ponceosvaldo@yahoo.com.ar
LA SIESTA Francisco Javier Gómez Pinteño España, 2012 DVD (16:9), color, 14’
Dirección, guión: Francisco Javier Gómez Pinteño. Fotografía: Joan Crisol.
Música: Alejandro Vega. Intérpretes: Riozo Yuge. Producción: Rafael Pérez-Menéndez / Eddy Márquez.
Un campesino japonés llega hasta un gran árbol y sobre su sombra cae rendido al sueño. Lo que parecía una siesta plácida, poco a poco se convertirá en una cruenta lucha contra los elementos que desvelarán la complicada situación emocional del personaje. El enfrentamiento entre su deseo y su voluntad, teñirá todo de negro y provocará el triste desenlace.
A Japanese peasant arrives at a big tree and over its shade falls asleep. What seemed like a pleasant nap gradually turns into a bloody fight against the elements, which will reveal the character’s complex emotional situation. The confrontation between his desire and will, will dye everything to black and provoke the sad ending.
Francisco Javier Gómez Pinteño. El hijo y el Padre Francisco Javier Gómez Pinteño 2006 Cortometraje de ficción La siesta Eddy Márquez / Rafael Pérez-Menéndez 2011 Cortometraje de ficción Ciudadano Villanueva Teyso Media Ficción 2011 Tv Movie Con quién sueña Berta? Entre Calé y calé PC 2012 Cortometraje de ficción
Francisco Javier Gómez Pinteño
Entre Calé y Calé Pec
Av. Marqués de L´Argentera 1 Bis Princial 2
Barcelona 8003
España
Tel.: 666913225
E-mail :franciscopinteno@gmail.com
HYPERCRISIS Josef Dabernig Austria, 2011 16mm (1:1,85), color, 17’
Dirección, guión, producción: Josef Dabernig. Fotografía: Christian Giesser. Montaje: Josef Dabernig. Sonido: Elisabeth Hildebrandt, Michael Palm. Música: Giuseppe Verdi, CAN. Intérpretes: Daniel Shvelidze, Karen Poghosyan, Gagik Nshanyan, Christian Kravagna, Zaruhi Hovhannisyan.
Boris Marlow prometedor poeta de la Perestroika pasa ahora sus días en una vieja mansión en el sur del Cáucaso. Originalmente, el sitio fue un centro de recreación cultural para los directores de cine soviéticos ahora convertido en una residencia para escritores. Boris es el único huésped.
Boris Martow was a promising poet back in the days of Perestroika. Now, he spends his days in an old mansion south of the Caucasus. The place originally meant to be a recreational spot for Soviet filmmakers and today it has been transformed into a residence for writers. Boris and his poetry are the only guests there.
Josef Dabernig (Lienz, Austria, 1956). Estudió Bellas Artes en la Universidad de Viena. Además de haber realizado numerosas instalaciones ha dirigido los cortometrajes Geh lmen 6 (1994), Wisla (1996), Jogging (2000), Wars (2001), Parking, Rosa Coeli (ambos en 2003) y Lancia Thema (2007; screened at the 22nd edition of the Festival), entre otros.
Michaela Grill
Sixpackfilm
Neugbaug. 45/13
Wien 1070
Austria
Tel.:+43-1-5260990
E-mail: office@sixpackfilm.com
SILENZIOSA-MENTE Alessia Travaglini Italia, 2011 DVD (16:9 anamorphic), color, 5’
Dirección, fotografía: Alessia Travaglini. Guión: Alessia Travaglini, Daniele.
Animación: Alessia Travaglini, Alberto Canestrari. Música: Riccardo Cardelli. Producción: Fondazione Milano.
Contar sueños y pesadillas a través de una "metáfora de la visión", mostrando las formas del mundo irreal.
Telling dreams and nightmares through a "metaphor of vision" by showing the shapes of the world unrealistically.
Alessia Travaglini (Recanati, 1982). Graduada en Diseño Gráfico en I.S.I.A., Urbino, y Master en Diseño de Luz en la Academia de Bellas Artes de Macerta. Especializada en animación y en el movimiento de imágenes. En 2003 con su serie fotográfica “Bed” ganó el premio joven F.I.A.F., en 2006 su primera animación “La elección” ganó el segundo premio de “"L´Attimo Fuggente" y el Ministerio de Educación de Italia la concedió el Premio Nacional de Artes Digitales por su trabajo “3 V”. En 2010 formó parte del proyecto sobre derechos humanos "This is not a plate" producido por London art house "Moving Universe Productions" En 2011 ganó el MITICI Milano Talenti Creativi, que le permitió realizar su último trabajo, "Silenziosa-Mente".
Alessia Travaglini
Alessia Travaglini Productions
via Monte Priora 9
Recanati (MC) 62019
Italia
Tel. +393489328289
E-mail: travaglinia@gmail.com
Dirección, guión: Alf Moraleja (con la colab. de Villarino VJ). Fotografía: Sergi López. Música: Luis Manuel García. Intérpretes: Anabel Mira. Producción: Moraleja López Villarino.
Nuestra memoria no es más que una imagen de la realidad, por lo que nuestra realidad es sólo nuestra imaginación
Our memory is but an image of reality. Therefore our reality is but our imagination.
Alf Moraleja (Valladolid, 1978) Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Dirección Cinematográfica por el San Pablo CEU y Diploma en Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Ha dirigido el cortometraje documental Mi vida en diez minutos (video, 1999), y los cortometrajes Sangre fría (Betacam, 1999), Ciclos (16mm, 2001), Gatúbela (DVCPro, 2001), The Well (16mm, 2001), Te echo de menos (2002, 16mm) y Día de revancha (35mm, 2009). En la actualidad prepara su siguiente proyecto como director, una ambiciosa historia de género fantástico.
Franc Planas
Promofest
Naciones 12, 4º Dcha.
Madrid 28006
España
Tel.: 619539108
E-mail :info@promofest.org
Verónica es perseguida por los fantasmas de su futuro. Atrapada en una telaraña de imágenes y emociones superficiales, su identidad se desvanece, pero sigue adaptando los patrones eternos en busca de sus propios recursos.
Veronica is haunted by ghosts of her future. Trapped in a cobweb of superficial images and emotions, her identity melts away, but she keeps tailoring timeless patterns in search of her own replacements.
Dalibor Baric (1974). Artista multimedia, vive y trabaja en Zagreb. Dirige cortometrajes experimentales y de animación, videos musicales, instalaciones, novelas gráficas, etc. Filmografía: The Spectres of Veronica (2011); New Hippie Future (2011); Pain So Light That Appears As Tickle (2010); The Mind from Nowhere (2010); The Horror of Dracula (2010); Ghost Porn in Ectoplasm! But How? (2010); Nymph Gloss Atari (2010).
Vanja Andrijevic
Bonobostudio
Barutanski Jarak 31
Zagreb 10000
Croacia
Tel.: +38514834445
Fax: +38514834455
E-mail: vanja@bonobostudio.hr
IN ALBIS Asbel Esteve Obiol España, 2012 DVD (16:9), b/n, 7’
Director, guión, producción: Asbel Esteve Obiol. Fotografía: Luis Díaz. Música: Edgar de Ramón.
En blanco, la nada. Sensaciones escondidas en el fondo de nuestro ser, esos sentimientos que creíamos olvidados y que sin darnos cuenta siguen aquí, siguen impregnando todo aquello que nos rodea.
Within white, nothing. Hidden feelings deep within our being, those feelings believed to be forgotten and that unaware are still here. They still pervade everything that surrounds us.
Asbel Esteve Obiol, después de estudiar diseño de interiores y arquitectura efímera, empieza a estudiar cine documental y videoarte, realizando sus primeros trabajos en Super8 en el año 2010 gana el premio del Jurado del Festival Toma Única de Madrid con su corto Orgànic y al año siguiente es seleccionado para los archivos Ovni del CCCB de Barcelona con su corto realizado al estilo found footage Ciudad de Vacaciones, In Albis es su primer trabajo en digital.
Asbel Esteve Obiol
Calle América 148/162 3º7ª
Amposta 43870
España
Tel.: 615299663
E-mail: asbel24@hotmail.com
Dirección, guión y producción: Allan Brown. Música: Joost van Balkom
Una película que oscila entre el aislamiento y la alienación del individualismo fuera de la ley y la búsqueda del yo dentro de la comunidad.
A film that oscillates between the isolation and alienation of outlaw individualism and the search for the self within community.
Allan Brown nació en la ciudad industrial de Shawinigan, Canadá, rodeado de plantas químicas, fábricas de papel, y centrales hidroeléctricas. La influencia de este paisaje marca y contamina sus trabajos a la hora de montar imágenes, deconstruirlas y contextualizarlas. Sus trabajos reflejan un mundo distorsionado y fragmentado. Ha ganado premios en festivals como Stuttgart Filmwinter, Alternative Film Video Festival, Belgrado, Bearded Child Film Festival, Luksuz Festival, etc. Es miembro de Volatile Works, colectivo de artistas de Montreal.
Allan Brown
2289 Marie Anne Est
Montreal, Quebec H2H 1N4
Canadá
Tel.: +1 514 521 5318
E-mail: framebruiser@gmail.com
LOVESTAIN Gorka Zurutuza España, 2011 DVD (16:9), color, 2’23’’
Dirección y animación: Gorka Zurutuza. Música: José González. Producción: Renderboy.
Lovestain es el sentimiento que dejan las mujeres a su paso.
Lovestain is the feeling that women leave behind as they walk through life.
Gorka Zurutuza. Diseñador gráfico centrado en la postproducción audiovisual.Trabajo como “freelance” en San Sebastian para productoras y televisiones tanto locales como nacionales. Trabajos más relevantes: Postproducción de la serie Una historia del Zinemaldia dirigida por Diego Galán emitida en TVE2 y ETB2. -Posproducción de la serie Finlandia en emisión actualmente en ETB1 -Postproducción para la exposición audiovisual permanente del Museo San Telmo de San Sebastian. Filmografía: Indecisión (2011).
WAREHOUSE Jakob Weiss Alemania, 2012 35mm (2.35:1), b/n, 6’, vo inglés Escuela: Academy of Media Arts Cologne
Escuela: Academy of Media Arts Cologne
Dirección, guión, fotografía: Jakob Weiss. Animación: Jakob Weiss, Julia Kotowski, Florian Köhne. Música: Albrecht Schrader, Marcus Zilz. Intérpretes: Janina Warnk, Nicole Wegner. Producción: Ute Dilger.
35mm (2.35:1), b/n, 6’, vo ingles
Una enorme tienda. La madre del pequeño Jacob parece ser la última clienta. Perdida en un laberinto de pasillos opacos y numerados. Una voz anuncia por megafonía que los clientes deben terminar sus compras y recoger a los niños de la guardería. Mientras va desesperada hacia la guardería, la voz se va impacientando hasta conducirla por una odisea a través de la tienda.
A huge department store. The mother of little Jacob seems to be the last customer. She is lost in a maze of corridors and opaque numbered store shelves. By loudspeaker announcement, customers are asked to complete their purchases and pick up the remaining children at the Kiddy Corral. While the mother is desperately searching for the Kiddy Corral, the initially patient announcement voice is becoming more and more sharp and incites her in a fast-paced odyssey through the store.
Jakob Weiss (1983). Estudió animación en la Academia de Artes Audiovisuales de Colonia. Ha realizado trabajos como director, animación y efectos visuales para Lichthof Film & Animation. También realiza vídeos musicales como el realizado en 2009 para ADA, en Colonia.
LUMINARIS Juan Pablo Zaramella Argentina, 2011 DVD (16:9), color, 6’
Dirección, animación: Juan Pablo Zaramella. Guión: Juan Pablo Zaramella & Gustavo Cornillón. Fotografía: Sergio Piñeyro. Música: Lluvia de Estrellas. Intérpretes: Gustavo Cornillón, María Alché, Luis Rial. Producción: Sol Rulloni.
En un mundo en el que la luz reina y marca el ritmo de la vida, un hombre común tiene un plan que puede cambiar el rumbo de las cosas.
In a world controlled and timed by light, an ordinary man has a plan that could change the natural order of things.
Juan Pablo Zaramella (Buenos Aires, 1972). Director y animador independiente. Sus cortos han sido exhibidos alrededor del mundo. En 2010, el Festival de Animación de Annecy hizo un programa especial con sus trabajos. Su último cortometraje Luminaris, ha ganado el Premio del Público y el Premio Fipresci de la Crítica internacional en Annecy 2011, y está seleccionado entre los 10 precandidatos al Oscar al Mejor Corto Animado. Filmografía: Luminaris (2011), HotCorn! (2011), En la Ópera (2010), Lapsus (2007), Sexteens (2006), Viaje a Marte (2004), El Guante (2001) y El desafio a la Muerte (2001)
Franc Planas
Promofest
Naciones 12, 4º Dcha.
Madrid 28006
España
Tel. 619539108
E-Mail: Info@Promofest.Org
Dirección, guión: Evamaria Schaller. Fotografía: Peter Conrad Beyer. Música: Ji Hyun Park. Intérpretes: Anneliese Fürnschuß, Evamaria Schaller. Productora: Arts Academy of Media Arts Cologne.
DVD (16:9), b/n, color, 21’
Las montañas de Austria. Su propia leyenda. Potente y salvaje. Peligrosa y hermosa. Ella, la cazadora furtiva, es parte de esta riqueza natural. Ella es la naturaleza. Y ella tiene el poder de matar. Yo mismo. Una interpretación libre de la historia real de la furtiva de Montafon.
The Austrian mountains. Legend of itself. Powerful and wild. Dangerous and beautiful. She, the poacher woman, is part of this rich nature. She is the nature. And she has the power to kill. Myself. A free interpretation of the real story of the poacher woman of the Montafon.
Evamaria Schaller (Graz, Austria, 1980) 2001-2002 Academia de Fotografía, Graz 2002-2006 Diploma en MultiMediaArts en la Universidad de Ciencias Aplicadas, Salzburgo 2004-2005 Intercambio en FAMU, Praga, 2007-2011 Postgraduado en la Academia de Artes Audiovisuales de Colonia. Desde 2011 trabaja como videoartista en Alemania y Austria. Premios: Peter-Mertes-Stipendium 2012 Startstipendium für Video- und Medienkunst des bmu:kk Österreich Chargesheimer Stipendium für Medienkunst 2011 Miembro del colectivo de artistas: Mühlenkampf.