Acreditaciones
|
Secciones > Secciones Paralelas > Ciclos > Madrid en Corto
MADRID EN CORTO
![]() That Wasn't Me 2012 Productora: Producciones Africanauan, S.L. Dirección, guión: Esteban Crespo. Producción:José Luís Matas-Negrete. Fotografía: Ángel Amorós. Arte / Art: José Luis Azcona. Montaje: Vanessa Marimbert. Sonido: Lin Chang, Jesús Espada. Música: Juan de Dios Marfil. Intérpretes: Alejandra Lorente, Gustavo Salmerón, Babou Cham, Mariano Nguema, Alito Rodgers, Jose María Chumo, Alex Ferando, Khalil Diop. Lugar de rodaje:Escalona (Toledo) Madrid. 20’, ficción Sinopsis "Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de hacer lo que has hecho" "Being a soldier is not difficult: either you get used to it or they kill you. The hardest thing is getting used to living with your memories and being yourself again after doing what you have done" Esteban Crespo inició su trayectoria como realizador y guionista en el mundo del documental, realizando numerosos trabajos para la televisión. Más tarde pasó a ser asesor de contenidos y analista de programas infantiles en TVE. Compaginó estos trabajos con la dirección de los cortos: Siempre quise trabajar en una fábrica, Amar, Fin, Lala (Nominado como Mejor Cortometraje de Ficción en los Goya 2010), y Nadie tiene la culpa (Premio del Jurado en el Festival Internacional de Montreal, 2011) ![]() The Wedding 2012 Productora: Teatro Meridional S.L. Dirección, guión: Marina Seresesky. Producción: Álvaro Lavín. Fotografía: Roberto Fernández. Arte: Clara Notari. Montaje: Julio Salvatierra. Sonido: Willy Solana. Música: Mariano Marín. Intérpretes: Yailene Sierra, Malena Alterio, Ileana Wilson, Elena Irureta, Yoima Valdés, Esperanza Elipe, Huichi Chiu. Lugar de rodaje: Madrid. 12’ ficción Sinopsis Mirta es cubana y vive en Madrid. Como muchos inmigrantes trabaja en la limpieza. Hoy a las seis de la tarde se casa su hija. Pero nada sale como ella planea, y llegar a esa boda es más difícil de lo que parece. Mirta is from Cuba and she lives in Madrid. Like many other inmigrants she works cleaning. Today at 6 pm, her daughter gets married. But nothing goes as she planned. To arrive at that wedding will be more difficult than expected. Marina Seresesky (Buenos Aires, Argentina, 1969). Combina su carrera de actriz con la de directora de cine y teatro. Su anterior cortometraje, El cortejo, ha sido seleccionado en más de 350 festivales nacionales e internacionales, recibiendo más de 100 premios y siendo preseleccionado para los premios Goya. Actualmente prepara el guión de su primer largometraje. ![]() A Story for the Modlins 2012 Productora: Dok Films. Dirección, producción: Sergio Oksman. Guión: Carlos Muguiro, Emilio Tomé, Sergio Oksman. Fotografía: Miguel Amoedo. Montaje: Fernando Franco, Sergio Oksman. Sonido: Carlos Bonmatí. Lugar de rodaje: Madrid. 26’, documental Sinopsis Después de aparecer en La Semilla del Diablo, Elmer Modlin huyó con su familia a un país lejano y se encerró durante treinta años en un piso oscuro. After appearing in the film Rosemary's Baby, by Roman Polanski, Elmer Modlin ran away with his family to a distant land, where they shut themselves inside a dark apartment for thirty years. Sergio Oksman nació en Brasil en 1970. Estudió Periodismo en São Paulo y Cine en Nueva York. Vive en Madrid, donde dirige la productora Dok Films. Entre los títulos que ha dirigido están Notes on the Other (2009), Goodbye, America (2006), La Esteticién (2004) o Gaudí en la Favela (2002) ![]() The Birth 2012 Productora: Xavi Sala P.C. Dirección, guión, producción: Xavi Sala. Fotografía: Jerónimo Molero. Arte: Elena Pardo, Patricia Álvarez. Montaje: Jaime Sagi-Vela. Sonido: Álvaro Silva, Álex F. Capilla y Sergio Testón. Música: Julio de la Rosa. Intérpretes / Cast: Manolo Solo, Ágnes Kiraly, Alberto Ferreiro. Lugar de rodaje: Madrid. 14’, ficción Sinopsis Un basurero estéril que desea tener un hijo, se ve obligado a asistir el parto de una joven que no quiere tenerlo. A sterile worker who wishes to have a child must assist a young woman in labor who does not want to have the baby. Xavi Sala es Licenciado en Periodismo. Guionista y director de cine y televisión. Autor de varios guiones para largometrajes, entre ellos: Viatge d´estudis (Finalista Premio Pilar Miró de Largometrajes) y Bienvenida, María (Finalista del Concurso SGAE Julio Alejandro). Actualmente, prepara su primer largometraje como director e imparte talleres de guión. Ha dirigido 9 cortometrajes que han participado en numerosos Festivales, y que han obtenido más de ochenta premios y el reconocimiento internacional. Su cortometraje Hiyab fue nominado a los Premios Goya. ![]() What the Eye doesn´t See 2012 Productora: Avalon P.C. Dirección, guión: Natalia Mateo. Producción: Stefan Schmitz, María Zamora. Fotografía: José Martín Rosete. Arte: Iker Elías. Montaje: David Pinillos. Sonido: Carlos de Hita. Intérpretes / Cast: Asunción Balaguer, Ana Wagener, Carlos Olalla, Raquel Pérez, Luis Callejo, Canco Rodríguez, Esther Ortega, Teo Planell, Jemima Vizcarro. Lugar de rodaje: Madrid 15’, ficción-comedia Sinopsis En Nochebuena hay que disfrutar, porque viene PAPA NOEL, porque hay niños. Pero esta noche los secretos son a voces y la mentira flota en el ambiente. Aún así, qué más da una mentirijilla más, será la última. On Christmas Eve you have to have fun, because SANTA CLAUS is on his way, because there are children. But on this night secrets are opened and lies are floating in the atmosphere. However, who cares about one more little lie, it will be the last. Natalia Mateo descubrió la dirección y la escritura a través de la interpretación. Casi sin darse cuenta, personaje tras personaje y trabajo tras trabajo como actriz, sintió que también necesitaba contar sus propias historias. Con toda naturalidad pasó del teatro al cine y ahora está preparando su primer largometraje tras tres cortometrajes con éxito tanto de crítica como de público. ![]() Prologue 2012 Productora: LMF Films Dirección, guión, música, montaje, producción: Lucas Figueroa. Fotografía: Jaime Rebato. Arte: Ana Romero. Sonido: Charlie Schmukler, Rodrigo García. Intérpretes: Luis del Cura, Julio Perillán. 8’, ficción Sinopsis El 98,9 % de la población no nos damos cuenta de que nuestra vida puede dar un giro de 180º, en tres segundos…en cualquier momento. 98.9 % of the population is not aware of the fact that our lives could turn 180º in three seconds… at any time. Lucas Figueroa. Graduado en Imagen y Sonido por la UBA. Dirige publicidad para TV y cine. Con su último cortometraje Porque hay cosas que nunca se olvidan ha ganado más de 300 premios internacionales, y ha recibido el Premio Guinness de los Records por dirigir el cortometraje más premiado de la historia. ![]() 2012 Productora: Paramotion Films Dirección, guión: Jossie Malis Álvarez. Producción: José Luis Farias, Alfonso Fulgencio. Fotografía: Nicolás Pinzón. Arte: Aranzazu Gaspar. Montaje: Jossie Malis Álvarez, Nicolás Pinzón, José Luis Farias, Alfonso Fulgencio. Sonido: Alex Escutia, Alfonso Sanz. Música: Julie Reier. Intérpretes: Yollande Michele Elle Aka´a, Abdel Driyaf, Akihiko Serikawa, Ángel García Jermann, Brendan Murphy, Dilip Moodliar, Elena Sergeeva, Sandra Szucs, Sasa Salamanca, Serhiy Kozachuk. Lugar de rodaje: Madrid. 15’, ficción Sinopsis Una inmigrante africana con problemas de comunicación se enfrenta a las dificultades burocráticas de una extraña sociedad en versión original. An African immigrant with communication problems faces the bureaucratic difficulties of a strange society in original version. Une immigrée africaine ayant des problèmes de communication se heurte à la burocratie d´une étrange société en version originale. Jossie Malis (1976) es un ilustrador, animador y realizador de origen peruano-chileno. Creciendo entre dos países, se pasa la última década entre dos continentes (Nueva York, Florida, Barcelona), enviando señales al exterior, a día de hoy, desde la isla de Mallorca (España). Su trabajo propone una aguda reflexión sobre el vínculo entre los humanos y sus debilidades, sus máquinas, sus sueños y los misterios del universo. ![]() Zombie 2012 Productora: Almaina Producciones Dirección, guión: David Moreno. Producción: Raquel Pedreira. Fotografía: Javier Cerdá. Arte: Idoia Esteban. Montaje: Raúl de Torres. Sonido: Cristian Amores/Juan Diego Yanda. Música: Canción de Klaus&Kinski. Intérpretes: Carlos Álvarez-Nóvoa, Marta Belenguer, Daniel Avilés, Luis Bermejo, Font García. Lugar de rodaje: Madrid. 12’, ficción Sinopsis Si no recuerdas nada, tienes la mirada perdida y casi te has olvidado de hablar... Es que eres un zombi, ¿no? If you have no memory, a blank gaze, you´ve forgotten how to talk.. You´re a zombie, right? David Moreno estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y escribe su primer guión de largometraje, Remolinos, dentro del proyecto Canal+ Guiones (Canal+ España). A partir de entonces compagina los guiones cinematográficos como La Boda(2º Premio Pilar Miró de la Academia de la Televisión), con otros para series de éxito en la televisión (Hospital Central, Acusados –Telecinco-), sin dejar de lado otros proyectos como realizador de piezas publicitarias y videoclips. En 2009 escribe y dirige su primer cortometraje, premiado en más de 60 festivales a lo largo de todo el mundo, Socarrat. |