ESTHER BENDAHAN
Jefe de Programación Casa Sefarad-Israel
Llegué a Madrid de Tetuán, una ciudad mediterránea que me dejó para siempre el recuerdo del Mediterráneo y de las naranjas. Mi familia sefardí decidió volver de alguna manera a España, siempre hablamos español, aunque también usábamos palabras en jaquetía, la lengua de los judíos del Norte de Marruecos.
Tengo dos hijos, con los que reaprendo a jugar, ver cine y escuchar música. Soy Directora del programa de TVE2, Shalom, un programa cultural judío semanal. Escribo periódicamente en la sección de Opinión del País, y soy articulista de algunas revistas desde hace tiempo, como de Lateral, que ya no existe pero que tenía un lenguaje muy peculiar y nuevo; Raíces, La Modificación (desaparecida en el 2000), Travesías literarias, Terra Incógnita, revista de la UNED, La ilustración liberal. Y he hecho colaboraciones en programa de psicología y literario en Radio.
Desde hace tiempo, me dedico a organizar actividades culturales, aquellas a las que quería asistir pero que nadie organizaba. También cursos en lugares como La Escuela de Humanidades. Como parte del equipo de Casa Sefarad-Israel hoy puedo desarrollar muchas de mis áreas de interés y todas ellas a la vez.
Soy miembro fundador de la Fundación Memoria y he colaborado desde hace tiempo con el Museo Yad Vashem, hoy Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
He participado en la realización de documentales, Museo Sefardí de Toledo. En la actualidad en preparación de guión de un documental en relación de memoria y exilio.
Escribo desde mi infancia, prometo no publicar jamás mis primeros diarios, ni mis cuentos, pero me alegra haber podido publicar, gracias a Dios, hasta ahora cuatro libros.
Soñar con Hispania, junto a Esther Benari, edit. Tantin. Deshojando alcachofas, Seix –Barral; Déjalo, ya volveremos, Seix Barral; La Cara de Marte, Algaida, y algunos cuentos.
Mis aficiones son literarias. Estos son algunos de mis estudios más formales, pero diré que aunque no tenga título, me he comprado un telescopio y me gusta mirar estrellas.
- Doctorado en Filología francesa. En preparación Tesis sobre Albert Cohen. En relación con Les cahiers Albert Cohen.
- Participante del seminario de pensamiento contemporáneo en Filosofía del CSIC, Director Reyes Mate.
- Master de Creación en la Escuela de Humanidades y Escuela de Letras, escritura creativa y periodística.
- Curso organizado por la Universidad de Toulouse, Autobiografía y sobre la Edición, organizado por la revista Lateral.
- Curso Razón y Corazón, en la Escuela de Humanidades por Alejandro Gándara. Taller de Literatura Contemporánea con Jesús Ferrero.
- Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense.
OSCAR CABELLO SARUBBI
Paraguay
Doctor en Jurisprudencia por la Universidad de Roma (Italia), 1970. Diploma de Perfeccionamiento en Derecho Internacional Público, Universidad Católica de Milán (Italia), 1972. Master in Arts, con especialidad en Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Políticas y Gobierno, Universidad “Saint John`s”, Nueva York (E.U.A.), 1981.
Funcionario del Departamento de Organismos, Tratados y Actos Internacionales (DOTAI), Ministerio de Relaciones Exteriores, 1972-74. Vicedirector del DOTAI, 1974-77. Primer Secretario, Consejero, Ministro de la Misión Permanente ante las Naciones Unidas, Nueva York, 1977-85. Director del Departamento de Organismos, Tratados y Actos Internacionales (DOTAI), 1985-89. Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1989-90. Subsecretario de Relaciones Exteriores para Asuntos Generales, 1990-93. Subsecretario de Relaciones Exteriores para Asuntos Políticos, 1993-95. Embajador ante el Gobierno de la República Italiana y Representante Permanente ante la FAO, FIDA y PMA. (1995-1999). Embajador concurrente ante el Gobierno de la República Helénica, 1996-99. Director General de Política Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, 2000. Director General de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, 2000. Embajador ante el Gobierno de la República de Austria y Representante Permanente Embajador ante el Gobierno de la República ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, 2003 –2007. Embajador concurrente ante los Gobiernos de la República Helénica, República Checa, República de Eslovaquia, República de Eslovenia, República de Hungría, República de Croacia, 2003 –2007. Embajador ante el Gobierno del Reino de España desde julio de 2007 así como embajador concurrente ante los Gobiernos de Marruecos y Andorra desde julio de 2007.
Además de sus actuaciones en cargos de la administración pública ha desempeñado otros, tales como: coordinador del Curso Probatorio, Universidad Católica de Asunción (UCA), 1974-1975. Auxiliar de la Cátedra de Derecho Internacional Privado. Universidad Nacional de Asunción (UNA), 1975-1977. Profesor de Ciencias Sociales del Instituto Superior de Educación (ISE), 1975-1977. Profesor de Metodología de la Investigación, Curso Probatorio (UCA), 1973-1977. Profesor de la Academia Diplomática y Consular en las cátedras de Organización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Organismos Internacionales, I y II Parte, 1985-1995 y 2000-2002. Delegado ante numerosos períodos de sesiones de la Asamblea General de las Naciones, de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de la Conferencia General de la (FAO), de la Junta de Gobernadores de la (FIDA), de la Junta Ejecutiva del (PMA) y Conferencias Internacionales de Plenipotenciarios en el contexto del Sistema de las Naciones Unidas (como la relativa al Derecho del Mar y la aprobación del Estatuto de la Corte Penal Internacional), Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, Comisión de Lucha contra el Crimen de las Naciones Unidas, Comisión Preparatoria para la Entrada en Vigor del Tratado para la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, entre otros. Presidente del 14º Período de Sesiones de la Comisión de Lucha contra el Crimen de las Naciones Unidas, 2005. Miembro de la Misión Visitadora de la Junta Ejecutiva del PMA a Etiopía, 1998. Vicepresidente electo del Instituto Italolatinoamericano (IILA) de Roma (Italia), 1998-1999.
Publicaciones: Manual de Organización del Ministerio de Relaciones Exteriores, 1986, Asunción. Manual de Organismos Internacionales, I Parte, 3 Ediciones, 1992, Asunción. El Paraguay en las Naciones Unidas, 1950-1972, publicación del MRE, 1995, Asunción. Artículos publicados en la revista de la Universidad Católica de Asunción Estudios Paraguayos y en otros periódicos. Historia del Paraguay (en italiano)– Vecchiarelli Editore 1999, Roma.
JULIO PEÑA MUÑOZ
España
Miembro fundador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En su etapa de ayudante de montaje colaboró en 25 películas entre ellas su colaboración con Luis Buñuel en Tristana. Ha realizado el montaje de aproximadamente 20 cortometrajes con directores como Pedro Almodóvar, Fernando Colomo, Imanol Uribe y Benito Rabal. Montador de 70 trailers de películas. Participó en la producción de las películas. Caso cerrado y En la puta calle. Productor ejecutivo de El Proceso de Burgos y de la producción junto a Imanol Uribe. Ha sido profesor de numerosos talleres de montaje y de postproducción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba (cursos 1998 y 1999) y en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM, cursos 2000, 2001 y 2002). En los últimos cuatro años ha trabajado como realizador de promociones en t.v. para Vía Digital.
Sus trabajos más importantes para la televisión han sido:
SERIES:
A toda plana. (100 programas) Realizadores: Federico Volpini, Miguel de la Cuadra Salcedo, Alberto Vázquez Figueroa, Alfonso Rojo, José Luis Fernández. Crónicas de un pueblo (50 capítulos) Realizador: Antonio Mercero. Rasgos (algunos capítulos) Realizador: Antonio Jiménez Rico. Los marginados (18 capítulos) Realizadora: Carmen Sarmiento. Mujeres de América Latina (11 capítulos) Realizadora: Carmen Sarmiento, premio norte sur del festival de ginebra). Curro Jiménez (varios capítulos) Realizadora: Pilar Miró. Cuentos y leyendas. (varios capítulos) Realizadora: Pilar Miró, Fernando Méndez Leite, Antonio Jiménez Rico. Ultimo grito (varios capítulos) Realizadores: Iván Zulueta, Pedro Olea. Los libros (varios capítulos) Realizadores: Pilar Miró, Alfonso Ungría, Fernando Méndez Leite, Antonio Jiménez Rico. Cervantes (varios capítulos) Realizador: Alfonso Ungría. Escritos en América (1 capítulo) Realizador: Alfonso Ungría. Gatos en el tejado (13 capítulos) Realizador: Alfonso Ungría. El obispo leproso (6 capítulos) Realizador: José María Gutiérrez. A su servicio (1capítulo) Realizador: Alfonso Ungría. Lazos realizador Alfonso Ungía. Especial “Victor y Ana” Realizadora: Pilar Miró. Especial “Luis Eduardo Aute” Realizadora: Pilar Miró. Tele-Club (26 capítulos) diferentes realizadores. Televisión Escolar (75 capítulos) Realizadores: José Luís Gamboa, Félix Rodríguez de la fuente. Especial “Raimón” Realizador: Alfonso Ungría. Vuelta ciclista a España (durante 8 años) Realizadores: Enrique Montes y Mauricio Romero. Hasta Luego Cocodrilo (5 capítulos) Realizador: Alfonso Ungría.
PELICULAS DE CINE:
Gulliver. Director: Alfonso Ungía. La criatura. Director: Eloy de la Iglesia. Con uñas y dientes. Director: Paulino Viota. El diputado. Director: Eloy de la Iglesia. Miedo a salir de noche. Director: Eloy de la Iglesia. Pecado mortal. Director: Miguel Ángel Diez. El sacerdote. Director: Eloy de la Iglesia. De fresa, limón y menta. Director: Miguel Andel Diez. Nos va la marcha. Director: Manuel Gómez Pereira. El francotirador. Director: Carlos Puerto. El proceso de Burgos. Director: Imanol Uribe. La fuga de Segovia. Director: Imanol Uribe. Cuerpo a cuerpo. Director: Paulino Viota. Bésame tonta. Director: Fernando G. de Canales. La conquista de Albania. Director: Alfonso Ungría. El pico II. Director: Eloy de la Iglesia. Otra vuelta de tuerca. Director: Eloy de la Iglesia. Caso cerrado- Director: Juan Caño. La estanquera de Vallecas. Director: Eloy de la Iglesia (nominación premios Goya 1988). Al Andalus el camino del sol. Director: Toni Tarruella y Jaime Oriol. La batalla de los tres reyes (tambores de fuego). Director: Suhail Ben Barca. ¡Por fin solos!. Director: Antonio del Real. Los Hombres siempre mienten. Director: Antonio del Real. En la puta calle. Director: Enrique Gabriel. Las huellas borradas. Director: Enrique Gabriel. El deseo de ser Piel Roja. Director: Alfonso Ungría.
ÓSCAR VEGA
Consejero Delegado de Telson
Director de cine
Oscar Vega nació en Madrid en 1957. Es licenciado en filosofía pura y en sicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Durante diez años ejerció su actividad profesional como empresario, ocupando diversos cargos de responsabilidad gerencial en compañías del sector informático.
Ya cumplida la treintena, Oscar Vega, en pleno desarrollo de su carrera como ejecutivo, decide, sin embargo, dar un giro copernicano en su actividad laboral. Abandona totalmente su anterior rumbo profesional, para hacer realidad su sueño de dedicarse al mundo del cine.
Amplía su formación con estudios complementarios en materia de dirección de cine, guión, producción y comercialización audiovisual (UCLA/ USA, UCM, UAB, etc. )
Desde entonces se ha consagrado íntegramente al cine y a la televisión. Ha actuado como productor o director de más de dos centenares de obras para televisión entre documentales, programas culturales y concursos.
Oscar Vega ha sido Consejero Delegado del grupo TELSON y actualmente es miembro del Consejo de Administración de VÉRTICE 360, holding de empresas audiovisuales que aglutina a compañías como TELSON, VIDEOREPORT, NOTRO FILMS, TELESPAN 2000 y MANGA FILMS.
En cine ha sido co-productor de los largometrajes El Rey (Colombia / Francia / España. Nominado Goya 2006) y Testigos Ocultos (España / Argentina, 2004).
Como director ha realizado el largometraje infantil Raluy una noche en el Circo (35mm– INVESTCINE – TVE – VIA DIGITAL – UIP – Chicago Int. Childrens Film Fest) y los cortometrajes El contrato de Murk (35mm – Premio SGAE/UCM) , Hechizo lunar (35mm - Premio Fest Barcelona Curt Ficcions) Concierto a la mujer desconocida (HD – Premio Festival Internacional Cine Experimental de Madrid).
El Sexo de los Dinosaurios; es su segundo largometraje cinematográfico, una decidida e inovadora incursión en el documental para cine.
MANUEL VELASCO VARONA
España
En 1960 comenzó su carrera profesional en el cine y desde 1973 es segundo operador. Ha realizado trabajos en 145 películas y 18 series para la televisión y ha colaborado con los directores: Mario Camus, Manuel G. Aragón, J.A. Bardem, Vicente Escriba, J.L. Borau, Miguel Hermoso, Imanol Uribe, Carlos Saura, González Sinde, Pedro Olea, Jaime Chavarri, Forqué, J.L. Cuerda, Pedro Lazaga, Ozores, Nieves Conde, Romero Marchen, J. Aguirre, F. Rotaeta, R. Bodegas, Pedro Maso, entre otros. Entre la películas figuran: La colmena, Los santos inocentes, Las bicicletas son para el verano, Demonios en el jardín, Llanto por un bandido, La pálida luz de la luna, El Nani, Chatarra, etc. Ha sido director de fotografía en las producciones: Sombras en una batalla, ¿Quién da la vez? (13 capítulos), Este es mi barrio (17capítulos), Mamá quiere ser artista (10 capítulos), La familia 30 años después, Un chupete para ella (27 capítulos), entre otros trabajos. Ha trabajado como director de fotografía de Atraco a la tres y media, de la segunda unidad de la película estadounidense El Puente del Rey San Luis y de los capítulos de la Serie de Televisión Cuéntame cómo pasó. Actualmente está a cargo de la dirección fotográfica de los filmes Luz del domingo de José Luis Garci y El prado de las estrellas de Mario Camus (2006). Actualmente es director de fotografía del largometraje El 2 de mayo que dirige José Luis Garci.